Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Cine
Bogotá
La primera edición del Festival de Animación Anibia llega a Bogotá con un despliegue de creatividad y una selección excepcional de 42 películas, 41 cortometrajes y un largo metraje francés.
Bogotá se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la animación, donde podrán sumergirse en una amplia variedad de producciones audiovisuales que destacan por sus historias cautivadoras, deslumbrantes colores, calidad técnica y audaces apuestas creativas.
El evento contará con la presencia especial de Mathieu Courtois, reconocido productor francés del estudio Vivement-Lundi.
Foto: cortesía prensa
En un esfuerzo por resaltar la relevancia de las obras animadas colombianas, latinoamericanas y del mundo, el Festival de Animación Anibia se llevará a cabo en varios escenarios de la capital, incluyendo la Cinemateca Distrital, la Alianza Francesa (sede centro), el Parque Polideportivo La Estancia (Ciudad Bolívar) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, entre otros.
En esta edición inaugural del evento, se rendirá homenaje a Carolina Lucio, destacada por su contribución sonora en decenas de producciones animadas.
Además de las proyecciones, Anibia ofrecerá un taller de creación y animación de «fantasmagorías holográficas» para jóvenes y una clase magistral con Mathieu Courtois, el productor francés de renombre.
El festival cuenta con diversos programas de contenido, incluyendo «Surgentes», que consta de ocho cortometrajes animados latinoamericanos que destacan por abordar diversas circunstancias y problemáticas.
Entre las destacadas se encuentran obras como «Una porción por envase» (Miguel Otálora, Colombia), «Tamo junto» (Pedro Conti, Brasil), «Tío» (Juan Medina, México), «Algo en el jardín» (Marcos Sánchez, Chile) y «Pasajero» (Juan Pablo Zaramella, Argentina).
Foto: cortesía prensa
El programa «Con acento nacional» reconoce el trabajo de aquellos que se han formado en la Universidad Nacional de Colombia, cuya Escuela de Diseño Gráfico celebra 60 años de existencia y ha sido cuna de destacadas personalidades en el campo de la animación colombiana.
El público podrá disfrutar de cortometrajes como «Corte eléctrico» (María Arteaga), «Naranja» (Hanna Isua), «Lentes» (Carlos Smith Rovira), «Yugo» (Carlos Gómez Salamanca), «Reparaciones» (Wilson Borja) y «El juego» (Jenaro González), entre otros.
Bajo la categoría «Costa a Costa», se presentarán los diez mejores cortometrajes del festival de animación francés Annecy, reconocido a nivel mundial.
La gala de apertura del Festival de Animación Anibia se llevará a cabo el jueves 19 de octubre a las 6:30 p.m. en la Cinemateca, con la proyección del largometraje internacional «No se admiten perros ni italianos» del director Alain Ughetto, en presencia del productor de la película, Mathieu Courtois.
Foto: cortesía prensa
El evento con entrada libre concluirá con una presentación musical a cargo de Power Tigre, un proyecto liderado por el animador Camilo José Rivera.
Es importante destacar que después de su estreno en Bogotá, el Festival Anibia se llevará a ciudades y municipios de todo el país durante 2023 y 2024.
Foto: Facebook Anibia Festival
Qué: Anibia Festival de animación
Cuándo: Del 19 al 29 de octubre
Dónde: Bogotá (varios puntos de la ciudad)
Más Información: @anibiafestival
Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…
Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…
MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…
Cine
Ciclo de cine ‘Del agua y de la tierra’: reflexión ambiental en el Centro Nacional de las Artesmarzo 17, 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…