Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Bienestar
La situación sanitaria actual por el COVID-19 ha obligado que muchos colombianos deban trasladar su vida laboral y personal a los hogares, provocando que –incluso– trabajen o estudien más tiempo de lo habitual.
Esto hace que deban exponer sus ojos permanentemente a la luz azul de diferentes dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadores, televisores, entre otros, lo que podría generar daños irreversibles en la visión a mediano y largo plazo.
“Algunas de las consecuencias de esta exposición son cansancio, fatiga y estrés visual, defectos refractivos y disminución en el contraste de los colores”, explica el optómetra Freddy Ramírez, especialista en salud visual de Grupo Óptico Andes opticandes.com.co.
Por eso, invita a los colombianos a cuidarse su salud visual con el uso de lentes Blue Protect, tecnología que bloquea la radiación nociva que producen estos dispositivos electrónicos, el sol y las luces artificiales. Como aclara Ramírez, estos actúan como “un protector visual que reduce notablemente el brillo y los reflejos, además de prevenir la fatiga visual”.
Como indica también Carolina Ramírez, coordinadora de Mercadeo de Ópticas Andes: “Cuando estamos mirando monitores y otros dispositivos digitales que emiten cantidades significativas de luz azul, este ‘ruido visual’ desenfocado reduce el contraste, y puede contribuir a la fatiga ocular digital”.
Las gafas con lentes Blue Protect, con lentes de tinte amarillo, pueden ayudar a aumentar la comodidad cuando se está mirando dispositivos digitales durante largos periodos de tiempo.
A parte de esta recomendación, este centro especializado en el cuidado visual de los bogotanos desde hace 41 años, sugiere otros consejos como poner compresas frías en los ojos para evitar la fatiga de los músculos; usar gotas lubricantes oculares para evitar la resequedad; hacer movimientos con los ojos hacia la izquierda, derecha, arriba y abajo y repetir durante unos segundos; entre otros.
Ópticas Andes tiene 12 sedes ubicadas en el centro de Bogotá, Kennedy, Venecia y Fontibón, y en estos momentos también atienden a los pacientes en la comodidad de su casa con entregas a domicilio. Próximamente todos sus productos y servicios estarán disponibles en su página web.
WhatsApp: 3188276446, 3144784740
Info.: opticandes.com.co
Facebook: OpticasAndes
Instagram: @opticasandes
Anaivi’s Hecho a Mano es una marca colombiana fundada en 2018 que fusiona arte y sostenibilidad mediante la economía circular. Transforma materiales en desuso en…
Bienestar
Juegos Distritales de la Juventud retoman actividades con pesas, powerlifting y tenis de mesamarzo 28, 2025
Los II Juegos Distritales de la Juventud retoman su curso este viernes 28 de marzo, luego de un mes de pausa. la reanudación de las…
Coca-Cola Colombia se une por primera vez como patrocinador del Festival Estéreo Picnic a través de su plataforma cultural «Nos Une El País Que Queremos».…
Vassar estará en el Festival Estéreo Picnic en un espacio imperdible que combina música, moda y gastronomía. Ubicada junto al escenario principal y la entrada…