RevistaDC.com
Bienestar
Las evaluaciones de desempeño pueden generar una mezcla de emociones entre los trabajadores de una empresa.
Para algunos, es un momento ideal para hablar de sus logros y recibir palmaditas en la espalda. Para otros, es un momento angustioso en el que se discuten las deficiencias y algunos empleados cuestionan sus habilidades.
Sin embargo, es importante mantener las emociones bajo control. La evaluación de desempeño es una gran herramienta que sirve para crecer como empleado y debe aprovecharse.
Antes de profundizar en la importancia de una evaluación del desempeño, es crucial comprender en qué consiste esta herramienta.
Una evaluación del desempeño se define tradicionalmente como una evaluación de las competencias profesionales de un empleado que es de naturaleza cualitativa y/o cuantitativa.
Pero también se pueden realizar, para medir el contexto psicosocial y el clima laboral de una empresa. Técnicamente las evaluaciones de desempeño pueden realizarse en cualquier momento, la mayoría de las empresas la llevan a cabo trimestral, semestral o anualmente.
Sin una evaluación del desempeño, ninguna organización puede planificar, desarrollar, controlar, calificar, recompensar o capacitar a sus empleados de manera efectiva, eficiente y sin prejuicios.
Para apreciar la necesidad de una evaluación del desempeño, es importante considerar sus características básicas, las cuales se enumeran a continuación:
Una evaluación del desempeño representa la finalización de un ciclo de trabajo en una organización. Debe incorporarse al flujo de trabajo para mejorar los niveles de desempeño de los empleados y la coordinación entre la gerencia y los empleados.
Para arrojar luz sobre su importancia, veamos por qué las organizaciones sienten la necesidad de hacer una evaluación del desempeño:
Una evaluación del desempeño no está destinada únicamente a evaluar a los empleados. También sirve para recibir feedback, sugerencias y quejas de los empleados y para incluirlos en las políticas de la organización en el futuro.
La importancia de las valoraciones no se puede subestimar, ya que forman el canal de comunicación más importante. Los empleados pueden expresar sus pensamientos y presionar por llevar a cabo cambios tangibles en lo que identifiquen como problemas en el flujo de trabajo o el entorno laboral.
La importancia de una evaluación del desempeño se ilustra mejor a través de cómo permite recibir críticas constructivas del desempeño.
Con la ayuda de datos o evidencia recopilada durante una evaluación de desempeño, es posible dar feedback a los empleados de una manera metódica que no permita que los prejuicios personales intervengan en el proceso de evaluación.
La crítica constructiva no consisten en encontrar fallos en los empleados, sino en hacer sugerencias y recomendaciones que los empleados pueden internalizar para mejorar su productividad en el trabajo.
Una evaluación exhaustiva del desempeño proporciona un análisis a nivel micro y macro de una organización. Aunque el análisis micro es útil para la retroalimentación y la evaluación individual, el análisis macro es útil para dar sentido a cómo una organización ha progresado con el tiempo.
Si se analiza en profundidad, es posible detectar tendencias y/o patrones en la cultura laboral de una organización que indican su trayectoria.
Tal trayectoria puede ser positiva o negativa o incluso permanecer estática, pero el aspecto esencial de la evaluación del desempeño en este contexto es que permite una evaluación integral de toda la organización.
La importancia de una evaluación de desempeño gira en torno al hecho de que no es una calle de sentido único. Los empleados también pueden contribuir significativamente al proceso, en vez de simplemente ser aquellos cuyo desempeño se evalúa.
Cada vez que una organización utiliza una evaluación del desempeño para enmarcar sus próximos objetivos o modificar agendas pasadas, se espera que lo haga a través de una colaboración activa entre superiores y empleados.
Esto no solo crea un mejor sentido de espíritu de equipo, sino que también permite una mayor responsabilidad y transparencia dentro de una organización.
1Win Colombia es una plataforma integral que combina juegos de azar, apuestas deportivas y una aplicación móvil diseñada para satisfacer las necesidades de los jugadores…
Tendencias
Festival de Primavera – Año Nuevo Chino 2025: celebración del año de la Serpiente de Maderaenero 13, 2025
La Embajada de China en Colombia, junto con la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio y la Asociación Empresarial Colombo-China, organizan el Festival de Primavera…
Maximizar la duración de la batería de tus auriculares es esencial para disfrutar de una experiencia auditiva sin interrupciones, especialmente si utilizas modelos de marcas…
Tendencias
MoneyCon: el primer festival de finanzas, inversión y productividad de Colombia y Latinoaméricadiciembre 19, 2024
El 18 y 19 de enero de 2025, la Universidad de los Andes en Bogotá será la sede de MoneyCon, un evento único que busca…