Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

La histórica espada de Bolívar se podrá ver en la capital

Foto: Alexa Rochi y Andrea Puentes - Presidencia Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

DCiudad

Bogotá

Hasta el próximo 30 de enero, nacionales y extranjeros podrán visitar en la Casa Quinta de Bolívar, la icónica espada de Bolívar.

Todo esto, se da en el marco de la programación de memoria organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Museo Nacional, la Casa Quinta de Bolívar y la Biblioteca Nacional.

Foto: Alexa Rochi y Andrea Puentes – Presidencia

Un poco de su historia

Recordemos que, hace 50 años, en 1974 el grupo Movimiento 19 de Abril (M-19) ingresó en la tarde a la Casa Quinta de Bolívar y extrajo la espada del libertador.

Dicho acto fundacional expresó el descontento de unas elecciones presidenciales que consideraban ilegítimas. Esta tarde la espada recorrió la carrera séptima de Bogotá y se encaminó de regreso al lugar que habitó.

Sobre el evento

La jornada inició con un diálogo entre la senadora María José Pizarro, senadora; Vera Grabe, jefe negociadora del Gobierno Colombiano con el ELN; y Otty Patiño, Alto Comisionado para la Paz.

La espada les permitió revisitar el pasado como una herramienta para hablar del futuro.

Otty Patiño, habló al respecto:

«Lo que necesita este país es que las personas de todas las orillas se junten para que podamos construir una paz total».

Por su parte, María José Pizarro agregó:

«Las nuevas generaciones no somos herederas de guerra, somos herederas de paz».

Los ojos curiosos se acercaban para verla con detalle, guardada en la urna de cristal. Su hoja brillaba en perfecta combinación con el sol bogotano.

Este objeto, admirado por diferentes generaciones, representa la creación de la República y nos invita a tener una conversación difícil sobre este hecho de memoria histórica con las diferentes voces: quienes dicen que el M-19 la recuperó, quienes dicen que la sustrajo y quienes dicen que la robó.

 Juan David Correa, ministro de las Culturas, comentó:

«Queremos que las personas puedan mirar este objeto con curiosidad, preguntarse cosas a través de él. Los objetos encierran historias.

Tenemos que revisitar la historia y conversar, no para ponernos de acuerdo, pero sí para que haya una mayor diversidad en el relato de nación».

Y Elvira Cuervo, directora del museo, concluyó diciendo:

«Estamos muy contentos de que un objeto de nuestra colección regrese.

La espada ingresó al Museo de la Casa Quinta de Bolívar en 1924. Luego, en 1974, hace 50 años, la sustrajeron. Y hoy, 50 años después, vuelve
para darnos la posibilidad de trabajar. Podremos tener recorridos, visitas guiadas y las personas estarán cerca de un objeto que no han podido ver desde hace muchos años».

Foto: Alexa Rochi y Andrea Puentes – Presidencia

Conoce un poco más

En 1991 la espada de Bolívar volvió a Colombia, luego de estar escondida en la casa del poeta León de Greiff, en Cuba y en Panamá.

Su retorno se dio con la desmovilización del M-19 y la consolidación de la Asamblea Nacional Constituyente.

La espada ha participado en la reconciliación y la búsqueda de la paz en un país que ha atravesado «laberintos de violencia», como lo define Vera Grabe.

Desde la perspectiva académica, Edmund Castell, coordinador de la maestría en Museológica y Gestión del Patrimonio, explicó que objetos como la espada permiten leer el tiempo a través del espacio, no sólo desde una perspectiva lineal (antes y después) o de causa y efecto, sino desde la simultaneidad o la yuxtaposición.

Además, Castell propone otra simbología actual para la espada y es el programa «Museo Archipiélago» del Museo Nacional de Colombia, que inició desde 2023 y se relaciona con la territorialización de este espacio.

Es decir, su extensión a las regiones. A lo largo del mes de enero habrá una programación para la ciudadanía en la Casa Museo Quinta de Bolívar y el Museo Nacional con recorridos, exposiciones y charlas alrededor de los 50 años de la espada.

Foto: Alexa Rochi y Andrea Puentes – Presidencia

Qué: Regreso de la espada de Bolívar
Cuándo: Hasta el 30 de enero de 2024 – Los miércoles después de las 3:00 p.m. y el último domingo del mes la entrada es gratuita.
Dónde: Casa Quinta de Bolívar – Cl. 21 No.4A – 30 Este
Info: quintadebolivar.gov.co
Facebook: @quintadebolivar
Instagram: @quintadebolivar


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…

Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…