Sofía González
Tendencias
junio 17, 2023
Bogotá
La capital acogerá este festival, un evento gratuito que busca fomentar la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes a través de más de 170 actividades. Con la celebración de este festival, la ciudad se une a la conmemoración del Día Internacional del Yoga, proclamado por las Naciones Unidas.
El Festival Calma, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ofrece a la ciudadanía la oportunidad de escapar de la rutina diaria y tomarse un respiro para reconectar consigo mismos y con su entorno. Mediante prácticas como el yoga, la meditación guiada y la conciencia corporal, se busca proporcionar a los participantes, herramientas para cuidar su bienestar físico y mental, mejorar su convivencia con los demás y habitar la ciudad de una manera más consciente.
La programación del festival incluye más de 170 actividades gratuitas, como conciertos, conversatorios, clases de yoga, lecturas al aire libre y talleres de salud física y gestión de emociones. Estas actividades buscan fomentar el bienestar y la paz interior, permitiendo a los asistentes experimentar momentos de calma, serenidad, felicidad y paz.
Catalina Valencia, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, expresó: «Queremos que los bogotanos descubran mil razones para ser flexibles, conectando el cuerpo, la mente y las emociones a través del yoga, la meditación guiada y la conciencia corporal. Durante nueve días, reflexionaremos sobre nuestra salud y las cosas que nos brindan tranquilidad, lo que esperamos se traduzca en prácticas de cultura ciudadana que promuevan formas pacíficas de habitar la ciudad y resolver problemas para cuidarnos mutuamente. De esta manera, consolidamos a Bogotá como una ciudad cuidadora».
Eventos para todos los gustos
El festival contará con diferentes actividades destacadas, como el concierto de apertura en la Media Torta el sábado 17 de junio, donde los asistentes podrán disfrutar de la práctica de meditación acompañada de mantras y música fusión de las agrupaciones Shakti Yam y Tamsaianka. Asimismo, el festival culminará con un práctica de Hatha Yoga en la Plaza Cultural La Santamaría el sábado 24 de junio, liderada por el profesor Andrei Ram y acompañada por el grupo Música Circular.
Además de los conciertos y las prácticas de yoga, el festival ofrecerá conversatorios sobre prácticas culturales, artísticas y patrimoniales que trabajan la relación de las personas con sus pensamientos, emociones, los demás y el entorno natural. Destaca la charla «Yoga, autocuidado y aproximaciones a la masculinidad» que contará con la participación del Representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, y del profesor de meditación y yoga, Rodrigo Restrepo.
Lectura para meditar
BibloRed, por su parte, llevará a cabo ejercicios de mediación de lectura en veinte Paraderos Paralibros Paraparques (PPP), donde se invitará a los asistentes a reflexionar sobre la tranquilidad, la calma, la flexibilidad y el bienestar en la ciudad a través de la colección de libros disponibles sobre estos temas.
Para aquellos interesados en asistir a clases de yoga y talleres de bienestar, el festival ofrecerá más de 140 clases en la Casona de la Danza y otros espacios de la ciudad. Estas clases buscan brindar herramientas corporales para mejorar el estado físico, emocional y mental de las personas.
Día del yoga
Como parte de las actividades por el Día Internacional del Yoga, el festival ofrecerá clases especiales de yoga, taichí, gimnasia y aeróbicos para adultos mayores en 21 puntos de la localidad de Santa Fe. Además, en 16 Manzanas del Cuidado, los cuidadores y cuidadoras podrán disfrutar de lecciones de yoga.
El Festival Calma en la ciudad busca fortalecer la salud emocional y el bienestar mental de los bogotanos, fomentando la gestión de las emociones y una mejor relación con las situaciones que se presentan en la ciudad.
¿Cuándo?
Del 17 al 25 de junio.
Programación
La programación completa del Festival Calma en la ciudad clic acá y consulta la programación. No te pierdas la oportunidad de participar en este festival y descubrir nuevas formas de cultivar la calma y el bienestar en Bogotá.
1Win Colombia es una plataforma integral que combina juegos de azar, apuestas deportivas y una aplicación móvil diseñada para satisfacer las necesidades de los jugadores…
Tendencias
Festival de Primavera – Año Nuevo Chino 2025: celebración del año de la Serpiente de Maderaenero 13, 2025
La Embajada de China en Colombia, junto con la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio y la Asociación Empresarial Colombo-China, organizan el Festival de Primavera…
Maximizar la duración de la batería de tus auriculares es esencial para disfrutar de una experiencia auditiva sin interrupciones, especialmente si utilizas modelos de marcas…
Tendencias
MoneyCon: el primer festival de finanzas, inversión y productividad de Colombia y Latinoaméricadiciembre 19, 2024
El 18 y 19 de enero de 2025, la Universidad de los Andes en Bogotá será la sede de MoneyCon, un evento único que busca…