Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Moda
Bogotá
Del 26 al 28 de mayo la Galería Santa Fe será el epicentro de la moda sostenible, donde se realizarán las Zonas de Arte y Emprendimiento, que contarán con una variada oferta de actividades.
Durante los 3 días del evento, sus asistentes podrán apreciar un fashion show, intervenciones artísticas en vestidos, compra de ropa de segunda mano, talleres y conversatorios.
Todas ellas, harán parte de las Zonas de Arte y Emprendimiento, que, bajo la temática de la moda sostenible, llegan a la Galería Santa Fe, lugar emblemático para las artes en Bogotá, donde se reunirán más de 30 emprendedores de distintos campos para comercializar sus productos.
Con esta actividad el Instituto Distrital de las Artes – Idartes le apunta a contribuir a la reactivación económica y al consumo cultural de la ciudad.
Imagen de Kerstin Riemer en Pixabay
«Con este evento tenemos el propósito de pensarnos acciones éticas y corresponsables en torno a una de las industrias que más contamina el planeta como lo es la moda, la cual queremos abordar desde una perspectiva sostenible y desde el papel que tiene el arte en este objetivo.
En estas Zonas de Arte y Emprendimiento buscamos, también, visibilizar y promover los emprendimientos que le están apostando a la moda sostenible y a otras lógicas de consumo».
Zonas de Arte y Emprendimiento – Andrés Uribe / Idartes
La jornada contará con los emprendimientos de diferentes artistas, quienes ofrecerán servicios y productos como tapices, retratos, serigrafía artística, ilustraciones, joyería, fotografía, bordados, prendas de vestir, libros elaborados a mano, entre otros.
Así mismo, habrá un clóset abierto, actividad que le permitirá al público llevar y comprar ropa de segunda mano a precios asequibles.
Las actividades iniciarán a las 2:30 p.m., con un taller de collage con el colectivo de edición comunitaria Las Emergentes.
Enseguida, se desarrollará un laboratorio de ecoprints, técnica de estampación botánica en la que se imprimen las imágenes de las hojas a partir de sus propios pigmentos; en el laboratorio esta técnica se aplicará sobre tela y papel acuarela.
A las 5:30 p.m., y en el marco de la agenda académica del evento, se abre un espacio reflexivo para dialogar sobre la creación del vestuario escénico y las posibilidades de interacción con diversos materiales nuevos y reutilizados.
Desde las 2:00 p.m., habrá una intervención artística experimental en un vestido artesanal diseñado por la Facultad de Modas de la Universidad ECCI y la marca Gulupa.
Entre tanto, a las 4:00 p.m. se dará inició al Fashion Show, en el que se exhibirán las marcas ganadoras de la Invitación Pública de Moda Sostenible de Idartes, desfile que cerrará con un cóctel y el espectáculo musical de un DJ invitado.
Para este día, a las 12:00 m. se realizará una exploración creativa para la creación de libros en formatos no convencionales.
Para ello, se utilizarán materiales y elementos reutilizables y se propondrá un ejercicio de lectura del cuento El traje nuevo del emperador de Hans Cristhian Andersen, animado con las ilustraciones y el personaje principal del cuento en silueta.
Posteriormente, habrá un espacio para llenar de magia las prendas olvidadas con bordados.
Estas actividades creativas estarán acompañadas por los artistas de Arte a la KY, estatuas humanas que representarán a diversos personajes.
De esta manera, Idartes, con las Zonas de Arte y Emprendimiento, busca promover el consumo responsable, el intercambio de saberes entre pares y contribuir al objetivo de configurar un puente hacia el goce pleno de los derechos culturales.
Se trata, entonces, no solo de un ejercicio a través del cual se resalta la producción de artistas de la capital, sino de contribuir a la descentralización del campo y a la pluralidad de públicos.
Zonas de Arte y Emprendimiento – Foto cortesía prensa
Qué: Zonas de Arte y Emprendimiento
Cuándo: Del 26 al 28 de mayo
Dónde: Galería Santa Fe – Cra. 1A entre Calles 12C y, Cl. 12D
Info: idartes.gov.co
Facebook: @idartes
Instagram: @idartes
Heimtextil Colombia 2025 se celebrará en Medellín del 8 al 10 de abril, consolidándose como la feria más importante de textiles para el hogar en…
Inexmoda presentó en Colombiatex de las Américas dos nuevos eventos clave para la industria de la moda en Latinoamérica: Colombia Fashion Summit, una cumbre internacional…
Colombiatex de las Américas 2025 se prepara para su edición número 37, que se llevará a cabo del 28 al 30 de enero en Medellín,…
Vans, la icónica marca de deportes de acción, inaugura su novena tienda en Colombia, ubicada en Multiplaza Bogotá, sumándose así a las cinco existentes en…