Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía González
Cine
Bogotá
Esta es una serie de tres documentales dirigido por William Ospina, que visibiliza por qué algunos niños colombianos decidieron enfrentar una guerra que no era de ellos.
La serie, agrupa los documentales ‘Las siete puertas’, protagonizado Luz Marina Giraldo; ‘La fotógrafa de mariposas’, protagonizado por Sandra Ramírez y ‘El último campamento’, protagonizado por jóvenes y veteranos guerrilleros.
En este tríptico audiovisual, presenta a cada uno de los protagonistas que, voluntariamente narra en cámara, sobre su vida antes de pertenecer a la guerrilla, como fue su vivencia y los retos que debieron enfrentar. Incluso en algunos casos, sin entender que es lo que hacían y lo que significaba estar en sus filas.,
En la actualidad y en retrospectiva, observan ahora con más edad los sucesos de aquella época y vislumbran el presente como una oportunidad para encontrar su lugar.
En 2015, junto con su equipo de producción, Ospina empezó este proyecto que inicialmente no tenía la intención de ser un documental sobre la niñez perdida, por el contrario, tenía como objetivo conocer de primera mano a los actores del conflicto en medio de la selva, a aquellos que se ocultaron durante décadas y que sólo se sabía de su existencia por lo que algunos medios de comunicación permitían ver.
«Los juegos de la guerra» es una serie documental que desafía nuestras percepciones y nos invita a cuestionar las motivaciones detrás de los conflictos bélicos. William Ospina ha creado una obra que combina a la perfección la investigación histórica rigurosa, la narración cautivadora y la dirección magistral.
‘Los juegos de la guerra’ es coproducido por Señal Colombia y Asspa Comunicaciones.
¿Cuándo?
Domingos 4, 11 y 18 de junio, respectivamente, a las 8:30 de la noche.
¿Dónde?
Señal Colombia
Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…
Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…
MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…
Cine
Ciclo de cine ‘Del agua y de la tierra’: reflexión ambiental en el Centro Nacional de las Artesmarzo 17, 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…