Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Cine
Otras ciudades
Del 4 al 14 de mayo, se llevará a cabo en Bogotá, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Pereira, Barranquilla, Santa Marta y San José del Guaviare, la edición No. 29 del Festival de Cine Europeo en Colombia, Eurocine, cuyo país invitado de honor es Finlandia.
Por si no lo sabías, el festival es considerado como uno de los más antiguos del país, y para esta edición 2023, llega a cautivar al público con una variada programación de contenidos audiovisuales, distintos a los predominantes del cine comercial, para que la población colombiana viva una experiencia de cine diferente y alternativa.
Imagen tomada de @eurocinecolombia
Durante los días del festival, se podrán apreciar 38 largometrajes y tres cortometrajes, provenientes de 23 países, que reflejarán las diferentes realidades del continente en términos políticos, sociales y culturales, y su diversidad lingüística y creatividad artística que lo caracteriza.
Además, contará con un componente de conversatorios y clases magistrales con directores invitados.
De igual manera, Eurocine abordará temas de interés actual que buscan ser punto de reflexión e inflexión en los espectadores como:
Está de no perderse el festival, te mencionamos algunas de las cintas que podrás disfrutar:
Girl Picture (Alli Haapasalo) de Finlandia
Cuenta con nominaciones en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2022 y en el Festival de Sundance 2022 y varios premios de los Jussi Awards 2023.
Imads Barndom’ (Zahavi Sanjavi) de Países Bajos
Ganador como mejor documental en Tempo Documentary Festival 2021, y nominado en el DocAviv Film Festival.
Eurocine, organizado por la Fundación Kulturvisión, busca acercar el público colombiano a una experiencia cinematográfica diferente, una labor importante de formación de públicos que se ha venido realizando por 29 años, logrando una gran acogida de más de 15 mil espectadores colombianos, por año.
My Love Affair with Marriage’(Signe Baumane) de Letonia
Fue nominada a mejor película de animación en los Premios de Cine Europeo 2022 y selección oficial en el Festival de Tribecca, en el mismo año.
La palabra eclosión proviene del francés éclosion, que en español significa “salir del cascarón”. Un término que traduce “salir de lo cerrado”. La palabra eclosión marca el fin de un proceso y el inicio de otra etapa: en botánica se refiere al momento en el que los pétalos que forman el capullo de una flor se separan, se abren. En términos culturales se habla de eclosión cuando un movimiento o idea experimenta una rápida expansión social.
“En la pandemia mucho se habló de ‘reinventarnos’.
En 2023, estamos despertando en el futuro: eso que parecía lejano pero ya está aquí. Es el año de observar las transformaciones que se dieron, o no; es el momento de salir y brotar.
Una oportunidad para preguntarnos: finalmente, ¿qué nació?, ¿qué criaturas somos ahora?, ¿qué conflictos superamos y cuál fue nuestro arco de transformación?”.
Anualmente, Eurocine, en alianza con LCI, LaSalle College -Instituto universitario de diseño, realiza un concurso para seleccionar la imagen oficial del Festival. Se recibieron 21 propuestas de estudiantes de la LCI de todos los semestres. El diseño ganador fue realizado por Jessica Valentina Valencia.
“Ganar este concurso es una experiencia increíble.
Profesionalmente es una oportunidad muy grande de tener algo creado por mí y que sea escogido por un festival reconocido en Colombia y el mundo.
Quise centrarme en las flores y las eclosiones que suceden durante la primavera, como cuando las plantas se vuelven a llenar de vida después del invierno.
Es algo que en el mundo estamos viviendo, es como el aprender a volver a vivir después de las dificultades con la pandemia”.
La edición 29 de Eurocine cuenta con el apoyo de la Embajada de Finlandia, la Embajada de Austria, la Embajada de Dinamarca, la Embajada de España, la Embajada de Francia, la Embajada de Irlanda, la Real Embajada de Noruega, la Embajada del Reino de los Países Bajos, la Embajada de Polonia, la Embajada de Portugal, la Embajada de la República Checa, la Embajada Suiza, la Delegación de la Unión Europea, el Goethe-Institut Colombia y el Istituto Italiano di Cultura.
Foto cortesía prensa
Qué: Edición No 29 de Eurocine
Cuándo: del 4 al 14 de mayo
Dónde: Bogotá, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Pereira, Barranquilla, Santa Marta y San José del Guaviare
Info: festivaleurocine.com
Facebook: @eurocinecolombia
Instagram: @eurocinecolombia
Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…
Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…
MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…
Cine
Ciclo de cine ‘Del agua y de la tierra’: reflexión ambiental en el Centro Nacional de las Artesmarzo 17, 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…