Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Estoy en Estados Unidos y quiero ver la Champions: ¿qué debo hacer?

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Tendencias

Otras ciudades

Utilizar una VPN en Estados Unidos es una acción cada vez más común entre los internautas, pues posibilita eludir restricciones geográficas, salvaguardar la privacidad y asegurar las conexiones digitales mediante una modificación de la dirección IP. Es un sistema muy útil y funcional, así que si buscas más información la encontrarás en este artículo.

A pesar de la amplia oferta de contenido digital que está presente en Estados Unidos, hay determinados productos que están restringidos, bien porque no hay plataformas que los ofrezcan o bien porque están asociados a contrataciones de pago que tienen un elevado coste. Por ejemplo, un latino o un español que quiera conectarse, desde cualquier municipio estadounidense, a Flow Argentina, Caracol TV, Movistar Plus o Dazn tendría que utilizar una VPN para garantizar una óptima visualización del contenido. Las conocidas como Redes Privadas Virtuales abren también muchas puertas para disfrutar de competiciones deportivas que no son retransmitidas en EEUU.

De hecho, el ámbito deportivo, parte fundamental de la cultura estadounidense, también se ve afectado por restricciones geográficas a nivel estatal. Servicios de streaming, por motivos de licencias y acuerdos de transmisión, muestran partidos de la NFL o MLB según la ubicación estatal del usuario.

Esto se debe a los derechos de transmisión que pueden ser exclusivos para ciertas áreas, priorizando la emisión de juegos locales sobre los nacionales o viceversa. Esta variabilidad puede resultar frustrante para los fanáticos que desean seguir a sus equipos o ver competiciones sin importar su ubicación dentro del país

Ante estas limitaciones, las VPN se convierten en herramientas esenciales que permiten a los usuarios conectarse desde el extranjero a una dirección IP y servidor dentro de EE. UU. De esta manera, se engaña a los servicios de streaming y sitios web para que consideren al usuario como si estuviera dentro del país. Esta capacidad no solo desbloquea un mundo de entretenimiento, sino que posibilita seguir eventos deportivos u otro contenido, y mantenerse actualizado con las noticias diarias del país.

Este tipo de restricciones en EEUU también se aplican a nivel estatal. Debido a diversas leyes y regulaciones estatales específicas, ciertos contenidos o servicios pueden volverse inaccesibles. Por ejemplo, sitios para adultos o casinos en línea se enfrentan a restricciones estatales debido a políticas locales. Solo una VPN sortea este importante obstáculo.

Las mejores VPN en Estados Unidos

Conocida la teoría, ¿cómo encontramos la solución práctica? El usuario debe contratar un servicio de VPN para desbloquear el contenido. NordVPN es una de las herramientas de referencia en este mercado. Cuenta con más de 5.800 servidores que están distribuidos en 60 países, cifras que garantizan un servicio muy completo.

Además, una buena parte de estos programas se alojan de forma estratégica en las principales ciudades estadounidenses.

Entre las tres principales VPN para desbloquear contenido en Estados Unidos está Surfshark, una herramienta especializada para visualizar HBO, Netflix y otras plataformas en streaming. Permite conexiones ilimitadas para un único usuario, lo que facilita el acceso desde varios dispositivos.

Atlas VPN es otra buena opción para consumir, sin restricciones, series y películas. También cuenta con una amplia cobertura por todo el país estadounidense. Su nivel de seguridad es óptimo, así como su precio.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

A cinco años de la emergencia por covid-19 en Colombia, la Academia Nacional de Medicina lanza la campaña “El arte de dar las gracias”, en…

Las apuestas en vivo son ahora una parte importante del mercado en varios países, con una gran proporción de apuestas realizadas en tiempo real. Para…

Anaivi’s Hecho a Mano es una marca colombiana fundada en 2018 que fusiona arte y sostenibilidad mediante la economía circular. Transforma materiales en desuso en…

Coca-Cola Colombia se une por primera vez como patrocinador del Festival Estéreo Picnic a través de su plataforma cultural «Nos Une El País Que Queremos».…