Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

¡Continúa el Festival Iberoamericano de Teatro!

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Del 1 al 17 de abril del 2022, más de 36 obras nacionales e internacionales y 140 de teatro de calle, llegarán a alegrar a todos los colombianos.

Foto: Cortesía prensa

Festival Iberoamericano de Teatro 

Recuerda que desde 1988, el festival ha sido la fiesta de la “capital del teatro”, que se celebra cada dos años, siendo un referente mundial en el sector de las artes escénicas.

Durante sus 16 versiones, ha permitido que los artistas y espectadores compartan experiencias culturales inolvidables.

Pero, ¿Por qué es tan emocionante el regreso de la edición XVII del Festival?

Es muy sencillo. Porque después de completar casi dos años en los que el encierro, la incertidumbre y la enfermedad acecharon, llega esta versión renovada, para hacer un homenaje a todos los que lucharon contra el virus del COVID 19.

Asimismo, a los que ayudaron a combatirlo, los que salieron victoriosos y los que lamentablemente no lo derrotaron.

Y no podría faltar, a los artistas, grupos de artes escénicas, directores y productores que tanto han esperado y merecen este momento.

Un Festival renovado

En esta versión busca traer una luz de esperanza después de un acontecimiento mundial que, sin duda, cambió la vida de todos.

Recordemos que a pesar de no abrir sus puertas en el 2020, ni prender sus luces en escena debido a la pandemia, y aún logrando salir de la crisis financiera pagando sus deudas
e innovando su visión, el Festival regresa completamente recargado.

Agradecimientos

Debes tener presente que este proceso se llevó a cabo, gracias al apoyo decidido de:

  • Presidencia de la República
  • Ministerio de Cultura
  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de Fontur,
  • Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Procolombia, la nueva Junta Directiva y el Comité de Transición del FITB

Y demás empresas privadas e instituciones que se siguen uniendo cada día, para apostarle a la reactivación económica tanto en Bogotá como en todo el país.

Juntas, permitieron rescatar el evento cultural más emblemático de la nación y uno de los más importantes del mundo.

El Festival vuelve a brillar y en el 2022 busca recordarle a la humanidad todo lo que puede cambiar como especie ¡Las puertas del teatro se vuelven a abrir!

Foto: Cortesía prensa

¡Abónate!

Para ti, que eres amante y creyente del Festival, te contamos que desde el pasado 24 de noviembre de 2021, se encuentran habilitados los históricos abonos y se dará el inicio a la tan esperada preventa.

En esta edición, por primera vez en la historia, se recorrerán 10 ciudades de nuestro país con el Festival de teatro en calle, resaltando las propuestas culturales de cada región.

Y hay más

Traerá un componente digital importante en donde podrás disfrutar nuevas producciones de obras de manera gratuita de compañías que se han sumado y algunas producidas en vivo en una plataforma de video on demand y de streaming.

Comité Curatorial

Con el fin de traer lo mejor de las artes escénicas, la Junta Directiva cuenta entre otros, con la asistencia de:

Germán Jaramillo

Reconocido director y actor de teatro y cine

Aracelly Morales López

Ex ministra de Cultura, administradora de empresas y gestora cultural administrativa, con énfasis en el sector de patrimonio y turismo cultural

Felipe César Londoño

Decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Miguel Borras

Reconocido director, profesor y actor de teatro y cine, quienes trabajan de la mano de 2 líderes en programación de lujo como: Alejandra Borrero y Atala Bernal y por supuesto Misael Torres, el guerrero del teatro de calle más reconocido del país.

Imagen tomada de https://www.facebook.com/FITBogota

Ventana Internacional de las Artes – VIA

La gran rueda de negocios del Festival, impulsa la reactivación del sector y la exportación de nuestro talento.

En esta oportunidad, de la mano de Procolombia, será un especial punto de encuentro y circulación de compañías colombianas que muestran a programadores de todo el mundo sus creaciones.

Por su parte la Escuela de Artes Escénicas FITB XVII, estará lista para iniciar la programación del momento educativo más inspirador y relevante del teatro.

Estará de la mano de directores y creativos de todo el mundo quienes vienen a Bogotá, no solo a dirigir sus obras, sino a innovar en el escenario con este espacio de formación
a través de charlas, talleres y seminarios, nunca vistos.

Contarán con más de 40 horas de aprendizaje para actores, directores, miembros del ecosistema de las artes escénicas.

También estará dirigido a empresarios, emprendedores, líderes sociales, instituciones y estudiantes.

El teatro es de todos porque la creatividad y el arte son también una cura para visionar el mundo, el desarrollo y una mejor sociedad.

Alejandra Borrero, actriz, directora de Casa Ensamble, concluyó diciendo:

“Este es un festival de la felicidad, de volver a vernos viendo cosas sublimes, de compartir afuera del teatro las impresiones que quedaron en el alma, de ver genialidades, palabras e imágenes que nos transformen en mejores seres humanos.

Este es un festival de esperanza; la esperanza de ser mejores todos, como especie.

Este es un festival inspirador”.

Conoce algunas de las obras

  • Encuentros Breves, de Argentina
  • Pinocchio, de Inglaterra
  • La Mentira Complaciente, de Colombia
  • Trilogía de mujer, de España
  • Origin of a Tale, del Líbano
  • Dots And lines, de Japón
  • Nomad de Bélgica

Qué: Festival Iberoamericano de Teatro
Dónde: Bogotá y 10 ciudades del país
Cuándo: Del 1 al 17 de abril del 2022
Info.: festivaldeteatro.com.co
Facebook: @FITBogota 
Instagram: @fitbogota 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Festival de Danza Contemporánea celebra su edición 24 “Libélula Dorada – De Cuerpo Entero” como un espacio de circulación y diálogo en torno al…

El Teatro Libre realizará del 31 de agosto al 7 de septiembre la tercera edición del Festival de Clásicos en Bogotá, con montajes de Shakespeare,…

En agosto, el Centro Nacional de las Artes celebra por tercera vez el Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, con el lema “Tejiendo palabra a…

El Espacio La Barca presenta la primera edición del Festival del Encuentro entre el Títere y el Objeto, un homenaje al arte del titiritero, del…