RevistaDC.com
Bienestar
El próximo 27 de enero a las 4:30 p.m., se llevará a cabo el conversatorio: “El poder de los hongos, una mirada a la maravillosa funga colombiana».
La charla se realizará en el patio del Centro de Formación de la Cooperación Española, en el marco del Hay Festival Cartagena 2022.
Bajo la presentación del Real Jardín Botánico de Kew, el evento contará con la participación del biólogo Mauricio Diazgranados, líder de investigación de Plantas y hongos útiles de Colombia en Kew.
El líder de investigación, estará junto a la micóloga Aída Vasco, docente de la Universidad de Antioquia y presidenta de la Asociación colombiana de micología. Juntos, conversarán con la bióloga y rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste.
Foto: Robert Luecking
Para iniciar, te contamos que estos representan el segundo reino más diverso después de los animales, con un número estimado de 2.2 a 3.8 millones de especies en todo el mundo.
A pesar del reconocimiento de la importancia que tienen para el bienestar humano, y la amplia variedad de usos tradicionales y actuales en alimentos, bebidas y medicamentos, el reino de los hongos ha permanecido en la sombra históricamente.
Esto, si se compara con la investigación y divulgación sobre plantas y animales.
Por esta razón, esta charla será una oportunidad para conversar sobre los avances en el estudio de los hongos, su diversidad en Colombia, el potencial que tienen y el valor de los productos que se pueden derivar de ellos.
“El conocimiento sobre las distintas especies de hongos y sus usos es fundamental para entender procesos y servicios esenciales que prestan tanto a la sociedad como a la naturaleza.
Desde el proyecto UPFC hemos colaborado con los micólogos colombianos para consolidar el conocimiento existente en el país y sistematizarlo para poderlo compartir y acelerar su estudio.
El acceso a esta información apoya la investigación científica, el desarrollo económico, y la conservación del medio ambiente, además de generar beneficios para las comunidades locales”.
Recordemos que nuestro país es el segundo más biodiverso del mundo, ya que alberga más de 7.241 especies de hongos (reportados a la fecha, de los cuales al menos 380 tienen usos reconocidos, la mayoría en las industrias alimenticia, farmacéutica y en biotecnología.
De igual manera, el último informe publicado por el proyecto UPFC de Kew, estimó que el número de hongos colombianos podría rondar las 300.000 especies, lo que representa casi el 10% de la diversidad fúngica del mundo.
Sabemos que esta, se encuentra en constante amenaza, es por esto que, con el fin de clasificar, describir y proteger las especies antes de que se extingan, se desarrolló ColFungi.
El primer portal en línea que reúne información sobre los hongos nativos, introducidos y cultivados que se conocen en Colombia, y el Catálogo de hongos de Colombia que se publicará próximamente.
El Real Jardín Botánico de Kew, en colaboración con el Instituto Humboldt y ASCOLMICOL unieron a más de 40 científicos de 22 instituciones, provenientes de varias regiones de Colombia, Reino Unido y Alemania, a través del proyecto Plantas y hongos útiles de Colombia.
“En el conversatorio daremos una mirada a uno de los reinos de seres vivos más diversos e inexplorados en el país, el reino Fungi,
mostrando la importancia de los hongos en los ecosistemas naturales, y el sin número de usos que, de manera responsable y sostenible, podemos darle a la Funga del país.
Los hongos tienen tanto potencial que pueden ser usados para la descontaminación de aguas y suelos, cómo apoyo a la soberanía y la seguridad alimentaria,
así como para el desarrollo de nuevos medicamentos o de productos que den solución a los desafíos actuales que tiene la sociedad colombiana.”
Foto: Robert Luecking
Destacamos la alianza global entre Royal Botanic Gardens, Kew y el Hay Festival, el cual llegará este año a los Hay Festival de México, Colombia y Gales.
Las conversaciones y conferencias con la marca Kew, se centrarán en el medioambiente ayudando a fomentar la comprensión sobre la importancia de proteger nuestro planeta y su única biodiversidad.
“La alianza global firmada entre el Real Jardín Botánico de Kew, y el Hay Festival hace posible que en este 2022 los festivales de Cartagena, Gales y Querétaro puedan disfrutar de conversaciones y conferencias centradas en el medioambiente,
que ayudarán a fomentar la comprensión sobre la importancia de proteger a nuestro planeta y su biodiversidad.
El primer evento de este año ocurrirá en Cartagena, donde tendremos el placer de imaginar el poder de los hongos para el bienestar de la sociedad,
a través de una profunda mirada a la maravillosa funga colombiana, gracias al conocimiento de Mauricio Diazgranados, Aida Vasco y Brigitte Baptiste».
Si deseas hacer parte de este interesante conversatorio, te invitamos a entrar a la plataforma del Hay Festival.
La charla estará después disponible en streaming en la plataforma Hay Digital.
Foto: Cortesía prensa
Qué: Conversatorio “El Poder de los Hongos”
Dónde: Hay Festival en Cartagena de Indias – Centro de Formación de la Cooperación Española
Cuándo: 27 de enero a las 4:30 p.m.
Info.: hayfestival.com
Facebook: @hayfestivalesp
Instagram: @hayfestivalesp
Tendencias
¡A construir y bailar con «Rubble & Crew»! Paw Patrol llega a Unicentro Medellínabril 25, 2025
Unicentro Medellín presenta la experiencia interactiva y gratuita «Rubble & Crew: Patas a la Obra» de Paw Patrol, directamente desde Nickelodeon. Estará disponible del 24…
Bienestar
Desde Cartagena hasta Bogotá: por qué los viajeros colombianos necesitan un seguro médico internacional para explorar el mundoabril 24, 2025
Cada vez son más los colombianos que deciden conocer el mundo más allá de sus fronteras. Desde la mágica Cartagena, pasando por Medellín y hasta…
Bogotá será la sede del Food Design Fest 2025, el evento global más importante sobre diseño alimentario, que por primera vez se realiza fuera de…
Tendencias
Casinos Online: un Universo de Opciones para Principiantes y Jugadores Expertosabril 23, 2025
Los casinos online como wplay Colombia, han transformado por completo la forma en que las personas disfrutan del entretenimiento digital. Ya no es necesario desplazarse…