kwai
kwai

BUSCADOR

Estreno: Cada vez que muero, la cinta que aborda la muerte en mujeres trans

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El viernes 8 de abril, se estrenará en la Cinemateca de Bogotá el documental «Cada vez que muero«, del director Raúl Vidales junto a la Red Comunitaria Trans.

Foto: Cortesía Raúl Vidales

¿De qué trata?

Te contamos que, es un largometraje que combina lo documental con la ficción. Serán 93 minutos, donde los espectadores verán el cine abordado como ritual de transformación simbólica de la muerte, en la experiencia de 7 mujeres trans.

Testimonios e imágenes narran la muerte desde diferentes ópticas, ya que, se relaciona con los transfeminicidios ocurridos últimamente. Por si no lo sabías, en el año 2021 fueron asesinadas en Colombia 36 mujeres trans.

A este flagelo, se suma la muerte social que pretende anular en la exclusión y el silenciamiento a la vida que le incomoda.

Foto: Cortesía Raúl Vidales

Cada vez que muero

Esta invitación es a que sacudas el luto en el llanto delirante o en la carcajada sagaz, y ver la muerte misma con los ojos de aquellas que irradian la vida, que celebran la vida, que luchan por la vida.

Hablamos con su director, quien nos amplía más sobre la cinta, su experiencia y sus proyectos.

Acerca del director

Raúl Vidales Bohórquez es un realizador audiovisual, docente universitario, e investigador, con estudios de pregrado en psicología y de maestría en política social y en creación audiovisual.

Como docente, es autor de los seminarios Cine y análisis psicosocial, Cine y Derechos Humanos y Cine y memoria histórica (2004-2013).

Actualmente hace parte del equipo docente de la práctica violencia sociopolítica y acompañamiento psicosocial en la facultad de psicología de la Universidad Javeriana.

Foto: Cortesía Raúl Vidales

Más de su trabajo

Como realizador audiovisual, ha explorado lenguajes experimentales desde el reportaje, el documental, la video danza, el performance multimedia y la ficción.

Es cofundador del colectivo interdisciplinario de realización audiovisual KINORAMA con quienes ha realizado desde el año 2010 documentales, reportajes experimentales y videoclips.

Hizo parte del proyecto artístico interdisciplinar C.A.R.N. Experimento como productor audiovisual y video artista entre el año 2013 y el 2017.

Ha participado en otras compañías y grupos de danza y teatro como realizador audiovisual, entre ellos: Maldita Danza, Proyecto Tramontana, Kalamo Danza Contemporánea, Cuarto vagón, La congregación teatro, Colectivo Carretel, Colectivo El Cuerpo Habla y Abrakadabra teatro.

Desde el año 2018 a la fecha ha estado colaborando con el colectivo House of Tupamaras como realizador audiovisual. De igual manera,  ha estado también vinculado al Festival de Cine Experimental de Bogotá, como curador, tallerista y jurado.

Durante el mismo año, hizo parte como realizador audiovisual y asistente de dirección de la beca en creación en Artes vivas de Idartes «Cabaret Político Multimedia Trans» dirigido por Nadia Granados junto a la Red Trans.

Durante el 2021 y 2022 realizó los videoclips para la obra Colombianización de Nadia Granados, candidata al premio Luis Caballero.

Trailer

Qué: Estreno: Cada vez que muero
Cuándo: 8 de abril de 2022
Dónde: Cinemateca de Bogotá, desde las 7:00 p.m.
Entrada libre


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…

La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…

En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas lanzaron el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y…

El Universo BOGOSHORTS estará en Clermont con su fundador, Jaime E. Manrique, y el asistente de dirección, Miguel Morales, quienes sostendrán reuniones con actores de…