Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Foto: Cortesía prensa.
De manera exitosa, el 30 de junio finalizó la XV edición del Festival Internacional de Tango, un homenaje al legado de Astor Piazzolla.
El evento el cual tuvo su cierre en la Plaza Gardel, estuvo a cargo del bandoneonista argentino Lautaro Greco y la Orquesta Filarmónica de Medellín.
[ads]
Con aforo agotado, los cuatro eventos presenciales que contaron con todos los protocolos de bioseguridad, lograron la inscripción de 1.620 personas.
Recordemos que se llevaron a cabo en la Plaza Gardel, el Teatro Metropolitano, el Teatro Pablo Tobón Uribe y el Centro de Desarrollo Cultural Vásquez.
Todo esto, en el marco de la reactivación económica y cultural de Medellín.
Foto: Cortesía prensa.
El gran cierre, con el Concierto para bandoneón y orquesta «Aconcagua», Astor Piazzolla, por Lautaro Greco y la Orquesta Filarmónica de Medellín, marcó un precedente importante para los eventos en Colombia, siendo el primero con aforo controlado.
Esta actividad tuvo transmisión por el canal Telemedellín, logrando que más de 15.700 hogares disfrutaran del segundo festival de tango más importante del continente.
A través de las redes sociales del Festival Internacional de Tango de Medellín, se reportaron ciudadanos de países como Estados Unidos, México, Argentina, Panamá e Italia.
Todos los espectadores pudieron disfrutar de una programación en lugares icónicos de la cultura tanguera, como la Casa Gardeliana, el Restaurante La Tanguería y el Salón Málaga.
Adicional a esto, las ocho Rutas del Tango en las que se recorrieron las comunas y corregimientos de la ciudad, logrando exponer muestras del género y de su exótica versatilidad.
Foto: Cortesía prensa.
Los ganadores de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2021, Campeonato de Baile y el Concurso de Canto, demostraron todo su talento al público asistente al festival.
En total, ¡Se destinaron $154 millones en estímulos para artistas y $65 millones en premios para los ganadores!
Foto: Cortesía prensa.
Así fue su distribución
Esta inyección económica de más de $820 millones, benefició a artistas, productores y demás personas relacionadas con la cadena de valor que hace parte de este primer evento presencial.
“En este festival tuvimos tango en toda la ciudad, rutas móviles que llegaron a diferentes barrios y comunidades.
Estuvimos haciendo Tango por la Vida en los hospitales, llevándolo al personal médico y a los pacientes que hoy tenemos en las clínicas.
Nuestro festival sigue vivo y celebrando, y homenajeando a Carlos Gardel; además, en esta edición hicimos un homenaje al gran maestro del tango Astor Piazzolla.
Este Festival de Tango nos llenó de vida, de esperanza, de energía porque en Medellín la cultura se mueve y nos mueve a todos para seguir contribuyendo con una reactivación económica”.
Foto: Cortesía prensa.
Esta franja se destacó por llevar el arte a los pacientes, al personal de hospitales y centros de salud de Medellín.
Por otro lado, la tradicional conmemoración de la muerte de Carlos Gardel tuvo lugar en el epicentro tanguero de la estatua de La 45.
El evento estuvo a cargo de varios colectivos del barrio Manrique, tradicionalmente tanguero, en el que con palabras, flores y música se recordó a Carlos Gardel y su poesía callejera que perdura en el corazón de Medellín.
«Estoy muy contento de volver a tocar, después de tanto tiempo.
Este año toqué apenas dos veces, así que es un placer y aparte en este increíble lugar, con gente, con público, que ya casi me había olvidado cómo era, así que estoy feliz.
Hicimos un concierto muy lindo que quedará grabado”.
La XV edición del Festival Internacional de Tango fue un espacio que puso en evidencia la renovación y la vigencia del tango, ya que siempre es un gusto escuchar a las nuevas generaciones interpretar clásicos de la época dorada y los contemporáneos del género gaucho.
Revive aquí la clausura:
¡Gracias Medellín y todos sus participantes por este inolvidable festival!
¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…
DCiudad
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) llega con programación para Semana Santaabril 16, 2025
Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…