María del Pilar Lugo
Cine
Otras ciudades
El próximo 9 de noviembre llegará a las salas de cine Catapum, la película de la directora colombiana Palu Abadía, la cual narra la historia de tres cantadoras que hallaron en el canto del bullerengue una forma de resistir, sanar y celebrar la vida.
Foto cortesía prensa
Te contamos que, Catapum nace tras un acercamiento personal de la directora al bullerengue en un festival de música afrolatina en la ciudad de Nueva York, lugar donde reside actualmente.
Desde ese preciso momento se marcó el inicio del documental, se convirtió en un llamado a reconectar con las raíces, a explorar la identidad, la raza, el legado cultural y la migración.
De igual manera, está construida a partir de la investigación sobre esta música ancestral y una serie de encuentros en los Montes de María, considerada cuna del bullerengue, con las maestras de tradición Ceferina Banquez y Pabla Flores, quienes abrieron las puertas de sus casas para hablar sobre esta singular tradición del país y de Carolina Oliveros quien es migrante en Estados Unidos y desde allí creó el movimiento Bulla para mantener viva la conexión con esta música.
Foto cortesía prensa
Catapum es un documental que transcurre entre Nueva York y Colombia, explorando temas relacionados con la música, las tradiciones, la identidad y la migración.
Desde su lanzamiento en 2023 en el Festival de Cine Colombiano en Nueva York, la película ha cautivado audiencias globales a través de proyecciones en distintos festivales como:
«Este es un trabajo que honra a las grandes maestras del bullerengue y a las nuevas generaciones que trabajan en construir un legado, tejer una memoria y una identidad.
Es una producción realizada por mujeres celebrando el poder de la voz de mujeres y la fuerza sanadora de la música en nuestras vidas».
Como te mencionamos anteriormente, desde los Montes de María a Nueva York, Catapum narra la historia de tres cantadoras afrodescendientes de diferentes generaciones, que hallaron en el bullerengue una forma de resistencia, sanación y celebración de la vida.
Desde su cotidianidad, sus canciones y su territorio, Ceferina Banquez, Pabla Flores y Carolina Oliveros (Combo chimbita, Bulla en el Barrio en NYC) cuentan su historia, poniendo en escena temas como la tradición oral, la identidad, el sentido de comunidad y pertenencia aún en tierra extranjera.
Sus memorias personales confluyen en una memoria colectiva ofreciendo una narrativa del conflicto armado colombiano que honra el poder sanador y reconciliador de la música, en especial del bullerengue.
Foto cortesía prensa
Qué: Estreno de Catapum
Cuándo: 9 de noviembre
Dónde: Bogotá: Cinemateca de Bogotá; Medellín: Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM y el Teatro Comfama Otraparte; Cali: Cinemateca del Museo La Tertulia; Cartagena: Cooperación Española y Barranquilla: Cinemateca del Caribe.
Info: catapumfilm.com
Facebook: @CatapumDocumentary
Instagram: @catapumfilm
Entre el 24 y el 27 de septiembre, Villa de Leyva será sede de la 11ª edición del Festival Villa del Cine, bajo el tema…
La tercera edición del «Alternativa Film Festival» está programado para el segundo trimestre de 2026, con un fondo de premios ampliado a 120.000 USD y…
El Ciclo Rosa se ha consolidado como una apuesta por la diversidad de las estéticas y narrativas, del 18 de junio al 5 de julio…
El Festival de Annecy, creado en 1960, es uno de los eventos más importantes del mundo dedicados al cine de animación, este año se llevará…