Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Destinos
La hospitalidad de sus afrodescendientes, arenas blancas y el mar azul, son algunos de los ingredientes que han permitido que Isla Fuerte esté en el radar de los viajeros que buscan la tranquilidad absoluta.
Es la segunda isla más grande de la zona insular de Cartagena, con una extensión de 3.5 kilómetros y con una población de más de 2.000 habitantes entre residentes y personas de paso. Está ubicada en la parte sur del Golfo de Morrosquillo y a cinco horas en lancha rápida desde La Heroica. Es también la que está más lejos del complejo insular de Bolívar.
Foto: Cortesía Sebastián Bakero R. Villa Zulu
Hay otra opción, la más usada y recomendada: llegar en bus hasta el corregimiento de Paso Nuevo (San Bernardo del Viento, Córdoba), donde se puede contratar una lancha que se demorará 40 minutos para arribar a la isla.
Otra forma es a través de nuevas rutas de avión que lo pueden acercar a Montería, por ejemplo. Lo importante es llegar a Santa Cruz de Lorica, Córdoba, y de ahí tomar un taxi por $10.000 cupo hasta Paso Nuevo.
[ads]
Lo curioso del asunto es que la isla está más cerca de las playas de Córdoba, y eso ha generado en los últimos años una serie de intereses políticos entre los departamentos de la zona, como si se tratara de San Andrés y Providencia y su alegato si es de Nicaragua o de Colombia.
Foto: Cortesía Sebastián Bakero R. Villa Zulu
En la isla predominan alojamientos familiares como el de Villa Zulu, que con el paso de los años ha ido mejorando sus instalaciones para atender al turista que llega especialmente desde Medellín, paisas y extranjeros, y uno más frecuente desde Córdoba.
Sus habitantes se han ido organizando para atender la gran demanda de las temporadas de diciembre y, ahora, la de marzo, gracias a su especial festival de cine que se toma varios días.
En este destino, el celular y los aparatos electrónicos sobran, pues los paneles solares y las plantas eléctricas a base de gasolina son casi la única herramienta generadora de corriente eléctrica para una nevera y unos cuantos bombillos. Es recomendable asegurar su dormitorio antes de salir a la isla, cada hospedaje genera alianzas con los lancheros para su llegada.
Una estadía por noche y con dos comidas (donde la pesca del día es protagonista) no sobrepasa los $80.000. El desplazamiento en estas lanchas en temporada baja se puede negociar por $20.000 el trayecto.
Foto: Cortesía Fecisla
Y en estas difíciles condiciones logísticas, un grupo de entusiastas del cine van para su sexta edición. Con el aporte de privados y la financiación colectiva o crowdfunding de quienes conocen el proyecto, se ha logrado la proyección de cintas nacionales e internacionales y la llegada de más turistas. La primera versión del festival fue en 2015, de la mano de la comunidad de Isla Fuerte.
Del 18 al 22 de marzo llegará la sexta versión del Festival Internacional Cine en la Isla. Este año, el festival tiene por temática ‘Levantar la mirada’, un gesto corporal y político que tocará temas como la astronomía, así como la dignidad e historia afrocolombiana.
[ads]
Se proyectarán 65 películas de todo el mundo, que se dividen en cuatro selecciones oficiales: Marejada, cine afro; Altamar, corto internacional; Raíces de mangle, corto colombiano; y Pez Loro, cine infantil y juvenil.
Además de programación cinematográfica, el festival cuenta con actividades formativas como charlas, talleres especializados, siembras de manglar entre otros.
Facebook: fecisla
Instagram: @fecisla
Foto: Cortesía Sebastián Bakero R. Villa Zulu
Sobre hospedaje Villa Zulu
Teléfono: Reservas al 3107381097
Facebook: villazulucolombia
Instagram: @villazulu_colombia
Cerveza Corona inauguró Isla Corona hace dos años en las islas del Rosario, cerca de Cartagena, para promover la conexión con la naturaleza. Desde su…
Casa D, antes Casa Despecho, ha evolucionado en la escena nocturna bogotana como un referente de música y entretenimiento. Fundado por Jorge Enrique Abello y…
El turismo religioso en el país sigue creciendo, combinando fe, cultura y turismo. Para Semana Santa, Viajes Circular ofrece un paquete terrestre del 13 al…
Viajes Circular ofrece un paquete especial de 8 días y 7 noches para que disfrutes de Semana Santa, combinando la cultura y gastronomía de Ciudad…