Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Conéctate con ArteCircuito

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El próximo sábado 13 de marzo a partir de las 2:00 p.m., la Fundación Arteria, en alianza con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), traen de vuelta los ArteCircuitos, en esta oportunidad de manera virtual.

Podrás hacer un recorrido por la oferta cultural y artística del sector de San Diego en el centro de Bogotá.

Esto con el fin de impulsar el crecimiento y fortalecimiento de la zona, visibilizando y circulando las obras creativas de artistas del sector y compartiendo e intercambiando conocimientos y experiencias.

[ads]

Invitados

ArteCircuitos, contará con la participación de 8 reconocidos artistas que tienen sus talleres en el sector de San Diego, localidad de Santa Fe, quienes presentarán sus espacios de creación y las propuestas artísticas que han desarrollado en tiempos de pandemia.

Conócelos a continuación:

  • Ana Mosseri
  • Carlos Jacanamijoy
  • Blanca Botero
  • Iván Castiblanco
  • Angélica Chavarro
  • Jorge Magyaroff
  • Flavia Rosales
  • Gustavo Vejarano

Margarita Díaz, Directora (e) de la FUGA, habla al respecto:

“El centro de Bogotá ya no solo es físico sino también virtual, y por esta vía se conecta con el país.

Por eso estamos generando y desarrollando capacidades y canales de circulación y visibilización de lo que se hace en el centro para su reactivación.

Somos parte de la solución real de la administración distrital para atender un sector muy afectado, pero que ha mostrado su vitalidad durante esta pandemia”

Imagen tomada de https://www.facebook.com/arteriap/

Nueva modalidad

Esta nueva forma de vivir la experiencia del arte mantiene los vínculos naturales con otros agentes y organizaciones para que todos puedan disfrutar de la oferta cultural y gastronómica presente en este sector.

Durante la transmisión se darán a conocer códigos promocionales para que los espectadores puedan redimir descuentos y beneficios en negocios de gastronomía del sector.

Transmisión

La transmisión del recorrido será a través de las cuentas de Facebook de la Fundación Arteria y de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA)

Historia ArteCircuitos

Desde su inicio en 2016, el programa ArteCircuitos de la Fundación Arteria ha realizado 75 recorridos en siete zonas diferentes de Bogotá y municipios vecinos.

Alguno de ellos como Cajicá, Tobia, Tenjo y Subachoque, en Cundinamarca; y en otras ciudades y departamentos como Villa de Leyva, Villavicencio, Pereira y Barranquilla.

También han sido realizados ArteCircuitos especiales para eventos como el IX Premio Luis Caballero, los XVI Salones Regionales de Artistas y el 45 Salón Nacional de Artistas.

A través de este programa, han sido beneficiadas más de 72.500 personas.

Conoce más de los artistas

Ana Mosseri.

Bosque Izquierdo

Toma como punto de partida una finca en Guasca, lugar presente en sus últimos trabajos, pinturas con las que recoge el verde y el paisaje sabanero.

En estos ‘Ejercicios de pintura’, el paisaje será solamente una excusa para experimentar con el comportamiento de los pigmentos sobre diferentes superficies.

Con esto, logra un acercamiento a la pintura en sí misma, que elimina la referencia a la imagen inicial, y la convierte en una abstracción del paisaje.

Carlos Jacanamijoy.

La Macarena

Su obra empieza como un homenaje a sus abuelos y cultura inga, que marcó una relación estrecha con el territorio desde su infancia, y hoy en día sigue llamando la atención sobre valores esenciales que se han perdido en la carrera deshumanizada de los seres humanos en el planeta, enfatizando la necesidad de proteger y amar la naturaleza.

Blanca Botero.

Las Nieves

Explora puntos de vista inusuales, procurando encontrar sintonía con criaturas vivas (seres no humanos), refiriéndose a aspectos críticos sobre el uso que hacemos de los recursos que compartimos con todas las demás especies en el planeta.

Con su obra procura participar en la construcción de una nueva sensibilidad, orientada a la supervivencia del equilibrio del pequeño e interdependiente mundo en que vivimos.

Iván Castiblanco.

Las Nieves

En su obra reflexiona sobre las relaciones entre pasado y presente, mediante una suerte de trabajo arqueológico de la memoria, en el que los objetos y personajes se ponen en contacto con los contextos que habitan, reconstruyendo un legado material en la historia.

Así, transmite noticias y sensaciones que provienen del pasado, dando al espectador la facultad de recordar, ante la conciencia de la pérdida de la continuidad cultural.

Angélica Chavarro.

Las Nieves

Su producción artística se ha ligado a su práctica espiritual, que vincula la obra a procesos propios de la meditación, lo que ha permitido un encuentro intuitivo con la naturaleza propia de los materiales y propiciando diálogos plásticos entre tejidos, pigmentos, texturas y textos.

Jorge Magyaroff.

Las Nieves

Su trabajo tiene como punto de partida su entorno inmediato: objetos, materiales, herramientas, experiencias o imágenes con los cuales se relaciona a diario y que generan preguntas e inquietudes, con base en las cuales realiza sus exploraciones.

Ha buscado maneras de expandir la pintura a formas y lenguajes tridimensionales, como la escultura y la instalación, así como las relaciones de los colores con los objetos y con el observador.

Flavia Rosales.

Las Nieves

Su pintura responde a la libertad creadora, que convierte a esta pintora en un simple instrumento del azar y lo aleatorio, para llegar al sentido de lo creado por una vía completamente inesperada.

La naturalidad con la que asume lo extraordinario, lo milagroso, hace que su acto creativo esté siempre marcado por una poesía de lo inefable.

Gustavo Vejarano.

Las Nieves

Al entender el arte como instrumento de conocimiento, su trabajo se dirige a la energía de la tierra y su unión con el cosmos como motivo de investigación, estudio y disfrute; como llave para descifrar el mundo y eje de su obra pictórica.

Así, sus obras son el resultado de procesos de meditación y de cercanía con la naturaleza y el mundo en general, de su sensibilidad ante lo vivo.

Foto: Cortesía prensa

¡No te pierdas este fabuloso recorrido virtual!

Qué: ArteCircuito
Dónde: A través Facebook de la Fundación Arteria y de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) 
Cuándo: sábado 13 de marzo a partir de las 2 p.m.
Info.: periodicoarteria.com
Facebook: @FundacionGilbertoAlzate @arteriap
Instagram: @fundaciongilbertoalzate @periodicoarteria


Compartir en WhatsApp

Recomendados

¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…

Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…