RevistaDC.com
Arte y Letras
Desde El trato de Francisco Norden hasta El robo del siglo de Pablo González, C.S. Prince y Laura Mora, Andrés Parra se ha posicionado como el mejor actor en la mente y el corazón de los colombianos. Pero de eso no se trata esta entrevista.
Por Iván Darío Hernández Jaramillo y Rodrigo Castro Hernández
De hecho, es todo lo contrario: se trata de habernos encontrado con un ser humano humilde y feliz, a quien la fama no lo trasnocha.
Andrés Parra protagoniza la portada de nuestra edición digital. Foto: Mauricio Vélez
A.P.: “Con Ricardo Darín fue muy chévere, un sueño hecho realidad. Yo creo que Darín es el referente de muchos de nosotros. Su carrera es una carrera envidiable, es a lo que uno quisiera llegar cuando sea grande (risas)”.
Parra conoció a Ricardo Darín en un pueblito a las afueras de Argentina. Al llegar recuerda: “llegué y él no estaba, estaban haciendo un asado porque era una escena de un asado y ya se había terminado, entonces se estaban comiendo el asado de la cena y de repente llegó un Mini Morris y se bajó este señor y eso fue apoteósico. Salió de entre los árboles como una aparición y me vio y me dio un abrazo y al minuto me había embutido un pedazo de carne en la boca. Fue muy querido, muy atento, nos abrió las puertas de su casa, fue muy lindo, una experiencia muy fuerte”.
El robo del siglo. Foto: Cortesía Netflix
A.P.: Con esta inseguridad que manejo en la vida normal, a mí todo el mundo me intimida. Cuando yo empecé a hacer televisión me acuerdo que con la primera persona famosa que yo me crucé fue con Carolina Acevedo y esa sensación es la misma, siempre ha sido la misma. A mí un actor famoso siempre me produce el mismo efecto de nervios, de silencio y me cohíbo un poco. Lo que me ha pasado más bien es que esta profesión me ha permitido conocer más gente fuera del medio de la actuación, gente que yo admiraba de otra cosa, que de repente me entero que se vieron la serie, que se vieron una película… Esos encuentros sobre todo son muy especiales. Claro, a mí me pasa mucho que cuando estoy en un set me digo “estoy aquí, no lo puedo creer, estoy viendo a estos tipos ensayar”.
Foto: Cortesía Michael Lavine/Netflix
A.P.: Dificilísimo (hablando de hacer el acento chileno de Sergio Jadue, expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile ANFP). Cuando a mí me dan ese personaje yo estoy en la mitad del rodaje de La odisea de los giles y nunca terminé de sentirme cómodo con el acento argentino. Fue muy difícil para mí, ensayaba chileno y argentino al tiempo y decía, si así me está yendo con el argentino que es un acento que uno más o menos maneja, pues el acento chileno me va a dar tres vueltas. Creo que fue tanto el miedo que le cogí al acento, que me senté desde muchos meses antes a trabajarlo… Me salvó el trabajo, donde yo hubiera dejado eso solamente a la inspiración, ni modo.
El robo del siglo. Foto: Cortesía Netflix
A.P.: Cuando yo hablaba con Ricardo Darín sobre el fracaso, me decía que parte de la cosa es que él entró a este oficio por otro lado, por el lado del teatro, es un conocedor de la profesión desde el teatro. No sé si por ahí sea la respuesta, yo llegué a la actuación por física pasión por ser actor. Empecé en el teatro, hice giras sin cobrar un solo peso, construí escenografías, me machuqué los dedos, hice mi propio vestuario, me maquillé y desmaquillé yo solo mucho tiempo, cobraba por una función $8.000, gratis. Actué en las condiciones más difíciles de calor, de frío. Me cambiaba en centros comerciales para trabajar impulsando marcas, fui actor en Andrés Carne de Res. O sea, yo lo que soy es ser actor, no soy un tipo que vive por salir en televisión. Yo no como de eso, conozco también la parte de atrás de este oficio.
[ads]
Me formé en el teatro, vi compañeros míos pasarla muy mal, yo también la pasé mal, hice cosas vergonzosas que no quería hacer y me tocó hacer para poder mantener a mi hijo. Yo no sé si eso le da a uno estructuración, también el paso por la escuela. Cuando usted se forma sale de la escuela distinto y si el paso por una academia de teatro no le transforma a uno la visión del país, del mundo y del humano, pues entonces usted no pasó por ahí, usted pasó de agache.
El robo del siglo. Foto: Cortesía Netflix
A.P.: Yo no he sentido “el listo: lo logré”. Se lo digo de verdad porque estoy sin trabajo desde diciembre. Yo sé que esto es una moda, yo sé que el mejor actor de este país muy seguramente está hoy en una escuela haciendo flexiones de pecho y ya me puso el ojo y viene detrás de mí y me va a joder. Como yo, seguramente, en su momento jodí a otro, porque esta profesión es así. Esa conciencia hace que yo me concentre en lo que me tengo que concentrar, sé que esto es pasajero.
Twitter: @SoyAndresParra
Instagram: @soyandresparra
Bogotá se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional de Cine Documental Musical IN-EDIT, que se llevará a cabo del 23 al 27…
Cine
La Academia Colombiana de Cine lanza la segunda edición de Lab Macondo junto a Netflixabril 22, 2025
La Academia Colombiana de Cine abrió la convocatoria para la segunda edición de Lab Macondo, que este año estará enfocada en el diseño de producción.…
Como parte de la exposición «Anurijuq, el viento sopla», el Museo del Oro y la Embajada de Canadá presentan un ciclo de cine del 25…
Cine
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años con una maratón gratuita de cine colombianoabril 11, 2025
La Cinemateca de Bogotá celebra 54 años como un espacio clave para el cine y las artes audiovisuales en la ciudad. Desde 1971, ha impulsado…