Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Salvo Basile: “Mi gran lamento es no haber hecho lo suficiente por Cartagena”

Salvo Basile - Foto: Davide Riccardi Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Cine

Cartagena

Por: Verónica Bossio y Davide Riccardi

El icono del cine italocolombiano se comprometió con la labor social de su fundación, Corazón contento, que actualmente alimenta y educa a más de 300 niños en la periferia de la ciudad. 

Como parte del proyecto “Los italianos en Cartagena de Indias: cinco siglos de migraciones”, cofinanciado por la Società Dante Alighieri de Roma y realizado por el Comité de Cartagena de Indias en conjunto con la Universidad de Cartagena, realizamos la siguiente entrevista.


Salvo Basile con el equipo de la Società Dante Alighieri y Universidad de Cartagena (foto: Davide Riccardi)

Buenos días, Salvo, a pesar de que mucha gente te conoce, ¿podrías presentarte brevemente?

Me llamo Salvo Basile Ferrara, nacido en Nápoles hace 83 años, llegué a Cartagena en 1968. Vivo acá con mi esposa, tengo tres hijos, dos nietos y muchos amigos. Además, tenemos una fundación, Corazón contento, que alimenta y educa a más de 300 niños al día. Soy actor, productor de cine, ayudante de director. Inicié con Eduardo de Filippo en Nápoles, aún estoy activo y estoy feliz de estar acá en Cartagena. ¡Viste qué belleza!

¡Así es, Cartagena es un esplendor junto con su gente! ¿Cuáles fueron las razones que te trajeron acá?

Vine acá por trabajo, era ayudante del famoso director de cine Gillo Pontecorvo, el que hizo La batalla de Argel, un peliculón candidato al Óscar. En la época (1968), vinimos a Cartagena para grabar Queimada con Marlon Brando. Vine sin ninguna intención de quedarme, simplemente para trabajar y realizar un homenaje cinematográfico al levantamiento negro esclavista en el Caribe decimonónico.

¿Y qué pasó?

Durante la permanencia, la producción hizo un cóctel porque necesitaba comparsas blancas–criollas. Yo estaba en la puerta cuando en un momento vi a una muchacha y pensé: “¡Caramba, esta chica parece napolitana!”. Entonces me acerqué y me sorprendí de que hablara italiano. ¡Nos conocimos y nos casamos durante el rodaje!

Increíble…

¡Sí, imagínate que el fotógrafo del matrimonio fue Gillo Pontecorvo, que se trajo todo su equipo técnico!

Salvo Basile (izquierda) y Bud Spencer (derecha) en la película Banana Joe (1982)

¿Cómo fueron los primeros momentos de tu mudanza?

En ese entonces no se hacía cine en Cartagena. Hice de fotógrafo para los matrimonios hasta que un colega, Piero Vivarelli, se mudó desde Venezuela a Colombia. Desde ese entonces hice por lo menos ocho grandes producciones, incluso toda la serie spaghetti western interpretada por Bud Spencer y Terence Hill. Bud adoraba Cartagena: vino incluso a quedarse en mi casa para una Navidad. Era una bellísima persona.

De allí fue el despegue…

Sí, hicimos películas importantísimas con Robert de Niro, La Misión, Crónica de una muerte anunciada de Francesco Rosi, en la cual participaron Ornella Muti y Anthony Delon…, muchas otras películas con italianos, y luego entré en la televisión de acá. Me volví famoso porque por momentos era el “malo” de las novelas (se ríe). 

¿Hasta cuándo? 

Hasta hace cuatro años, me hicieron una entrevista como esta preguntándome qué arrepentimientos tenía en mi vida. Respondí que el único era no haber hecho lo suficiente por la gente colombiana sin recursos económicos. De allí inicié este camino de solidaridad.

Pasando a hablar sobre tu ciudad natal, ¿qué tanto tiene Cartagena de Nápoles y viceversa? 

Cartagena es idéntica a Nápoles: grande puerto, turística, antigua… Los cartageneros son muy napolitanos: abiertos, cantan, bailan… 

¿Qué es lo que más aprecias de Cartagena?

Muchísimas cosas, pero agradeceré siempre a la ciudad por haberme permitido compartir muchos momentos con Gabriel García Márquez. 

¿Hay muchas anécdotas sobre tu nacionalización colombiana?

Yo no la quería, me espanta la burocracia… (se ríe). Pero broma aparte, estoy muy orgulloso de eso, además porque me hicieron Comendador de la República gracias a la producción de la Estrategia del Caracol. Fue una gran satisfacción.

¿Algún día has pensado en volver definitivamente a Italia?

Realmente no. Cartagena está en mi corazón, un corazón que tengo contento a partir del trabajo con la fundación.

¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…

Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…