María del Pilar Lugo
Tendencias
Bogotá
Del 15 al 23 de julio, en el Biodiversario del Tropicario Distrital se realizará la Muestra de Bromelias Vida y Color 2023.
La muestra reúne una colección de estas impactantes y coloridas plantas, acompañada de una completa y variada agenda académica y cultural que te permitirá conocer datos e historias ligadas a su origen, naturaleza y características.
Foto cortesía prensa
Por si no lo sabías, pertenecen a la familia Bromeliaceae, la cual fue nombrada así en honor del botánico sueco Olaf Bromelius. Su versatilidad se expresa en el hecho de que pueden vivir en la tierra como por ejemplo las piñas, o sobre rocas, piedras, árboles, cactus e incluso sobre los cables de electricidad.
De acuerdo con las investigaciones, esta familia botánica se sitúa solo en América, con excepción de una especie en el continente africano.
Uno de sus mayores atributos, es su condición de «salacuna» de pequeñas y grandes formas de vida, ya que la estructura de su follaje y de su flor son como una enorme roseta que hace las veces de tanque donde viven cientos de especies de insectos, arácnidos, macroinvertebrados y hasta ranas.
Foto cortesía prensa
Te contamos que, se han identificado unas 3.648 bromelias, de las cuales 2.700 son especies y cerca de 800 son variedades obtenidas en cultivos.
En Colombia se encuentran 545 especies nativas pertenecientes a 25 géneros.
Algunas bromelias son consideradas seudocarnívoras por su capacidad de absorber nutrientes por los pelos o escamas que las cubren. Para el caso de las bromelias epífitas (que crecen adheridas a otras plantas, troncos o ramas), las raíces tienen una función más de agarre que de nutrición, pues logran absorber nutrientes por los pelos que se encuentran en sus hojas, lo que ha popularizado el concepto de que son «plantas de aire«.
En zonas secas y desérticas presentan un color plateado y están cubiertas por una capa de pelos absorbentes especializados (tricomas peltados) que capturan agua y nutrientes convirtiéndose en una malla capaz de retener y aportar humedad al ambiente.
Las bromelias son polinizadas principalmente por aves y particularmente por colibríes a los cuales recompensan con una gran cantidad de néctares y azúcares, lo cual hace de esta interacción biótica una verdadera «historia de amor».
Adicionalmente, son elementos imprescindibles en el ciclo del agua y en los nutrientes como el nitrógeno y el carbono, de los bosques tropicales. Todas estas características hacen de las bromelias unas de las plantas más resilientes, pero al mismo tiempo, uno de los grupos más sensibles al cambio climático.
Sus formas, colores y alta resistencia a plagas y enfermedades hacen de las bromelias plantas de uso ornamental y por tanto de gran acogida entre comerciantes y horticultores. No obstante, la extracción no controlada de los individuos desde sus hábitats naturales representa una creciente amenaza sobre este grupo botánico, razón por la cual se hace indispensable avanzar en estrategias de cuidado, manejo y conservación.
Foto cortesía prensa
Acércate y ven a conocer 350 plantas de 100 variedades diferentes, incluidas algunas especies que han logrado posicionarse en el mercado de horticultores de esta familia botánica. Y como gran atractivo de esta muestra, podrás apreciar florecida la Pitcairnia huilensis, que es la bromelia endémica de Colombia.
En simultánea, el Jardín Botánico ha programado un conjunto de actividades tales como exposiciones fotográficas, conversatorios sobre el papel de las bromelias en la historia, talleres de ilustración artística y charlas sobre manejo de colecciones, entre otras.
La programación puedes consultarla aquí.
Cabe recordar que, de manera permanente el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá ofrece una variada colección de bromelias, ubicadas en el domo de Colecciones Especializadas para la Conservación – CEPAC, y que pueden ser visitadas y admiradas durante el todo el año.
«Como Centro de Investigación nos sentimos orgullosos de exhibir una de las plantas más importantes, presentes en nuestros ecosistemas húmedos del Chocó y la Amazonía y ponerlas a disposición del público, no solo para que se deleiten con su enorme belleza, sino para que se apropien de su cuidado, protección y uso sostenible».
Foto cortesía prensa
La muestra tiene un costo de $5.000, adicionales a los valores de ingreso al Jardín Botánico y del Tropicario, y será gratuita para menores de 6 años. Recuerda que puedes hacer tu compra en línea a través del botón de pagos en este link o si lo deseas, directamente en la taquilla.
Foto cortesía prensa
Qué: Muestra de Bromelias Vida y Color 2023
Cuándo: Del 15 al 23 de julio de 2023 – 8:00 a.m. a 5:00 p.m. entre semana – 9:00 a.m. a 5:00 p.m. fines de semana
Dónde: Biodiversario del Tropicario Distrital – Av. Calle 63 No. 68-95
Entradas: aquí
Facebook: @JardinBotanicoDeBogota
Instagram: @jardinbotanicodebogota
Tendencias
Visibilidad, inclusión y orgullo en Bogotá con el Festival por la Igualdadjunio 18, 2025
El Festival por la Igualdad 2025, que promueve la visibilidad e inclusión de los sectores LGBTI, se realizará hasta el 16 de julio. Del 18…
Tendencias
Tejer con amor: cómo los libros de amigurumis pueden ayudarte a emprender con manualidadesjunio 16, 2025
En los últimos años, el amigurumi ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en una pasatiempo apasionante, terapéutico y también en una fuente…
Tendencias
Diego Javier Parra Cortés asume la dirección del IDPC con enfoque en sostenibilidad patrimonialjunio 11, 2025
Diego Javier Parra Cortés es el nuevo director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Este arquitecto cuenta con amplia experiencia en proyectos internacionales relacionados…
Andigráfica se consolida como un evento clave para la comunicación gráfica en Colombia, del 17 al 20 de junio en Corferias, esta será la plataforma…