Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Bienestar
Imagen tomada de https://bogota.gov.co/
Atención hombres, la Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lanza la Línea Calma.
[ads]
Se beneficiarán con un espacio de atención telefónica los hombres mayores de 18 años residentes en Bogotá, y podrán llamar de manera gratuita para ser escuchados y orientados.
Foto: Cortesía prensa.
Según el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, Nicolás Montero:
«Es una propuesta para abordar, desde la raíz, las masculinidades, que son todas
esas construcciones sociales y culturales sobre lo que significa ser hombre y los mandatos
que socialmente esto les impone.
No podríamos pensar en una sociedad que erradique la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar, sin pensar primero en una transformación en la cultura, sin pensar en revisar nuestras masculinidades”.
«Por ello, desde la SCRD es importante trabajar con todos esos estereotipos,
creencias y normas sociales sobre los roles de género y sobre la manera en que
construimos relaciones.
Es una línea un servicio de escucha, atención y contención emocional para cualquier situación que se expresar”.
Por su parte, Henry Murraín, director de Cultura Ciudadana de la SCRD, resalta que:
«Es importante reflexionar sobre cómo expresamos el amor dentro de una sociedad
machista.
Generalmente, hacen carrera creencias y estereotipos como ‘si me cela es que
me ama’, ‘si me controla es que le importo’.
Eso genera justificaciones acerca de esas violencias.
Hay que cambiar el chip de lo que significa ser un hombre: ellos pueden ser emocionales, cuidadores, cariñosos, resolver conflictos de manera pacífica y entender que esta idea de la hombría es una camisa de fuerza que les hace mucho daño a ellos mismos y al resto de la ciudadanía”.
Imagen tomada de https://bogota.gov.co/
Los hombres que necesiten este espacio de ayuda, contarán con los siguientes servicio:
1. Espacio de escucha y asesoría para manejar situaciones emocionales de cualquier
índole: ansiedad, depresión, preocupación por motivos económicos, soledad, problemas
familiares, duelo amoroso, entre otros.
2. Acompañamiento psicoeducativo con herramientas de cambio cultural y
comportamental para que los hombres interesados puedan desaprender el machismo y se
formen en aspectos claves para la convivencia pacífica y la prevención de las violencias,
como la comunicación interpersonal, el manejo de emociones, la resolución pacífica de
conflictos, entre otras.
Imagen tomada de https://bogota.gov.co/
La Línea Calma tiene detrás una apuesta novedosa:
Transformar las ideas machistas que sostienen que la masculinidad no debe ser vulnerable, sensible, frágil, ni debe permitirse hablar abiertamente acerca de estas emociones, puede afectar positivamente la vida de millones de hombres en Bogotá.
Calma tiene como objetivo brindar a los hombres algunas alternativas para que conozcan
los beneficios de pedir y recibir ayuda, así como otras formas de lidiar con el enojo, darle
trámite a sus emociones y otras actitudes diferentes a los celos y el control.
Esto, con el fin de que puedan transformar algunas creencias problemáticas sobre el amor romántico y sostener relaciones más pacíficas y sanas con sus parejas y, en general, con los demás.
“Tener profesionales frente a los cuales uno va a sentirse seguro en su intimidad, en sus
sentimientos y en su integridad como ser humano y tener garantizado que van a escuchar
a con toda la atención y el conocimiento necesario, es una fuente de confianza frente a la
cual seguramente muchos hombres estaremos dispuestos a llamar a la Línea Calma”
Cifras.
Del total de los hombres encuestados el 76.1% estuvieron de acuerdo con que:
«La mayoría de los hombres quisieran manejar mejor sus emociones, pero no saben cómo».
«frente a un despecho amoroso o «tusa» ¿Cuál cree que sería una reacción típica de las mujeres en comparación con los hombres?”
El 44% de las y los encuestados consideró que la mujer busca ayuda con otras
personas, mientras que el 45% consideró que el hombre se emborracha para olvidar
sus penas.
Finalmente el 46,5 % de los hombres capitalinos encuestados, estuvieron de acuerdo con la
afirmación, «Los hombres no se sienten cómodos expresando sus emociones
abiertamente»
Imagen tomada de https://bogota.gov.co/
Esta operará gratuitamente con el número 018000-423614 y será atendida por un grupo
ocho (8) de profesionales de la psicología, de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Para aquellos hombres interesados en cambiar creencias o comportamientos asociados con el machismo, los celos y el control, Línea Calma ofrecerá espacios de acompañamiento psicoeducativo.
Estas se agendarán una vez por semana y que se llevarán a cabo mediante videollamadas.
Se espera recibir entre 500 y 1.200 llamadas mensuales y atender entre 100 y 250
hombres en el acompañamiento psicoeducativo durante el piloto inicial de tres
meses.
Se harán entre 100 a 200 llamadas de seguimiento mensuales, aproximadamente,
para medir la efectividad de la línea.
Qué: Línea Calma
Dónde: Bogotá
Cuándo: Desde el 17 de diciembre de 2020.
Info.: bogota.gov.co
Facebook: @AlcaldiaBogota
Instagram: @alcaldiaBogota
Anaivi’s Hecho a Mano es una marca colombiana fundada en 2018 que fusiona arte y sostenibilidad mediante la economía circular. Transforma materiales en desuso en…
Bienestar
Juegos Distritales de la Juventud retoman actividades con pesas, powerlifting y tenis de mesamarzo 28, 2025
Los II Juegos Distritales de la Juventud retoman su curso este viernes 28 de marzo, luego de un mes de pausa. la reanudación de las…
Coca-Cola Colombia se une por primera vez como patrocinador del Festival Estéreo Picnic a través de su plataforma cultural «Nos Une El País Que Queremos».…
Vassar estará en el Festival Estéreo Picnic en un espacio imperdible que combina música, moda y gastronomía. Ubicada junto al escenario principal y la entrada…