kwai
kwai

BUSCADOR

Inició la Feria Belleza y Salud en Corferias

RevistaDC.com

Tendencias

En el marco de sus 20 años de trayectoria, se llevará a cabo la Feria Belleza y Salud del 5 al 9 de octubre en Corferias.

¿Qué encontrarán sus asistentes?

Te contamos que, dentro de su programación, encontrarás avances, tendencias, ruedas de negocios, shows en vivo, y sorprendentes experiencias alrededor del universo de la belleza, la estética, cosmética y la salud.

Belleza y Salud, sin duda alguna, se consolida como la feria más grande de la industria de la belleza y el cuidado personal en Colombia.

Serán más de 260 expositores y 52 emprendedores, proyectando la asistencia de más de 68 mil visitantes, entre compradores profesionales y consumidores finales.

Las categorías que estarán presentes en los 9 pabellones de la feria en 2022 son: Nails, cosmética, estética y spa, herramientas de peluquería profesional, barbería y cuidado capilar.

Experiencia única

Adicional a todo lo que te hemos contado, los visitantes, profesionales y negocios vinculados industria cosmética en Colombia, encontrarán en esta versión de la feria espacios especializados como:

  • La gran muestra comercial
  • Ruedas de negocios con Procolombia
  • Agenda académica
  • Beauty & Spa Congress
  • Congreso Internacional de Micropigmentación y estética facial, entre otras capacitaciones técnicas.

Durante los cinco días de feria, disfrutarás de una amplia programación experiencial. De igual manera, se instalará una tarima para realizar demostraciones, exposiciones, concursos en vivo como la Batalla de Barberos, Guerra de Pinceles, entre otras competencias para los expertos en el cuidado personal y la belleza.

Foto cortesía prensa

Marcela Sánchez, jefe de proyecto, habló al respecto:

«El objetivo es potencializar la feria Belleza y Salud como el escenario de negocios más importante del sector de belleza, cosméticos, estética y peluquería de cara al cuidado integral de los colombianos.

Estos primeros 20 años nos han posicionado como un referente no solo en Colombia sino en Latinoamérica de los profesionales y clientes finales, que quieren estar a tono con las últimas tendencias en la industria y una gran plataforma de negocios».

Asimismo, el evento contará con la presencia de profesionales y técnicos nacionales e internacionales, esteticistas, barberos, terapeutas, cosmetólogos, maquilladores, estilistas, dermatólogos, manicuristas y otras especialidades que hacen tan importante la industria de la belleza y salud.

Datos importantes

Un estudio sobre el mercado de la belleza y cuidados personales (cosmética) en Colombia (datos 2015-2020) publicado por ICEX, revela que:

Nuestro país es el cuarto mercado de belleza y cuidado personal de Latinoamérica, con unas ventas en 2019 que ascienden a 2,73 miles de millones de EUR y un crecimiento estimado igual al 11,60 % en los próximos tres años.

Bogotá es el principal centro de producción y distribución de cosméticos de Colombia, concentra el 61 % de las empresas del sector. En 2019, el colombiano medio, invirtió en belleza y cuidado personal alrededor de 59,21 EUR anuales.

Por su parte, esta es una industria que le genera al país $11 billones de pesos anuales, según el Instituto de Comercio Exterior, y se proyecta un crecimiento de 11,6% en los próximos años.

Uno de los eslabones económicos de la industria de la belleza es el de los cosméticos, sector que según la ANDI, movió $9.401 millones en 2021 y que prevé totalizar $345.000 millones en 2022.

Foto cortesía prensa

Qué: Feria Belleza y Salud
Cuándo: Del 5 al 9 de octubre
Dónde: Corferias
Info: feriabellezaysalud.com
Facebook: @corferias
Instagram: @corferias 

Recomendados

Bienestar

¡A correr con estas maratones!

mayo 23, 2023

El 2023 ya está corriendo, y queremos que estés al tanto de la movida atlética del país y no te pierdas las maratones que habrán…

Con la participación de un experimentado equipo de periodistas y expertos, para analizar lo que pasa en Bogotá y sus alrededores, “Ahora” se presenta como…

Desde la regulación del juego en línea en nuestro país, el sector no ha dejado de recibir nuevos jugadores todos los días, dispuestos a divertirse…

El Resguardo Indígena Bajo Río Guainía y Río Negro, recibieron 2.643.710 bonos de carbonos gracias al trabajo realizado por las familias que lo habitan durante…