RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Foto: Cortesía prensa
Durante la jornada de luna llena del miércoles 26 de mayo, se llevará a cabo de manera presencial el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI.
Acordes con los nuevos decretos de la Alcaldía de Cartagena y las directrices vigentes a nivel departamental y nacional, el festival en su edición especial FICCI INTERRUPTUS anuncia las 14 películas y los eventos académicos que se realizarán al aire libre, enmarcados con todos los protocolos de bioseguridad.
[ads]
A continuación, te daremos a conocer los largometrajes internacionales que serán proyectados en el Palacio de la Inquisición, la Plaza de la Proclamación, la Bahía de la Ánimas, y en el sector de La Tenaza en el centro histórico de Cartagena:
El cine nacional llega de la mano de los documentales:
Te lleva el diablo de David Covo Camacho, la cual será proyectada en la Plaza de la Proclamación.
La casa de Mama Icha de Óscar Molina, el cual se proyectará junto al cortometraje tolimense Yenifer, paso a paso tras un sueño del director Juan José Cañon, en el barrio San Francisco como parte del programa Cine en los Barrios.
Además los asistentes podrán ver los siguientes cortometrajes colombianos:
Con este conversatorio, se dará apertura a la programación académica del SALÓN FICCI.
En este espacio concebido como un intercambio de experiencias sobre las cinematografías regionales en el país y la necesidad de fortalecer la cultura desde el territorio, intervendrán los siguientes invitados:
Al finalizar se proyectará el cortometraje documental Carretera al sur ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC, en la modalidad de Relatos Regionales.
La música ha sido desde siempre uno de los principales motores culturales de Cartagena.
Hoy el movimiento musical afrocolombiano es la columna vertebral de la música colombiana que está sacudiendo al mundo. En su corazón palpitan el picó, los Sound Systems artesanales y las discotecas ambulantes
Esta, nos propone un recorrido por este vibrante universo de la mano de Keke Minowa, cantante de la nueva ola de música caribe hecha en Cartagena; Justo Valdez, músico palenquero creador y voz líder del grupo Son Palenque, Afroneto, activista palenquero líder del grupo de rap folclórico Kombilesa MI y Kevin Florez, artista de la champeta urbana.
Además, para conmemorar los 95 años del natalicio de uno de los exponentes más importantes de la música y el folclor colombiano, se llevará a cabo el conversatorio Rafael Escalona: historias de la casa en el aire.
A partir de fragmentos de la serie Escalona, se hablará sobre una composición y producción histórica, que logró reflejar nuestra narrativa costumbrista.
Intervienen: Sergio Cabrera, director de la serie, el periodista Daniel Samper Pizano, y dos de las hijas del maestro Carolina Escalona y Astrid Escalona, quienes dirigen la Fundación Rafael Escalona.
Para finalizar la jornada, dentro del marco de la Pantalla de las naciones y como parte del tributo a Terry Gilliam, se realizará la proyección de la película Brazil.
Por protocolos de bioseguridad todos los eventos presenciales requieren la llegada con media hora de anticipación.
Consulta en ficciinterruptus.com todos los detalles sobre horarios y modalidades (presencial, híbrida o virtual) de los distintos eventos.
Así mismo, los asistentes a las últimas proyecciones del 26 de mayo, recibirán a la salida una manilla para que de acuerdo a los lineamientos de la Alcaldía de Cartagena se puedan desplazar a sus casas.
Qué: Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias
Dónde: Cartagena de Indias
Cuándo: Miércoles 26 de mayo
Info.: ficciinterruptus.com
Facebook: @FICCIfestival
Instagram: @ficcifestival
Arte y Letras
«Explorando Patrimonios»: un programa que llega a diferentes territoriosseptiembre 20, 2023
El Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA se unen para llevar a cabo el programa «Explorando Patrimonios», una iniciativa cultural que busca acercar…
Literatura
¿Sabías que Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades?septiembre 16, 2023
La Cámara Colombiana del Libro ha dado un paso significativo en la modernización de la cadena comercial del libro en Colombia al desarrollar «Librerías Colombia»,…
En su edición número 13, el Festival de Cine Verde busca despertar el interés por el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, se centrará…
FlamenBo toma lugar en la capital desde el 1 hasta el 16 de septiembre con el propósito de incentivar el intercambio cultural entre las tradiciones…