Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

¡Bogotá se reactivará el próximo 8 de junio!

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El próximo 8 de junio, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y medidas de aforo, se reactiva en su mayoría el comercio en Bogotá.

[ads]

Pasamos más de un año con restricciones, pico y cédula, al igual de los toques de queda. No obstante, para poder reactivar de manera segura, la Secretaría de Desarrollo presentó una oferta integral de planes y programas para los diversos sectores que abarcan tres pilares:

  1. Empleo
  2. Emprendimiento
  3. Financiación

En esta nueva etapa, la gran mayoría de sectores, podrán laborar sin límite de horarios, acá te explicamos.

Los bares y gastrobares, podrán abrir sus establecimientos hasta la 1 de la mañana, ya que se levantan las medidas de ley seca y toque de queda.

Por otra parte, los jardines, colegios y universidades tampoco tendrían restricción de horarios.

Con el fin de hacer una reactivación segura para todos, se deberán cumplir todos los protocolos de bioseguridad.

Adicional a esto, se reforzarán los conocidos programas tales como Bogotá Responde, que beneficia a la base de la pirámide, Bogotá 24 Horas y Bogotá a Cielo Abierto, entre otros.

Respecto a los estadios, discotecas y eventos masivos, su reapertura se dará cuando la ciudad se encuentre en alerta amarilla.

Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, habló al respecto:

“Con estas 8 medidas se busca reactivar a partir del 8 nuestro sector productivo que es la máquina de crecimiento, generación de empleo, inclusión social y productiva más grande que tienen el país”.

Te contamos que fue elegida la fecha del 8 de junio, ya que se encontró que es el momento en que la pandemia empezará a estabilizarse.

Reactivación de economía bogotana

Con esta apuesta, se espera que el segundo semestre del año, se fortalezca la economía de la capital.

Por esta razón, la Secretaria de Desarrollo tiene una oferta integral de planes y programas para los diversos sectores que contempla mecanismos de financiamiento para distintas necesidades.

Entre ellas, contarán con

  • Línea de Garantías para Independientes (que todavía cuenta con recursos disponibles)
  • Línea de Crédito con Bancoldex
  • Grupos de Ahorro y Crédito Local

Estos, están próximos a lanzarse, afirmó María Paulina Gómez, Directora de Desarrollo Empresarial y Empleo.

También estarán los siguientes programas

  • Ruta Bogotá E, el cual beneficiará a más de 6.000 personas
  • Creo en Mí, creado para apalancar la creación de negocios de 1.004 mujeres
  • Sistemas Productivos Solidarios, con el que fortalecerán 80 unidades productivas y MiPymes mediante mecanismos que estimulen el trabajo en red, los encadenamientos productivos y el desarrollo de capacidades.

Empleos

En cuanto a esta iniciativa, se creó Te Conecta, con ella se promoverán procesos de formación y empleabilidad en la población.

“Nuestra meta en el cuatrenio, es conectar a 50.000 personas con formación para el empleo y a 200.000 con oportunidades laborales.

Además, nos hemos propuesto identificar las brechas puntuales que existen entre la población económicamente activa y las necesidades del sector productivo”

Puntualizó Gómez.

Y hay más

la Dirección de Competitividad continuará apoyando el proceso de transformación de las empresas con programas como Innovación y Transformatech.

Y pensando en la reactivación socioeconómica, se pondrán en marcha los proyectos:

  • Negocios verdes innovadores
  • Diseño Bogotá
  • Entorno
  • Hub BlockChain Latam

Estos, serán gestionados desde el Fondo Distrital de Innovación, Tecnología e Industrias CreativasFITIC.

A su vez, se fortalecerán 1.181 MiPymes, (240 serán MiPymes con población joven), lo que permitirá movilizar, fortalecer, crear y/o recuperar 3.800 empleos de alta calidad, afirmó Paula Cucalón, Directora de Competitividad Bogotá Región.

Bogotá Productiva 24 Horas

Con el fin de fomentar la oferta institucional y empresarial en horarios no convencionales, se desarrollaran 7 nuevos pilotos territoriales.

Se dará prioridad a la generación de empleo, el fortalecimiento de capacidades y el embellecimiento de la ciudad, para la reactivación económica y la apropiación del espacio público.

Bogotá Exporta Más y encuentros internacionales como el Primer Congreso de la Bici y ExpoDubai, estarán presentes para seguir posicionando a Bogotá como destino estratégico, foco de inversión extranjera y turismo de negocios.

Imagen tomada de https://www.facebook.com/DesEconomicoBog

Mercados Campesinos

Este programa, logro beneficiar a 704 productores y 92 asociaciones en el año 2020.

El propósito para este año, será duplicar sus ingresos, teniendo al menos un mercado campesino en cada una de las 20 localidades de la ciudad, durante los próximos fines de semana.

El objetivo será beneficiar 1.600 productores, 180 asociaciones y las ventas pasarlas de 2.500 a 7.000 millones de pesos.

Una de las estrategias será la organización de los mercados campesinos en las Plazas de mercado distritales tradicionales y otros existentes.

De igual manera, ante las dificultades de la pandemia y los paros se reforzará la apuesta digital y modalidades como Mercatón en Casa para los servidores públicos.

Para finalizar, te contamos que la Dirección de Estudios Económicos lanzó una herramienta digital de seguimiento y evolución mensual a más de 1.400 mipymes bogotanas,

Esta se realizó en alianza con Acopi para optimizar y mejorar la toma de decisiones sobre la dinámica económica de la ciudad.

¡Esperamos una fuerte recuperación económica a partir del 8 de junio!

Qué: Reactivación económica
Dónde: Bogotá
Cuándo: Desde el 8 de junio de 2021
Info.: desarrolloeconomico.gov.co
Facebook: @DesEconomicoBog 
Instagram: @deseconomicobog

 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…

Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hizo el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…