Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Cine
Bogotá
Del 7 al 14 de agosto, se presentará una retrospectiva dedicada a la obra cinematográfica de uno de los artistas visuales más importantes de nuestro tiempo, Harun Farocki.
Esta invitación de la Cinemateca de Bogotá del Idartes y el Goethe Instituta hacer un viaje por la obra cinematográfica del realizador checo-alemán, a 80 años de su nacimiento.
Por si no lo sabías, en 1969 realizó su primera película, y desde entonces ha dirigido cerca de un centenar de largometrajes, documentales para cine y televisión.
También es autor de piezas sonoras y de gran cantidad de textos críticos. Entre 1973 y 1984, fue redactor de la revista Filmkritik, la más influyente revista de cine en Alemania.
La diversidad mostrada en sus producciones se asocia al concepto de cine de ensayo. Política, economía y estética se mezclan, de modo que sus películas se convierten en estudios teóricos sobre la sociedad contemporánea caracterizados por un intenso contenido sociopolítico y por su carga crítica.
La obra de Farocki reutiliza material, combina imágenes de archivo, videos institucionales, publicitarios, películas industriales o caseras, entre otros y en la sala de montaje pega estas imágenes, las combina con secuencias filmadas y les otorga un nuevo sentido.
Con esta acción cuestiona así su función original de la misma manera que otros pueden hacer con una información que previamente ya ha sido alterada, en una denuncia de la tergiversación y el control a los que nos vemos sometidos en la era de la imagen.
Salida de los obreros de la fábrica – Foto cortesía prensa
Retrospectiva Harun Farocki
Podrás conocer largometrajes y cortometrajes que hacen un recorrido por cinco décadas de la filmografía de Farocki, con proyecciones en la Cinemateca de Bogotá y en la Cinematecas locales El Tunal y Fontanar del Río.
La Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos?, en alianza con el Goethe-Institut, está curada por Luis Felipe Raguá y Valentina Giraldo Sánchez y está conformada por los siguientes largometrajes:
Mediometrajes
Y hay mucho más
La muestra contará también con este programa de cortometrajes:
El 7 de agosto a las 7:30 p.m., se dará la apertura oficial con entrada libre, de la retrospectiva en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá, con la proyección de Fuego inextinguible.
Seguido, se llevará a cabo una conversación entre Juana Schlenker, antropóloga interesada en la imagen y Camilo Falla, antropólogo, docente y crítico de cine.
Por otra parte, el 8 de agosto de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., en la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales- BECMA se realizará una sesión de Lecturas de película: Elevar el pensamiento al nivel del enojo.
Prefacio a la obra de Harun Farocki donde los participantes indagarán sobre la permanente sospecha que generó Farocki en la forma en la se han producido las imágenes en las sociedades de las últimas décadas, esta actividad tendrá previa inscripción hasta el 7 de agosto.
Foto cortesía prensa
Qué: Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos?
Cuándo: Del 7 al 14 de agosto
Dónde: Cinemateca de Bogotá – Cra. 3 No 19 – 10
Info: cinematecadebogota.gov.co
Instagram: @cinematecabta
Facebook: @CinematecaBta
Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…
Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…
MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…
Cine
Ciclo de cine ‘Del agua y de la tierra’: reflexión ambiental en el Centro Nacional de las Artesmarzo 17, 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…