Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Otras ciudades
El viernes 2 de febrero, los colombianos celebraremos el Día Nacional de la Cumbia, el género musical que ha acompañado durante décadas a miles de familias y territorios.
Declarada en 2022 como Patrimonio Cultural de la Nación, la cumbia ha sido el resultado de la fusión cultural entre los indígenas, los afrodescendientes y los hispanohablantes en la época de la colonia española.
Himnos como «La Pollera Colorá» o «La Cumbia Cienaguera» han sido la mejor excusa para sentir y bailar este ritmo que hace memoria sin duda alguna en nuestro país.
En cuánto a su nombre, han sido varios investigadores quienes se han puesto a la tarea de descubrirlo, una de ellas fue Delia Zapata Olivella, quien señaló que la única voz similar a cumbia que acoge la Academia Española, es la de cumbé, y la definía como «cierto baile de negros y tañido de este baile. Y que cumbes (sin tilde), se llaman los negros que habitan en Bata, en la Guinea continental española (actual Guinea Ecuatorial)”.
En diferentes puntos de nuestro país se prenderá la gran fiesta en torno a la cumbia. Conoce algunas de ellas.
El Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, realizará una gran rueda frente a la Plazoleta del Sena. La invitación es para todos los residentes del Banco Magdalena a unirse a esta gran fiesta desde las 5:00 p.m., con velas, pollera y sombrero.
Cereté no se queda atrás y también realizarán su «Gran Rueda de Cumbia» a las 7:00 p.m. en la calle del Centro Cultural Raúl Gómez Jattin, ubicado en la Cra 15 # 15b-27. ¡No olvides llevar tu vela!
Si te encuentras en Barrancabermeja, acércate al paseo de la cultura y disfruta desde las 7:00 p.m., a son de tamboras de los grupos Yaundé y Son del Río. Y muy atentos, se premiarán a los «Cumbiamberos» más destacados durante la jornada.
Y hay más, en el marco de Las Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria, se realizará el desfile Noche de Candelas y la gran Cumbiatón en las plazas y calles del Centro Histórico de Cartagena.
Y tu ¿ya alistaste tu pinta cumbiambera?
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…