Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Conciertos
Los próximos 4 y 5 de junio, luego de tres años de ausencia, se llevará a cabo en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Salsa al Parque 2022.
De igual manera, se realizará un concierto el viernes 3 de junio en el Bronx Distrito Creativo, con las orquestas La Mambanegra y Son Callejero junto al DJ y selector musical Fernando España.
Foto cortesía prensa
Previamente, habíamos escuchado sobre la participación de los puertorriqueños Andy Montañez y Maelo Ruiz. En esta oportunidad, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta la imagen oficial del Festival Salsa al Parque para 2022 y revela su cartel completo, compuesto por 18 artistas locales, nacionales e internacionales.
Salsa al Parque llevará al centro de la capital para el disfrute de sus asistentes los siguientes artistas:
Todos ellos, alternarán tarima con las ocho orquestas de salsa locales ganadoras de la convocatoria para este Festival al Parque en 2022.
«En el regreso del Festival Salsa al Parque, quisimos resaltar su disfrute y goce en la ciudad, que nos lleva a la calle, al barrio, a los vinilos, a la gozadera de cualquier ciudadano».
Por esta razón, te contamos que su imagen para la edición 2022 recuerda a la noche en la ciudad y al rol elemental de los melómanos y coleccionistas de vinilos para prender la fiesta con todo su conocimiento en el vasto mundo de la salsa.
La Pacifican Power – Foto cortesía prensa
El evento, contará con artistas de gran trayectoria. Los Van Van, la orquesta insignia de la música popular cubana, quien en 2019 cumplió 50 años de carrera, celebrará su aniversario frente al público colombiano.
Por su parte, los tres queridos puertorriqueños: Andy Montañez, que celebra sus 80 años de edad y hará un homenaje a los 64 de su trayectoria artística; Maelo Ruiz, referente de la salsa rosa y Tony Vega, conocido desde los años 80 por haber hecho parte de las orquestas de Eddie Palmieri y Willie Rosario, antes de empezar su exitosa carrera como solista, harán vibrar a todos sus asistentes en esta esperada edición.
Yahaira Plasencia – Foto cortesía prensa
Para este Festival al Parque, la cuota femenina estará a cargo de la peruana Yahaira Plasencia, conocida como «La Patrona» de la salsa.
Con 27 años de edad, es una de las artistas más importantes de su país de la última década y una de las más aclamadas por los jóvenes salseros del continente.
Como te mencionamos anteriormente, los artistas nacionales están de no perderse. La 33 Orquesta, Cali Flow y La Pacifican Power, pondrán en tarima tres distintas formas de vivir la salsa.
Por su parte, La 33, con el estilo urbano que mantiene viva la salsa tradicional; Cali Flow, encargados de popularizar la salsa choke en el país y el exterior; y La Pacifican Power, un laboratorio de creación colectiva que busca promover las distintas manifestaciones culturales de la región del Pacífico colombiano.
Por si no lo sabías, la intención del Festival de este año, es la de resaltar como componente fundamental de la cultura salsera al coleccionista de acetatos.
Por esto, en el cartel nacional que se presentará en la Plaza de Bolívar figuran dos reconocidos selectores musicales en la escena salsera del país.
El primer invitado a poner discos será el picotero, curador y coleccionista Carlos Mario Mojica, conocido como Don Alirio, nacido en Barranquilla y radicado en Medellín, quien plasma en sus sesiones musicales el resultado de su constante investigación de los sonidos de América Latina y el continente negro.
El segundo representante de los coleccionistas en tarima será Mauricio «Mao» Meléndez, de la Troja de Barranquilla, el lugar referente de la salsa del Caribe colombiano desde hace más de cinco décadas y que cada fin de semana reúne a más de dos mil personas, que bailan al son de los acordes caribeños.
Azul trabuco – Foto cortesía prensa
Serán los ocho ganadores de la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos, que sacaron los primeros puntajes en un proceso de varias etapas en el cual se evaluaron aspectos musicales como la calidad del ensamble y la presencia escénica.
Se trata de las orquestas:
Articulado con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, se suma a la programación oficial de Salsa al Parque, el viernes 3 de junio, con una jornada que tendrá como invitados a las orquestas La Mambanegra y Son Callejero y al DJ y selector musical Fernando España.
También habrá un show de baile en tarima y rueda de casino, para que asistan sin falta los bailadores bogotanos amantes del género.
El 27 de mayo, el Escenario Móvil María Mercedes Carranza del Idartes llegará con el Festival a la localidad de Kennedy, con una jornada musical en la entrada del Estadio de Techo.
A su vez, tendrá varias muestras de danza, ruedas casino y shows de parejas en diferentes escenarios de la ciudad, con la participación de agrupaciones, coreógrafos y bailarines que fueron seleccionados mediante una convocatoria que se realizó directamente al sector dancístico de la ciudad y con el apoyo del Consejo Distrital de Danza.
Foto cortesía prensa
Apoyando la reactivación de espacios emblemáticos, se une a los siguientes lugares:
La programación incluye a Fruko y sus Tesos y Los Cuatro de Belén de Cuba, entre otros salseros que se anunciarán próximamente.
Si no puedes asistir, no te preocupes. Salsa al Parque será transmitido a través de Capital, Sistema de Comunicación Pública y por la Radio Nacional.
En cuanto a los horarios, los podrás consultar en salsaalparque.gov.co, donde también se publicarán todas las indicaciones logísticas para la asistencia.
Ten presente, la edad mínima de ingreso a la Plaza de Bolívar será de 14 años y las puertas se abrirán a las 12:00 del mediodía del sábado y a las 11:30 a.m. del domingo.
Foto cortesía prensa
Qué: Salsa al Parque 2022
Cuándo: 4 y 5 de junio (actividades durante el mes de mayo)
Dónde: Plaza de Bolívar y diferentes espacios de Bogotá
Info: salsaalparque.gov.co
Facebook: @salsaalparque
Instagram: @festivalsalsaalparque
Conciertos
Festival Viva México en Colombia 2.0: un encuentro de música, cultura y tradiciónabril 2, 2025
Festival Viva México en Colombia 2.0 estará de regreso el próximo 21 de junio, en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín que será el escenario…
El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025, el evento más importante del folclor colombiano, se celebrará del 1 al 3 de mayo en el Parque…