Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Ecoturismo
¿Deseas vivir esta semana una experiencia saludable en la capital?
Te contamos que el Parque Mirador de los Nevados, el Aula Ambiental Soratama, el Humedal Santa María del Lago y el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, estarán habilitados para que los disfrutes y recorras en este mes de febrero.
Soratama – Foto: María del Pilar Lugo
Iniciamos nuestro recorrido con Soratama, el cual se encuentra ubicado en los Cerros Orientales, localidad de Usaquén, y tiene seis hectáreas.
Allí se realizó una inversión de más de 1.000 millones de pesos.
Este lugar es una muestra de cómo a través de los procesos de restauración se pueden recuperar áreas altamente degradas, permitiendo el desarrollo de actividades de propagación de material vegetal, contemplación del paisaje, educación ambiental, recreación pasiva y proyectos de agricultura urbana, huertas y viveros.
Dirección: Carrera 2 este No 167 – 42
Se encuentra ubicado en Suba y tiene seis hectáreas. Allí se realizó una inversión de más de 3.000 millones de pesos.
En este parque también se desarrollaba minería, pero ahora se constituye como un espacio de referencia para los procesos de recuperación de áreas degradadas por dicha explotación.
Dirección: Calle 147B – Carrera 86
En cuanto a este espacio, te contamos que está ubicado en la localidad de Engativá, se encuentra en la categoría Ramsar.
Tiene como énfasis el eje temático Estructura Ecológica Principal. De igual manera, constituye una muestra representativa de los servicios ecosistémicos y funciones de los humedales de la sabana de Bogotá.
Cuenta con una extensión de 10.86 ha, dentro de las cuales el espejo de agua ocupa 5.64 ha. Por si no lo sabías, este espacio natural está clasificado como área protegida, destinada a la conservación de la biodiversidad y restauración de la flora y fauna nativa.
Es un lugar adecuado para realizar actividades de recreación pasiva y de educación ambiental.
Dirección: Carrera 76 No. 75B- 02 – Cr 73 a No 77-01
Finalizamos con este parque, el cual se encuentra localizado al suroriente de la ciudad de Bogotá.
Lo encuentras entre las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal. Es un área protegida que tiene como énfasis la biodiversidad.
Asimismo, es un escenario ideal para reconocer la diversidad de especies de flora y fauna nativas, propias de los ecosistemas de Bosque Altoandino y Subpáramo.
Cuenta con una extensión de 626.4 ha y está conformado por tres cerros, Guacamayas, Juan Rey y Cuchilla del Gavilán, de las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme.
Esta área protegida está destinada a la conservación, restauración de flora y fauna, y la educación ambiental.
Dirección: Carrera 3ª este No 50 – 00 Sur – Sector Juan Rey
Antes de inscribirte, debes reportar tu estado de salud y temperatura (autodiagnóstico) en el siguiente link con el objetivo de identificar síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19.
El ingreso a los espacios solo te será permitido si has realizado este autodiagnóstico y si cumples con los requisitos para asistir al recorrido.
Soratama – Foto: María del Pilar Lugo
¡Arma tu parche y disfruten del aire fresco en Bogotá!
Qué: Recorridos interpretativos en Bogotá
Dónde: Parque Mirador de los Nevados, Aula Ambiental Soratama, Humedal Santa María del Lago y Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes.
Cuándo: Febrero de 2022
Info.: ambientebogota.gov.co
Facebook: @AmbienteBogota
Instagram: @ambiente_bogota
Cerveza Corona inauguró Isla Corona hace dos años en las islas del Rosario, cerca de Cartagena, para promover la conexión con la naturaleza. Desde su…
La Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca es una de las festividades religiosas más importantes del país, atrayendo a fieles y turistas. El Jubileo de…
Turismo
La agenda cultural y turística de Medellín se vive con festivales y tradicionesmarzo 11, 2025
Medellín apuesta por el turismo cultural y de entretenimiento para impulsar el arte y la cultura. La programación cultural para este año lo reafirman. En…
Bogotá, mi Ciudad, mi Casa 2025 ofrece una agenda cultural diversa con festivales, ferias y conciertos gratuitos para toda la ciudadanía. Como epicentro cultural de…