Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Catapum, un viaje musical a través del bullerengue

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Cine

Otras ciudades

El próximo 9 de noviembre llegará a las salas de cine Catapum, la película de la directora colombiana Palu Abadía, la cual narra la historia de tres cantadoras que hallaron en el canto del bullerengue una forma de resistir, sanar y celebrar la vida.

Foto cortesía prensa

¿Cómo surge?

Te contamos que, Catapum nace tras un acercamiento personal de la directora al bullerengue en un festival de música afrolatina en la ciudad de Nueva York, lugar donde reside actualmente.

Desde ese preciso momento se marcó el inicio del documental, se convirtió en un llamado a reconectar con las raíces, a explorar la identidad, la raza, el legado cultural y la migración.

De igual manera, está construida a partir de la investigación sobre esta música ancestral y una serie de encuentros en los Montes de María, considerada cuna del bullerengue, con las maestras de tradición Ceferina Banquez y Pabla Flores, quienes abrieron las puertas de sus casas para hablar sobre esta singular tradición del país y de Carolina Oliveros quien es migrante en Estados Unidos y desde allí creó el movimiento Bulla para mantener viva la conexión con esta música.

Foto cortesía prensa

Conoce un poco más

Catapum es un documental que transcurre entre Nueva York y Colombia, explorando temas relacionados con la música, las tradiciones, la identidad y la migración.

Desde su lanzamiento en 2023 en el Festival de Cine Colombiano en Nueva York, la película ha cautivado audiencias globales a través de proyecciones en distintos festivales como:

  • Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – FICDEH
  • Muestra Itinerante de Cine Africano – MUICA
  • Vancouver Latin American Film Festival
  • Africa Human Rights Film Festival
  • Colombia Migrant Film Festival
  • Seattle Latino Film Fest, entre otros
Palu Abadía, habló al respecto:

«Este es un trabajo que honra a las grandes maestras del bullerengue y a las nuevas generaciones que trabajan en construir un legado, tejer una memoria y una identidad.

Es una producción realizada por mujeres celebrando el poder de la voz de mujeres y la fuerza sanadora de la música en nuestras vidas».

Como te mencionamos anteriormente, desde los Montes de María a Nueva York, Catapum narra la historia de tres cantadoras afrodescendientes de diferentes generaciones, que hallaron en el bullerengue una forma de resistencia, sanación y celebración de la vida.

Desde su cotidianidad, sus canciones y su territorio, Ceferina Banquez, Pabla Flores y Carolina Oliveros (Combo chimbita, Bulla en el Barrio en NYC) cuentan su historia, poniendo en escena temas como la tradición oral, la identidad, el sentido de comunidad y pertenencia aún en tierra extranjera.

Sus memorias personales confluyen en una memoria colectiva ofreciendo una narrativa del conflicto armado colombiano que honra el poder sanador y reconciliador de la música, en especial del bullerengue.

Foto cortesía prensa

Qué: Estreno de Catapum
Cuándo: 9 de noviembre
Dónde: Bogotá: Cinemateca de Bogotá; Medellín: Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM y el Teatro Comfama Otraparte; Cali: Cinemateca del Museo La Tertulia; Cartagena: Cooperación Española y Barranquilla: Cinemateca del Caribe.
Info: catapumfilm.com
Facebook: @CatapumDocumentary
Instagram: @catapumfilm


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…

Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…