Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Una dulce celebración: El 20 Festival de Macetas

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Turismo

Una de las fiestas más dulces de Colombia este 2020 arriba sus veinte años: el Festival de Macetas de Cali

Una de las fiestas más dulces de Colombia este 2020 arriba sus veinte años: el Festival de Macetas de Cali, que celebra la magia del dulce de alfeñique, la unión familiar y la tradición de los ahijados.

Este año el festival se realizará del 25 de junio al 5 de julio con una novedad: será completamente virtual por la situación que se vive debido al Covid-19. De allí que el público podrá conseguir múltiples contenidos en plataformas digitales y opción de venta y compra virtual de las macetas para entrega durante la festividad.

XX Festival de Macetas. Foto: extraída de festivaldemacetas.com

El Festival de Macetas conmemora una tradición de más de ocho décadas propia de caleños y caleñas: el obsequio de una maceta de alfeñique de padrinos a ahijados, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de La Nación en 2013.

Este presente, que simboliza la relación social de parentesco, hace parte de los saberes, habilidades y secretos que reposan en las manos de hacedores que lo heredaron de sus ancestros, que tiene como propósito elaborar un dulce símbolo de amor.

XX Festival de Macetas. Foto: extraída de facebook.com/FestivaldemacetasCali

Para celebrar esta herencia, la Secretaría de Cultura de Cali y Corfecali invitan no solo a todos los caleños, sino a todos los colombianos, a disfrutar de este emblemático evento cultural que buscará endulzar las plataformas digitales.

A través de una amplia programación cultural y académica, los interesados podrán encontrar diversidad de actividades para seguir manteniendo viva esta dulce tradición pese al momento complejo que vivimos como sociedad.

Algunas de las actividades del XX Festival de Macetas serán la presentación de la puesta en escena La ruta dulce del ahijado, todos los días del festival a las 4:00 p.m.; un conversatorio con María Galina Triana sobre ‘Macetas una tradición que enamora’ el 27 de junio a las 4:10 p.m.; y el espacio Espacio+Diversión con entrevistas a artesanas del azúcar y con aventuras de Toñita, una linda payasita para hacer actividades en familia a las 5:00 p.m. todos los días.

Qué: XX Festival de Macetas
Cuándo: del 25 de junio al 5 de julio
Por:
Info.: festivaldemacetas.com
Facebook: FestivaldemacetasCali
Instagram: @festivaldemacetasoficial


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Se acerca la semana de receso escolar, muchas familias colombianas planean viajar y compartir tiempo de calidad. Los hoteles todo incluido se destacan como la…

Con una inversión superior a los $17 mil millones, Comfama inauguró su nueva sede regional en Amagá, un edificio de seis pisos y más de…

Un estudio de Ipsos para Viajes Circular revela que los colombianos ven los viajes como una inversión en bienestar y felicidad, describiéndolos como “terapia”, “premio”…

En septiembre, mes del Amor y la Amistad, el sector hotelero colombiano impulsa estrategias con paquetes temáticos y experiencias personalizadas para parejas y amigos. Esta…