Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Archivo DC
Foto: Cortesía prensa.
El próximo 20 de marzo, las organizaciones que hacen parte de El Poder de la Cultura se encontrarán con el público en un evento que han denominado “Nos une el poder de la cultura” y que será en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Este evento, se origina en el marco de la conmemoración que tendrá lugar con el Concierto Incierto interpretado por Filarmed, una producción que combina lo audiovisual y la música original para documentar lo que sucedió en la pandemia en Medellín.
[ads]
Con la intención de conmemorar esa fecha que marcó el inicio de la pandemia, el sábado 20 de marzo en El Teatro Pablo Tobón Uribe, tendrá lugar el Concierto Incierto, una de las muchas acciones artísticas del proyecto Nacido en cuarentena.
Esta iniciativa fue creada bajo el manifiesto de El Poder de la Cultura, que combina lo audiovisual y la música original para documentar lo que sucedió en la pandemia en Medellín. El resultado incluye casi una hora inquietante en la que vemos —y oímos— la manera en que estos meses nos han cambiado la vida.
Para Juan David Osorio, compositor encargado de musicalizar la obra, una de sus mayores fuentes de inspiración fue “el aterrizaje” de la pandemia a la ciudad y el material audiovisual del fotógrafo Juan Fernando Ospina, que retrataban momentos de angustia y soledad a causa del confinamiento
Todo esto marcó el inicio de composición de Concierto Incierto, y sobre esto, expresa el compositor:
“Para la creación de la música de la obra me inspiré en un mundo incierto, las noticias, las aglomeraciones del Día sin IVA y el silencio, entre otras”
Foto: Cortesía prensa.
La estructura de la obra va ligada al tema audiovisual. La primera parte de la pieza se denomina “Obertura”, que luego trasciende a un segundo momento denominado “Tan lejano que se veía”, el cual se representa musicalmente en las distancias entre los instrumentos agudos y graves.
La tercera parte inicia con una dinámica fuerte por parte de la orquesta para luego sumergirnos en una atmósfera de silencio, sin música, en donde las proyecciones audiovisuales evocan momentos de incertidumbre.
La cuarta parte, evidencia momentos de protesta y reflexión, que desembocan en un coro, para darle paso al final de la obra, denominado “Incierta coda”.
La interpretación de la obra contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Medellín, la dirección musical de Juan David Osorio, y la dirección artística y elaboración narrativa de Juan Fernando Ospina, además, participarán el Ensamble Vocal Macondo y la soprano Laura Moreno.
Foto: Cortesía prensa.
Conversatorio alrededor de la creación artística como respuesta a la sumisión. Invitados: Esteban Duperly (escritor), Felipe Tabares (La nueva banda de la terraza), Juan David Quintero (La Ración). Modera: Jenny Giraldo.
El grito con tapabocas ¿Quejidos o tejidos?
Música de Laura Gutiérrez.
Hace 30 años Medellín enfrentó una pandemia que hoy conocemos como “la peste del plomo”, que se llevó a una generación entera de jóvenes, hombres y mujeres. Recordamos hoy que muchas personas viven para transformar sus territorios y que, en esta ciudad, la cultura tuvo el poder de salvar muchas vidas.
Conversa Jorge Blandón con Laura Martínez.
Asepsia. Desinfectante 5 en 1
Música de Raúl Esteban Ardila
Los teatros bajaron el telón y los museos cerraron sus salas de exposición. Fueron de los primeros en cerrar y casi los últimos en reabrir. Conversan María del Rosario Escobar (Museo de Antioquia), Juan Posada (Casa Museo Otraparte), Andrés Moure (Pequeño Teatro).
Modera: Alfonso Buitrago.
Obra interdisciplinaria para diseño visual, orquesta de cámara, soprano y coro mixto.
Orquesta Filarmónica de Medellín
Música: Juan David Osorio López.
Diseño visual: Juan Fernando Ospina.
Foto: Cortesía prensa.
Qué: Nos une El Poder de la Cultura
Dónde: Teatro Pablo Tobón Uribe.
Cuándo: 20 de marzo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Info.: filarmed.org
Facebook: @filarmed
Instagram: @filarmed
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025, el evento más importante del folclor colombiano, se celebrará del 1 al 3 de mayo en el Parque…
Música
Queen Street Talent destaca en los «Premios Nuestra Tierra» con 26 nominacionesmarzo 7, 2025
Queen Street Talent celebra con orgullo las 26 nominaciones de artistas en los Premios Nuestra Tierra 2025, reafirmando el impacto y la calidad de la…
Música
La Sinfónica Nacional de Colombia abre su temporada de 2025 con conciertos de lujofebrero 13, 2025
En febrero, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia regresa a los escenarios de Bogotá con el tenor Andrea Bocelli, el Trío Palos y Cuerdas y…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá está promoviendo una estrategia de internacionalización cultural mediante eventos de gran escala. El Concurso Internacional de…