Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

En salas del país: Simona Amaya, vivir o morir por la libertad

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Cine

Otras ciudades

A partir del martes 25 de julio, los colombianos podrán disfrutar en diferentes salas del país de la película dirigida por Teresa Saldarriaga: «Simona Amaya, vivir o morir por al libertad«.

Foto cortesía prensa

El rodaje

Para iniciar te contamos que, durante dos meses de rodaje, la destacada directora de cine, Teresa Saldarriaga, fue la encargada de retratar a una de las heroínas más importantes en la historia libertadora de Colombia «Simona Amaya«.

Por si no lo sabías, con su rebeldía y audacia decide vestir de hombre para así ser aceptada en las filas patriotas y luchar por la causa libertaria.

Y logró su cometido. Consiguió convertirse de esta manera en el Sargento Amaya, en donde el carácter masculino la hizo ocultar su condición femenina, tanto como sus sentimientos frente a las insinuaciones de amor por parte del coronel Arredondo, un joven de 28 años a quien conoce siendo coronel del batallón Cazadores.

No obstante, y en pie de lucha, Simona Amaya pierde la vida el 25 de julio de 1819 en plena batalla del Pantano de Vargas.

Foto cortesía prensa

Teresa Saldarriaga, su directora habló al respecto:

«Simona representa uno más de los aportes de la mujer a la gesta libertadora y contribuye a la reivindicación histórica de su papel.

Antes era vista como la viuda o la hija huérfana, gracias a Simona Amaya conocemos a la mujer guerrera y luchadora.

Casi siempre se habla de Pola como la gran heroína, pero Simona representa a las mujeres que tomaron las armas».

Un gran homenaje

Teniendo en cuenta que, este personaje es de gran importancia para la lucha por la libertad de Colombia, Teresa Saldarriaga en conjunto con Idania Velázquez generaron el guion que trae de regreso su historia rindiendo así, un gran homenaje a la mujer que construyó un legado con sagacidad y valentía.

Foto cortesía prensa

Reparto

El filme es protagonizado por Camila Suárez quien interpreta a Simona.

Además de Camila Suárez, la acompañan en el reparto actores de gran importancia y recorrido como:

  • Alejandro Gómez
  • Juan Sebastián Calero
  • Gerardo Calero
  • Constanza Gutiérrez
  • Jairo Soto
  • Armando Gutiérrez
  • Karen Gaviria
  • Leonardo Fernández
  • Cindy Velásquez
  • Camila Durán

Dicho casting, se realizó entre Sogamoso y Bogotá en donde el reparto fue escogido para interpretar a cada uno de los personajes que componen esta historia.

Foto cortesía prensa

Dato interesante

Uno de los factores que resaltan en esta producción es el meticuloso estudio de la historia de nuestro país; los escenarios, el vestuario y la música fueron escogidos de manera rigurosa para que el hilo de la película fuera fiel a la esencia de la época libertadora de Colombia.

En este proceso participaron Carolina Aguirre, quien fue la encargada del diseño de vestuario.

En cuanto a la musicalización, estuvo a cargo de Cristian Báez, Cindy Velásquez Alejandro Gómez quienes compusieron la música original y banda sonora del filme.

El montaje estuvo a cargo de Rafael Gutiérrez y Jorge Gutiérrez, finalizando con la postproducción de sonido de Lukas Bernal.

Al respecto, Teresa Saldarriaga añadió:

«El primer gran reto fue que todo el arte, vestuario y el lenguaje de los guiones tenía que corresponder a la época.

Además, por las situaciones de batallas de la historia y por el recorrido que hizo el ejercito libertador, tuvimos que enfrentarnos a locaciones y climas inhóspitos (paramos).

Las escenas de acción exigieron gran atención en manejo de explosivos y de armas de fogueó. también fuimos a rodar a Paya, donde están las termopilas de Paya originales, las cuales fueron tomadas por el ejército patriota».

Foto cortesía prensa

Locaciones

Para la realización de la película, fueron lugares como Monguí «la locación principal de la película» y otros escenarios históricos, como Socha Viejo, Tutazá, Paya y Tasco, las cuales recrean las escenas.

Cabe destacar que, en estos lugares ocurrieron en la vida real los hechos que marcaron eventos importantes como la batalla del Pantano de Vargas y muchos de los que se narran en la película.

De esta manera, su directora, Teresa Saldarriaga busca recalcar el papel de la mujer en la gesta libertadora, el cual ha sido invisibilizado por siglos, pues nunca en la historia se ha hablado de personajes como Simona Amaya o de las Juanas, quienes fueron relevantes en este momento histórico.

Qué: Estreno de: Simona Amaya, vivir o morir por al libertad
Cuándo: Desde el 25 de julio
Dónde:

  • Bogotá (Cinemateca de Bogotá – Cra. 3 #19-10)
  • Sogamoso (Cinelandia – Cra. 11 #21-90)
  • Medellín (Procinal Las Américas – Diag. 75B No. 2A-120)
  • Barranquilla (Cinemateca del Caribe – Cl. 76 No. 57- 61 )
  • Garzón Huila (Cinema Los Andes -Cl. 7a #9-66 )
  • Mariquita y Manizales (All Cine Mariquita: Cl. 10 #4-25 – All Cine Manizales: Av. Santander #49 )
  • Cali La tertulia (Av. Colombia No. 5-105 Oeste)

Info: yumavideocine.com


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…

Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…