Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El Documental ‘Renjifo’ Brilla en la Clausura del Festiver de Barichara

Imagen de Señal Colombia Compartir en WhatsApp

Sofía González

Cine

Bogotá

En la clausura de la edición número 13 del Festival de Cine Verde de Barichara, el documental «Renjifo».

Durante cinco años se ha trabajado en torno al ecosistema colombiano con la mirada del biólogo Juan Manuel Renjifo, el fallecido fotógrafo y documentalista José Miguel Amín y el productor Gustavo Espíndola para realizar dicha producción.

La producción narra la historia de uno de los primeros exponentes del suero antiofídico en Colombia, por 40 años, el protagonista ha realizado expediciones en la cuales documentó las especies que encontraba. En la actualidad con 72 años, sigue haciendo investigaciones referentes a la diversidad de flora y fauna colombiana.

Imagen cortesía de Prensa

 «Esta película es un homenaje al amor a la ciencia. Este premio significa mucho porque el proyecto comenzó basado en un sueño, la premisa siempre fue grabar» dijo Gustavo Espíndola.

El premio fue dedicado a la memoria del director del documental José Miguel Amín y al cofundador del Festival de Cine Verde de Barichara, Toto Vega.

Además, en la Biblioteca Luis Ángel Arango hay una sala con su nombre haciéndole honor con más de 150 mil fotografías de su autoría expuestas en este espacio.

El documental, coproducido por Señal Colombia y Negrita Films y promocionado por medio del Mercado de Coproducción de RTVC Sistema de Medios Públicos, plasmará para siempre la treyectoria de este biólogo y fotógrafo.

Imagen de Señal Colombia

Más información en Página Web www.senalcolombia.tv, Instagram senalcolombiatv  y Facebook Señal Colombia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…

Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…