Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Colombia al Parque celebra sus 20 años

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Conciertos

Luego de dos años de ausencia, regresan los esperados Festivales al Parque, tras anunciarlo la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes Idartes.

Los imperdibles Rock al Parque, Salsa al Parque, Jazz al Parque, Hip Hop al Parque y Colombia al Parque volverán a ser el centro de la movida musical de la capital y darán la oportunidad a la ciudadanía de disfrutar de la música en vivo.

Lo mejor de todo, es que no solamente se dará en los parques, sino en diferentes sitios que ponen a la capital como escenario.

Colombia al Parque

Celebrando sus 20 años de trayectoria, abrirá el año del regreso de los grandes festivales en parques de Bogotá, del 24 al 27 de febrero. Dentro de sus novedades, traerá un cuarto día en su programación.

De igual manera, es un abrebocas que pone a Bogotá como escenario, con una serie de conciertos que se realizarán desde el 16 de febrero.

Serán más de 30 artistas que circularán por diferentes escenarios como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Al Aire libre La Media Torta y su tradicional espacio, Parque El Lago (Parque de los Novios).

Dicho evento, cuenta con la mayor participación de artistas distritales, los cuales fueron ganadores de las convocatorias. En total, serán 19 para disfrutar.

 Catalina Valencia, directora de Idartes, habló al respecto:

“Esto mejora la oferta para el público y trae más oportunidades de circulación para los artistas.

Es importante destacar que esta edición de Colombia al Parque tiene más del 50% de programación a cargo de artistas mujeres, así como artistas de la comunidad LGBTI y artistas trans”.

Asimismo, explica cómo el festival ha venido poco a poco ampliando su espectro y convirtiéndose en un punto de encuentro para las músicas del mundo, además de ser el espacio de reunión de las músicas autóctonas y las propuestas sonoras actuales de Colombia.

Mabiland – Foto: Cortesía prensa

Artistas nacionales

La cuota colombiana estará por todo lo alto, y contará con las siguientes presentaciones:

  • Mabiland
  • Dawer x Damper
  • Mitú
  • Velandia y la Tigra
  • Yeison Landero, el heredero de la cumbia
  • Ecstatic Dance, quien guiará una sesión de baile para la liberación mental, física y emocional.

Artistas internacionales

Colombia al parque, contará con invitados como:

  • Los Mirlos
  • Grupo Alturas de Perú
  • Mula de República Dominicana
  • Muerdo de España
  • La Bruja de Texcoco de México
  • Orquesta de Pérez Prado, el Rey del Mambo, que traerá a Rubén Albarrán como cantante invitado

Celebración de los 20 años de la carrera y canción de Marta Gómez

Sin duda alguna, dicha conmemoración será el plato fuerte dentro de su programación. Para este, le antecederán las artistas Astrid Carolina, María Vanedi, el Grupo Mayelé y Ensamble Macondo.

Recordemos que estos tres grupos, fueron ganadores de la convocatoria distrital de Idartes, y para este festival, intérpretes de distintos estilos musicales.

Fecha: Jueves 24 de febrero

Velandia y La Tigra – Foto: Cortesía prensa

15 años del álbum Once Rasqas

Manteniendo la importancia del festival, Velandia y la Tigra celebrará los 15 años de su álbum.

Para esta ocasión, contará con un grupo de artistas distritales que integran voces, vientos, percusiones e instrumentos eléctricos y electrónicos, quienes reinterpretarán las once canciones del disco, en un esquema en el que la improvisación tendrá un papel relevante.

Teatro al Aire libre La Media Torta

El emblemático escenario por su parte, recibirá los nuevos sonidos distritales en una tarde de músicas llaneras, tropicales y de la montaña, acompañados del Grupo Alturas de Perú, con más de 40 años de tradición y con el cierre a cargo del dúo de electrónica de la selva Mitú.

Desde el mediodía, se presentarán los grupos locales Tr3s en uno, Grupo Carranguero Los Parientes, Danza Colibrí, Agrupación Guarura, Rizomagic y La Sonora Mazurén.

Fecha: 25 de febrero

Parque El Lago (Parque de los Novios)

Los días 26 y 27 de febrero, abrirán con una sesión de escucha muy especial, acompañada por ejercicios de Kundalini Yoga.

La gran novedad, será la del puertorriqueño Draco Rosa, quien visitará este espacio para contar su experiencia con su más reciente álbum Sound Healing 1:11.

Recordemos que este trabajo, combina música ambiental con cantos místicos y atmosféricos instrumentales, que pulsan con energía positiva y proponen una visión esperanzadora de la condición humana y su capacidad para encontrar entendimiento.

Catalina Valencia agregó sobre esta actividad:

“Si algo nos mostró esta pandemia es la importancia del arte para la salud mental y por eso abrimos la puerta a aquellas expresiones sensibles que profundizan en este tema,

por eso nos complace contar con la presencia de Draco Rosa, uno de los artistas latinoamericanos más importantes, que está utilizando la música para la sanación”.

Siguiendo esa línea de salud mental, la seguirán las jornadas de conciertos con invitados nacionales, internacionales y los grupos distritales que interpretarán sus creaciones musicales el sábado y domingo.

Café Camará, Nuevo Joropo, Aluvión, Golpe Cruzao, Sentir Colombiano, Phonoclorica, Indus, Folkloreta y Los Pangubres, serán los encargados de realizar estas presentaciones.

Ecstatic Dance – Foto: Cortesía prensa

Bogotá como escenario

Como abrebocas a Colombia al Parque 20 años, se realizarán conciertos y actividades culturales a espacios no convencionales y será protagonista en el marco de los Festivales al Parque.

Artistas

Raúl Numerao y muestra de danza

  • Fecha y lugar: 17 de febrero en la Terminal de Transporte

Palo Alto Son y Ghetto Kumbé

  • Fecha y lugar: 19 de febrero en el Cerro de Monserrate

Carrangakids y Numerao

  • Fecha y lugar: 20 de febrero en la Plaza de Paloquemao

María Mulata

  • Fecha y lugar: 16 de febrero en Tertulia Café –  18 de febrero en Las Cigarras Librería

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Vuelve el Gaitán al Aire en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la música de Absalón Sinisterra.

Fecha: 16 de febrero

Teatro Colón

En este espacio, se realizará un diálogo sobre el desarrollo del formato del conjunto de bandola, tiple y guitarra, desde 1920 hasta 2022, titulado Centenario del trío típico andino: análisis histórico e interpretativo del formato.

Fecha: 26 de febrero

Fiesta oficial

Esta rumba estará a cargo de Pinchepinchadiscos con Rubén Albarrán en Casa del Rey, el 26 de febrero.

Ten presente que la entrada a todos los eventos de Colombia al Parque 20 años es libre

La Bruja de Texcoco – Foto: Cortesía prensa

Qué: Colombia al Parque 20 años,
Dónde: Las Cigarras Librería, Tertulia Librería Café, el Cerro de Monserrate, la Terminal de Transportes Salitre, la Plaza de Paloquemao y la bahìa del Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Cuándo: Del 24 al 27 de febrero
Info.: colombiaalparque.gov.co
Facebook: @colombiaalparque 
Instagram: @festivalcolombiaalparque


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…

El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…

Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…

El Festival de la Leyenda Vallenata 2025, el evento más importante del folclor colombiano, se celebrará del 1 al 3 de mayo en el Parque…