Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Lo nuevo de Señal Colombia y RTVCPlay

Emma Reyes - Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Cine

Otras ciudades

Alista las palomitas, Señal Colombia y RTVCPlay llegan con una programación para todas las edades con temas musicales, ambientales, ficción, animación e historia.

¿De cuáles se trata?

Coronel en su Laberinto (T2)

Cada sábado, a las 9 de la noche, se está presentado la segunda temporada de esta serie donde Juan Carlos Coronel visita a famosos cantantes y compositores de música latinoamericana, y como él mismo afirma, serán conversaciones «desde la intimidad para conocer sus alegrías, tristezas, emociones más profundas y los secretos detrás sus éxitos musicales».

Entre los artistas de esta temporada figuran:

  • Alfredo Gutiérrez
  • Juan Piña
  • El “Fuete”
  • Fruko
  • Julio Ernesto Estrada Rincón
  • Charlie Aponte
  • Andy Montañez
  • Trastalleres y muchos más

Los niños del agua

Desde el primer domingo de julio, a las 12:30 de la tarde, los televidentes podrán ver este documental con información vital para salvar el planeta.

Un espacio en el que menores de varias partes del mundo descubren valiosos conocimientos procedentes de antiguas civilizaciones para proteger el tesoro más importante que les dejaron sus antepasados, el agua.

Cada episodio es un emocionante viaje a un país diferente, donde se descubrirán las tradiciones para conservar el agua, que se conocerá a través de un personaje principal que tiene una edad entre 8 y 14 años.

Emma Reyes (T3)

Foto cortesía prensa

Para los amantes de la ficción, el drama y la historia, la cita es cada domingo desde el 14 de julio, a las 9 de la noche, con la tercera temporada de esta temporada, que podría denominarse el capítulo más intenso de la historia de la vida de la artista colombiana.

En esta entrega, Emma llega a Francia después de la Segunda Guerra Mundial para demostrar en la escuela de pintura que es dueña de un lenguaje plástico propio, con fuertes raíces indígenas americanas.

Petit (T3)

Foto cortesía prensa

Este programa se basa en el libro Petit el monstruo, que recopila historias contadas desde el punto de vista de un niño de preescolar, ingenuo e inteligente, que cuestiona el mundo de los adultos. La curiosidad de este menor hace que todo el tiempo realice preguntas sobre todas las cosas que ve.

La cita es desde el 13 de julio, sábados y domingos, a las 9 de la mañana, para ver una serie con calidad mundial que ha sido seleccionada y premiada en numerosos festivales; entre los más prestigiosos están: Emmy Kids Awards, Annecy y Quirino.

Lo sé de memoria

Foto cortesía prensa

Esta es otra miniserie para los aficionados a la historia, que llega a partir del jueves 25 de julio, a las 6:00 de la tarde. Una coproducción de Señal Memoria con El Espectador, para presentar situaciones y vivencias únicas de los colombianos, en un viaje a través de imágenes y sonidos de archivo.

Un programa que se convertirá en una herramienta de consulta, que permitirá reflexionar sobre los hechos que han marcado el pasado de los colombianos y cómo han podido sobrevivir a los cambios, creciendo y resistiendo en el tiempo.

Estrenos de RTVCPlay para el mes de julio

La plataforma gratuita de streaming continúa ampliando su catálogo, donde miles de producciones pueden ser vistas sin suscripción y desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Sumas y restas

Esta película, una de las más reconocidas del director Víctor Gaviria, ocurre en la ciudad de Medellín en 1984, cuando la sociedad colombiana no conocía los alcances letales del narcotráfico. ¡Ya está disponible en la plataforma!

Se trata de la historia de Santiago, ingeniero de clase media, casado y de buena familia, quien tiene serios problemas financieros.

A través de un amigo de la infancia conoce a Gerardo, dueño de un taller mecánico y traficante de cocaína, empezando una fascinación por el ambiente de fiestas decadentes, droga y mujeres fáciles. Poco a poco, su situación familiar y profesional se irá deteriorando, hasta verse esclavo de una espiral de violencia sin salida.

Sanandresito

Así se conoce a un renombrado sector de comercio en Bogotá, donde se encuentra cualquier cosa: desde las gafas para el sol, el último zapato de moda o el perfume más costoso; hasta celulares, dulces, películas y alcohol.

Es decir, todo lo que busque, está disponible y de esto podrá dar fe Wilson Tenorio, un espontáneo y particular agente de policía que se mueve como pez en el agua en este lugar.

Tenorio anhela un ascenso en su institución, en tener una mejor vida, pero no está dispuesto a mover un dedo para lograrlo.

Sin embargo, su situación cambia cuando se ve falsamente enredado en el asesinato de Tatiana, una muchacha de Sanandresito cuyo cadáver aparece en la camioneta oficial que él conduce.

Disponible desde este jueves 11 de julio.

El encuentro de Guayaquil

Película de ficción que cuenta la historia del encuentro en 1822 entre José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil, que ingresa a la plataforma el 18 de julio y se une al gran catálogo de historias de “El libertador” que se pueden ver de manera gratuita.

La charla que los reúne por primera vez, los mantiene en posiciones muy distintas a las que los vemos durante la historia, un San Martín cansado, sin fuerzas ni respaldo, y un Bolívar en la cresta de su popularidad.

Van a estudiarse, van a respaldarse, van a respetarse en una negociación que nos permitirá conocer el trasfondo filo-político de ese sueño común llamado «Patria Grande».

Descubre mucho más en sus páginas oficiales senalcolombia.tv y rtvcplay.co


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…

Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…