María del Pilar Lugo
Cine
Bogotá
Del 21 al 31 de marzo, los amantes del séptimo arte podrán agendarse con la cuarta edición del ciclo Horizontes en la Cinemateca de Bogotá.
Se proyectará la película Araya de Margot Benacerraf (Venezuela), una historia que te llevará a la península venezolana de Araya, uno de los lugares más secos de la tierra, explotado durante más de quinientos años debido a sus abundantes minas de sal.
En ella, se capta la vida de los salineros a través de impresionantes imágenes, subrayando la dura vida de esta región, que desapareció con la llegada de la industrialización. Obra maestra de la cinematografía poética y precursora del arte feminista latino.
La película podrás verla el próximo 21 de marzo, será de ingreso libre y estará acompañada por un conversatorio con las curadoras invitadas y la moderación de Ricardo Cantor, director de la Cinemateca.
Si no alcanzas a ir, no te preocupes, tendrá tres funciones adicionales, los días 24 y 31 de marzo en la Cinemateca de Bogotá sede centro y el 23 de marzo en la Cinemateca de Bogotá El Tunal.
Ricardo Cantor, director de la Cinemateca de Bogotá, habló al respecto:
«Llegamos a la cuarta edición del ciclo Horizontes, esta vez alrededor de una joya del cine latinoamericano como lo es la película venezolana Araya de la cineasta Margot Benacerraf.
Horizontes busca generar encuentros en dos sentidos, de públicos con obras que dialogan entre sí alrededor de una provocación.
Por otro lado, propone un encuentro entre dos curadores latinoamericanos para ampliar la conversación sobre las narrativas propias y las formas audiovisuales y de representación en obras consideradas hitos para así revisitarlas, releerlas e interpelarlas».
Por si no lo sabías, desde el 2015 ha trabajado con la MIDBO como coordinadora académica, programadora de retrospectiva 20 años, y coeditora del libro: Territorio y memoria sin fronteras, nuevas estrategias para pensar lo real (2021).
En Barcelona es profesora de documental en TecnoCampus, Universitat Pompeu Fabra desde 2016. Fue programadora y codirectora del Panorama de Cine Colombiano en Barcelona, productora delegada de RTVC y asesora en MinCultura. Doctora en Contenidos de comunicación en la era digital, (2014, UAB), Magíster en Literatura Hispanoamericana en el Caro y Cuervo y Comunicadora Social de Univalle.
María Luna nombra su propuesta curatorial Araya Mon Amour, que opta por explorar diversas relaciones y horizontes actuales de las múltiples «Arayas» y pone en relación la mirada de Benacerraf con la de otras directoras arriesgadas en sus búsquedas de la realidad.
La curaduría reúne 5 programas:
Al respecto, María Luna, curadora, agregó:
«Con esta curaduría busqué tender hilos invisibles entre un conjunto de obras que comunican una mirada crítica sobre la representación del ritual, el esfuerzo extremo, la dureza del entorno y la crítica al trabajo mecánico en diversas geografías»
Sobre Karina, te contamos que escribe crítica de cine de manera independiente en diversos sitios de México y Latinoamérica. Junto a un grupo de compañeras edita el sitio La Rabia, un espacio de crítica de cine y feminismos. También es parte del equipo de programación de FICUNAM.
Karina Solórzano propone Variaciones de la sal, una selección de películas que presentan variaciones de una idea sobre el desierto, sobre el calor, sobre la sal, que pretenden buscar correspondencias entre un territorio que históricamente ha compartido los mismos problemas: la explotación laboral, la riqueza de unos cuantos, la división sexual del trabajo.
Dentro de lo títulos se encuentran
Y sobre esto, Karina señaló:
«Volver a estas películas y preguntarnos qué nos dicen ahora esas imágenes que en su tiempo buscaron la movilización entre distintas revueltas políticas.
Hoy, como ayer, en las distintas formas de trabajo amenazado por los partidos políticos de derecha, está la subsistencia misma.
El término «salario» tiene sus raíces en la palabra sal, nos recuerda la película de Benacerraf. La sal como territorio. La sal como trabajo».
La exhibición también estará en la Cinemateca de Bogotá El Tunal y contará con la presencia de las dos curadoras invitadas en alguna de las funciones.
Qué: Ciclo de Cine Horizontes
Cuándo: Del 21 al 31 de marzo
Dónde: Cinemateca de Bogotá – Cra. 3 No. 19 – 10
Info: cinematecadebogota.gov.co
Instagram: @cinematecabta
Facebook: @CinematecaBta
«Feliz con mi ex» es una comedia colombiana de Sagitario Films sobre Óscar, un psicólogo en bancarrota que, sin alternativas, debe mudarse con su exesposa…
Durante todo el mes de julio, el Planetario de Bogotá ofrecerá una experiencia inmersiva que combina cine, ciencia y tecnología para todas las edades. Hasta…
Entre el 24 y el 27 de septiembre, Villa de Leyva será sede de la 11ª edición del Festival Villa del Cine, bajo el tema…
La tercera edición del «Alternativa Film Festival» está programado para el segundo trimestre de 2026, con un fondo de premios ampliado a 120.000 USD y…