RevistaDC.com
Tendencias
En el marco del Día del Artesano, el cual se celebra el 19 de marzo, se abre al público la Tienda Virtual, con el fin de apoyar y fortalecer la reactivación económica del sector artesanal.
[ads]
Para todos los visitantes, esta plataforma dispondrá de un servicio especializado en artesanías colombianas, donde contarán con los más altos estándares de calidad y diseño.
Podrán disfrutar de 1.100 artesanías, elaboradas por 184 artesanos y que representan a 17 oficios tradicionales del país.
El desarrollo de la plataforma y su soporte técnico y logístico son estrategias 100% financiadas por Artesanías de Colombia, por lo que la participación de los artesanos vinculados es gratuita y los ingresos generados son directos para ellos y sus familias.
Foto: Cortesía prensa.
Con este lema, esta iniciativa además de promover e impulsar ingresos con la artesanía colombiana, facilitará la comercialización de estas a nivel nacional e internacional.
Los artesanos son la semilla de la creatividad. Emprendedores innatos que se valen de sus ojos, sus manos y su corazón, para elaborar piezas únicas que nos identifican como Nación.
A esta población valiosa le debemos respeto y apoyo para asegurar su crecimiento y permanencia en el tiempo.
Por eso, en el marco del Día Nacional del Artesano, que se conmemora el 19 de marzo, Artesanías de Colombia, entidad vinculada al Ministerio de Comercio, Industria, Turismo, les rinde un homenaje al presentar su nueva Tienda Virtual.
En este recorrido virtual podrás acercarte a los colores de La Guajira, a las pintas de las vajillas del Carmen de Viboral, a la cerámica negra de La Chamba, a los símbolos de los werregues tejidos en el Chocó, a la historia que esconden las máscaras del Putumayo y a la mística detrás de las piezas elaboradas en yanchama en el Amazonas.
Foto: Cortesía prensa.
Esta Tienda, en la que pueden encontrar artesanías contemporáneas, étnicas y tradicionales, se encuentra dividida de la siguiente manera:
Cada artesanía está acompañada con fotos, nombre del artesano que la elaboró, la comunidad y el taller al que pertenece; el oficio y la técnica, las medidas, los colores disponibles, una guía de tallas, el valor y un carrito de compras.
También, si lo deseas, puedes registrarte para recibir novedades y newsletters.
Para tu tranquilidad, estos se harán con todos los protocolos de bioseguridad, a nivel nacional e internacional.
Además, los compradores nacionales podrán acceder, en algunas de las piezas, a la exención del IVA, establecido en la Ley General de Turismo, sancionada en diciembre del año 2020.
Adicional a este proyecto, la Entidad viene acompañando a los expositores para mejorar sus capacidades en lo digital y para brindarles herramientas para afrontar los desafíos tecnológicos del comercio electrónico, con 36 talleres y 90 asesorías personalizadas.
Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia, habla al respecto:
“Cuando compras una artesanía apoyas a un artesano, a una familia y a una comunidad.
Los artesanos tejen su conocimiento, plasman su pensamiento y lo dejan consignado en las artesanías.
En cada artesanía está plasmada la historia que compartimos como colombianos.
Por eso, gracias a esta nueva plataforma, no importará en dónde estemos o hacia dónde vayamos, siempre tendremos la posibilidad de tener una parte del país con nosotros”
Los departamentos de origen de los 184 artesanos que participan directamente en esta plataforma, son los siguientes:
Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Norte de Santander, Sucre, Tolima, Valle Del Cauca y Vaupés.
La Tienda Virtual de Artesanías de Colombia, que hace parte de las acciones de la política nacional de la Economía Naranja, se fortalecerá y se renovará periódicamente con nuevas secciones, lanzamientos y referencias.
Durante el año en curso, se buscará vincular nuevos artesanos con fotos, videos y podcast; un directorio, citas de negocio, para pedidos y compras al por mayor; ruedas de negocios y una agenda cultural que incluirá fotos, videos y transmisiones en directo.
Foto: Cortesía prensa.
¡Apoya y disfruta del excelente producto colombiano con esta nueva tienda!
Qué: Tienda Virtual
Dónde: artesaniasdecolombiatienda.com.co
Cuándo: Desde el 19 de marzo
Info.: artesaniasdecolombia.com.
Facebook: @ArtesaniasColombiaOficial
Instagram: @artesaniasdecolombia
Los deportes profesionales son emocionantes de seguir, especialmente cuando tienes una motivación adicional. Por ejemplo, puedes animar a tu equipo favorito o apostar por un…
La comunidad de Barrios Unidos en Bogotá celebrará este fin de semana el Festival Ruta 44, como parte del Laboratorio de Oportunidades de la estrategia…
Tendencias
«Cultura Circular»: la apuesta de British Council por festivales sosteniblesmarzo 13, 2025
El British Council ha abierto la convocatoria para la edición 2025 de su programa Cultura Circular, el cual promueve la sostenibilidad ambiental en festivales artísticos…
Tendencias
Conecta con la conciencia del cuidado de la biodiversidad de los Océanos en «Oceánica»marzo 4, 2025
El Tesoro dispone de una sala de 110 m² para «Oceánica». Los visitantes explorarán la vida marina a través de proyecciones de fitoplancton, corales, arrecifes,…