Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Prográmate del 4 al 7 de mayo con las actividades culturales en la ciudad de Bogotá, que Revista DC tiene para ti y tu parche de amigos.
Encuentra desde convocatorias, hasta poesía, música, conversatorios y literatura, desde casa o de manera presencial.
[ads]
Taller práctico para aprender a crear, editar y publicar un podcast.
Mediante el podcast se busca transmitir la emoción, las ideas y crear las vivencias de otros mundos sonoros para ser emitidas por la propia radio en la red, en una pantalla acústica en casa o en la reproducción de una cinta o de un soporte digital.
Evento: Taller de Podcast, con los profesores Jorge Gómez Aponte y Amarilys Quintero.
Cuando: Sesión 1, mayo 04 (Duración 20 horas)
Lugar: Librería Casa Tomada
Dirección: Transversal 19BIS No 45D 23 Barrio Palermo
Costo: $450.000
Horario: Martes de 6:00 a 8:00 pm.
Modalidad: Presencial, cupo: hasta 15 personas
Los libreros Darío Quimbayo y Lina María Urrego hablan sobre poesía, leen algunos poemas y los asistentes por supuesto que pueden leer.
Wilborada desea que ustedes sean partícipes de este encuentro virtual poético.
Evento: Un par de poemas a domicilio
Cuando: Mayo 07
Inscríbete aquí
Costo: Gratuito
Horario: 6:30 p.m.
Modalidad: Virtual
Photo by Laura Chouette on Unsplash
Para éste poemartes traerán la poesía en voz de tres excelentes poetas colombianas que llenaran de fuego el martes: @NicolleAlzate @NataliaBernal y @KellyTabares.
Invitados a conectarse, porque el arte y la vida se siguen manifestando desde todos los lugares del país.
Evento: Poemartes
Cuando: Mayo 04
Lugar: Facebook Live de Poemartes virtual
Costo: Gratuito
Horario: 7:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Asiste virtualmente a la charla con la médica, especialista en Neurodesarrollo y escritora María Alejandra García, quien dará una charla sobre salud mental y literatura.
Evento: Conversatorio: ¿Qué hay al otro lado del túnel? Salud mental y literatura
Cuando: Mayo 04
Lugar: Canal de YouTube de Universidad CES
Costo: Gratuito
Horario: 6:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Pensar la práctica del sacrificio humano en el mundo contemporáneo genera rechazo y desconcierto.
Sin embargo, algunos pueblos americanos del pasado no eran ajenos a este tipo de práctica. ¿Cómo entender en su contexto de origen algo que para nosotros es inconcebible? Para los antiguos peruanos, la muerte y los muertos cumplían un papel fundamental en la vida cotidiana.
La arqueóloga Alejandra Valverde y el curador Juan Pablo Quintero conversarán sobre las prácticas funerarias del Perú prehispánico, especialmente, en torno al concepto de la muerte en el mundo andino y los roles de las prácticas del sacrificio y la momificación.
Evento: Prácticas funerarias en el Perú prehispánico: un diálogo en torno al sacrificio y a la momificación de restos humanos
Cuando: Mayo 04
Lugar: Transmisión vía Facebook live del Museo del Oro del Banco de la República
Costo: Gratuito
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Conformado en 1992, el Cuarteto Arianna ha sido merecedor de importantes reconocimientos, como el Gran Premio en el Concurso Nacional de Música de Cámara Fischoff, el Primer Premio en los Concursos de Música de Cámara Coleman y Carmel, y fue laureado en el Concurso Internacional de Cuarteto de Cuerdas de Burdeos.
En este concierto digital, el ensamble interpretará el Cuarteto de cuerdas, Op. 12 de Felix Mendelssohn y el Cuarteto de cuerdas, Op. 27 de Edvard Grieg*.
Evento: Cuarteto Arianna, cuarteto de cuerdas
Cuando: Mayo 05
Lugar: Transmisión canal de YouTube de Banrepcultural
Costo: Gratuito
Horario: 4:00 p.m.
Modalidad: Virtual
Las actividades recreativas serán realizadas por profesionales en recreación en los parques de las UPZ priorizadas, buscando la apropiación del espacio publico.
Evento: Hora feliz
Cuando: 05 al 08 y del 12 al 15 de mayo 2021
Lugar: consulta aquí los espacios
Costo: Gratuito
Horario: 6:30 a.m. a 9:00 a.m. – de 2:00 p.m. a 4:00 p.m
Modalidad: Presencial
El Premio VI Bienal de Artes Plásticas y Visuales se estructura en dos rondas. Una primera ronda de preselección, en el año 2021, donde se entregará el estímulo correspondiente a los diez (10) proyectos presentados por los participantes que resulten habilitados y seleccionados por el jurado para desarrollar la investigación y creación de su proyecto propuesto.
La segunda ronda de ganadores se llevará a cabo en el año 2022, fase en la que los diez (10) proyectos seleccionados pondrán en escena pública los resultados de sus investigaciones entre los meses de junio y noviembre de 2022.
De estos diez (10) proyectos se seleccionarán los ganadores de los primeros tres (3) puestos.
Evento: Premio VI Bienal de Artes Plásticas y Visuales – Fase preselección
Cierre de inscripción: miércoles 26 de mayo de 2021
Más información aquí
Disfruta desde la comodidad de tu hogar ‘El sueño de la vida’ del grupo de teatro colombiano La Maldita Vanidad. Obra del Autor: Federico García Lorca, España, bajo la dirección de Jorge Hugo Marín.
Evento: Teatro Digital: El sueño de la vida
Cuando: Hasta el 6 de mayo
Transmisión en el siguiente enlace
Costo: Entrada libre
Horario: N/A
Modalidad: Virtual
Última creación de Movedizo Danza, una propuesta contemporánea que atraviesa las narrativas corporales para comunicar hechos cotidianos al espectador.
Evento: Obra Similar Ropaje
Cuando: 04 de mayo
Lugar: Calle 20 b 102.19 Fontibón Centro
Costo: Entrada libre, cupos limitados
Horario: 6:00 p.m.
Modalidad: Presencial, inscripción previa aquí
¡Síguenos en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para más información cultural de tu ciudad!
¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…
DCiudad
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) llega con programación para Semana Santaabril 16, 2025
Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…