kwai
kwai

BUSCADOR

Homenaje a Toto Vega en la decimotercera edición del Festival de Cine Verde

Imagen cortesía de Prensa Compartir en WhatsApp

David Santiago Parra Gómez

Cine

Santander

En su edición número 13, el Festival de Cine Verde busca despertar el interés por el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, se centrará en dar a conocer los lugares más cautivadores de Barichara, resaltándolo como sitio turístico.

Juliana Paniagua ha tenido una trayectoria de 12 años en Festiver y, en su primer año como directora, le hará un homenaje a Toto Vega a través de este encuentro.

Imagen cortesía de Prensa

Con Entrada libre, los asistentes podrán disfrutar de talleres, paneles, conversatorios y el Mercado Libre.

«Festiver es producto del amor… del amor a la naturaleza, al cine, del amor entre una
pareja, del amor a un lugar, a una región y a un país.».
Menciona Nórida Rodríguez.

Gracias a los aliados, este Festival ha tomado una posición importante en Latinoamérica. Esto se refleja en las 52 producciones que participarán, procedentes de 18 países, dentro de los cuales se destacan: Turquía, Tanzania, Haití, Noruega, España, Reino Unido, Brasil, Argentina, Alemania y Colombia.

La innovación de temas relacionados al ambiente, donde la relación del ser humano con su contexto, brinda al público conciencia frente a como habita su territorio.

No solo habrán funciones de documentales, la ficción también estará presente tomando relevancia por su producción, como lo es el caso de «Al Impenetrable», una colaboración entre Argentina y Colombia, y 9 producciones animadas.

Imagen cortesía de Prensa

Parte de los invitados internacionales se compone por: Loris Omedes, productor Español; Viviana Saavedra, Directora de BoliviaLab y Katherine Bruce, Directora de Planet in focus

Un poco de su historia

Toto Vega y Nórida Rodríguez fundaron esta organización sin ánimo de lucro, creando espacios de debate y concientización. La emisión de estos audiovisuales se busca estímulos para que puedan avanzar dichos proyectos.

A lo largo de sus ediciones, han logrado proyectar 776 películas de 55 países, llevar a cabo 292 actividades académicas, presentar 24 exposiciones de arte y ciencia, y organizar 10 actividades ambientales en el territorio.

Proyecciones

A nivel nacional serán cinco largometrajes: La ilusión de la abundancia, Raíces Azules, Quilichao, tierra de oro, Crisálida, Renjifo.

Internacionalmente estarán: Llamarada (Argentina), Explotando el Edén, Île à vache (España), La gran mancha (España), Regenerar: caminos posibles en un planeta herido (Brasil), Sofía volverá (España), Bosques del norte (Turquía), Alter nativas- construyendo futuros posibles (España), Atuel (Argentina), Escuche: la tierra fue rasgada (Brasil), Tormeta de fuego, incendios de la Patagonia (Argentina), Sin parar hasta la cima (Francia).

Además, también habrá cortometrajes, 13 a nivel nacional y 13 a nivel internacional.

Imagen cortesía de Prensa

Qué: Festival de Cine Verde
Cuándo: del 21 al 24 de septiembre de 2023
Dónde: Barichara, Santander – Entrada Libre
Más información: Festiver
Instagram: festivercol
Facebook: Festiver


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Atención cinéfilos, el próximo 16 de noviembre llega a las salas del país: Los Zuluagas, cinta dirigida por la italiana, Flavia Montini. Conoce un poco…

Amantes del cine, les tenemos novedades: durante el mes de noviembre, el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una programación de películas nacionales e internacionales. De…

Cine

Festival de Cine de Bogotá

noviembre 5, 2023

Del 15 al 23 de noviembre, llegará la edición número de 40 del Festival de Cine de Bogotá – BOGOCINE, con 92 producciones de 31…

Atentos cinéfilos en Bogotá. El Centro Cultural de las Artes Audiovisuales realizará la ultima parada de la Temporada Cinemateca al Parque 2023 el próximo 1º…