María del Pilar Lugo
Destinos
Medellín
Con especial énfasis en la cultura, el arte, la naturaleza y la vibrante escena urbana de Medellín, te brindamos algunas sugerencias para gozártela al máximo cuando planees visitar la ciudad.
Pergamino Café – Imagen tomada de @pergaminocafe
Sin duda, es una de las propuestas más atractivas para los amantes del café. Actualmente, a sus varias sedes en el sector de El Poblado, se suma la del aeropuerto de Rionegro. En cuanto a su carta, propone perfiles de taza no solo de Antioquia sino de otras regiones del país. El menú de comida no se queda atrás, y su formato de desayunos brunch se disfruta a cualquier hora del día.
A pocos pasos de la estación del metro San Antonio, encontramos este clásico de clásicos: más de sesenta años de historia. No dudes en ir porque allí encontrarás una colección de más de siete mil discos en su versión bien cuidada de 78 revoluciones por minuto. Ritmos como pasillos, tangos, porros, música lírica y colombiana hacen del Salón Málaga una cápsula del tiempo que rememora la historia de Medellín. Prográmate y disfruta en la semana de sus shows, tertulias musicales, tardes de bolero y viejoteca. Abren todos los días desde las 10 a. m. Y si no quieres un trago también te pueden servir un tinto.
El Parque Arví es uno de los planes ecoturísticos más llamativos, económicos y cercanos a la ciudad. Esta reserva natural se encuentra a treinta kilómetros del centro de Medellín tomando un bus con salida permanente o llegando a través de la estación Santo Domingo del metro. El corregimiento de Santa Elena y el municipio de Guarne hacen parte de esta reserva, y la zona hoy ofrece una variada oferta gastronómica y hospedajes en medio del bosque.
Foto de Kobby Mendez en Unsplash
El recorrido de este tour se realiza por las calles empinadas y las escaleras eléctricas de los barrios Independencia 1, Independencia 2 y 20 de Julio. El acceso es gratuito, pero si quieres conocer la historia del sector puedes contratar los servicios de guía ofrecidos por la misma comunidad. Si eres de las personas a las que le encanta conocer y ver mucha gente, este es tu plan. La Comuna 13 es transformación social a partir del arte, la cultura, los grafitis, el break dance y el hip-hop.
Sin salir de Medellín encontrarás este destino diseñado al estilo de un típico pueblito antioqueño sobre la cima del cerro Nutibara, al occidente de la ciudad. Este plan es ideal para ir en familia y entender la cotidianidad de las familias paisas. Otro de los lugares emblemáticos que se ubican en este espacio es el recién remodelado Teatro Carlos Vieco, cuna del rock antioqueño. Una típica bandeja paisa es la mejor opción para complementar tu experiencia.
Este museo interactivo, premiado por su calidad y servicio, ofrece a sus visitantes un entretenido recorrido por el acuario, el planetario con increíbles shows musicales y del universo en el domo, el Exploratorio con su aporte educativo, versátil y divertido, sumado a su parque que cuenta con más de 300 experiencias orientadas a la apropiación social del conocimiento, dirigido no solamente a los más pequeños, sino a toda la familia.
Imagen tomada de @jardinbotanicodemedellin
Este pulmón de la ciudad también sirve de sede cada año a la Fiesta del Libro y la Cultura. Este museo vivo y centro de investigación científica cuenta con aula ambiental para la educación, la recreación y la cultura ciudadana. Además, en sus amplias instalaciones se puede conocer el Herbario JAUM (Joaquín Antonio Uribe de Medellín), que cuenta con 86.000 ejemplares de plantas. Por su parte, la Casa de las Mariposas Forjas Bolívar dispone de más de 31 especies. Finaliza su recorrido extendiendo el mantel y disfrutando de un rico picnic.
Fue construido por el Banco Central Hipotecario en los terrenos de la antigua finca Provenza a finales de los cincuenta, y hoy, en su transición de residencial a comercial, ofrece la más variada oferta gastronómica en medio de tiendas de diseño independiente y otros innovadores emprendimientos. Te sentirás en otro mundo rodeado de su arquitectura estilo europeo, árboles y flores que engalanan este encantador lugar.
Actualmente, el centro del barrio Manrique es una zona muy interesante. Además de sus imponentes y nuevas terrazas con una variada oferta gastronómica, encontramos como protagonista al tango. En 1972 el fundador del Salón Versalles, el argentino Leonardo Nieto, abrió las puertas de la Casa Gardeliana en homenaje a Carlos Gardel. Manrique está ubicado en la Comuna 3, sector que ocupa la montaña centro-oriental de la ciudad.
Barrio Manrique – Foto archivo prensa
¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!
Villa de Leyva acoge el Festival Astronómico, un evento que reúne a miles de expertos, turistas y aficionados en la observación del cielo. Del 13…
Pensando siempre en tu bienestar, hemos elegido tres destinos naturales para que te desconectes del mundo digital y disfrutes momentos reales con los que más…
¿Con ganas de ir al mar? No lo pienses más, arma tu kit playero y prepárate para vivir momentos inolvidables junto a tus familiares o…
Nos encanta sugerirles los mejores planes a nuestros lectores. Alisten su calendario, en esta oportunidad, les traemos tres imperdibles opciones para despedir el 2023 y…