RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Del 17 al 20 se septiembre se vivirá la versión número 10 del Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver, encuentro cinematográfico colombiano que se enfoca en el medio ambiente y que este año llegará a más espectadores gracias a que va a desarrollarse de forma online.
En la página web festiver.org, los interesados en formar parte de la fiesta del cine verde podrán encontrar una plataforma creada por el festival que contendrá todas las obras y que le garantizará al público vivir a plenitud la experiencia.
Además de ver las películas seleccionadas para esta décima edición, los amantes del cine podrán participar en los encuentros académicos y en las actividades emblemáticas de Festiver. Todos los encuentros digitales y proyecciones serán con entrada libre.
Foto: extraída de facebook.com/festivercol
En la competencia de largometraje nacional aparecen las tres películas colombianas Sumercé, dirigida por Victoria Solano; Jaguar: voz de un territorio, de Simón González Vélez; y Las voces de nunca, de Bernardo Restrepo.
Mientras que la competencia de largometraje internacional está compuesta por 12 películas documentales de múltiples países: Spears From All Sides (Ecuador, Estados Unidos); La vuelta al campo (Argentina, Brasil); El tren de los pies ligeros (México, Francia); Une nouvelle ère (Francia); Cuentos del río (Luxemburgo, Nicaragua); Los últimos de la mejana (España); River Silence (Canadá, Brasil); Pez dorado, pez africano (Senegal); Sembradoras de vida (Perú); Viviendo con los volcanes, volcanes sagrados (Francia); Animales, por el camino de en medio (España); Megafires (Francia, Bélgica, Japón).
La competencia de cortometraje internacional contará con 22 producciones y la competencia de cortometraje nacional con 16 títulos. Por otro lado, la competencia Fotosíntesis: apoyo a la postproducción tendrá tres largometrajes latinoamericanos verdes en primer corte que buscarán recibir como premio los procesos necesarios para culminar la película.
Jaguar: voz de un territorio. Foto: Simón González Vélez | extraída de facebook.com/Jaguarvozdeunterritorio
A esta selección oficial se le sumará otras secciones en las que los espectadores podrán conocer muestras invitadas de otros festivales internacionales, una muestra homenaje al documentalista francés Yann Arthus-Bertrand y una lista especial de los 10 largometrajes y cortometrajes más relevantes de la trayectoria de Festiver.
https://youtu.be/ihyBRpVxtGM
Qué: 10 edición del Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver
Cuándo: del 17 al 20 de septiembre
Acceso libre
Transmisión por: festiver.org
Facebook: festivercol
Instagram: @festivercol
Del 12 al 18 de octubre se llevará a cabo las vacaciones recreativas en torno al cine y las artes audiovisuales para jóvenes entre 6…
Arte y Letras
Xiomara Suescún: Nueva Directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivellaseptiembre 29, 2023
Con más de 10 años de experiencia en gestión cultural y economías creativas, Suescún liderará una visión de sostenibilidad y diversidad cultural. El 28 de…
Comfama invita a disfrutar, descubrir relatos y construir nuevas relaciones con el mundo a partir de diversas propuestas artísticas, teatrales y musicales colombianas e internacionales. …
En la clausura de la edición número 13 del Festival de Cine Verde de Barichara, el documental «Renjifo». Durante cinco años se ha trabajado en…