Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Foto: Cortesía Open San Felipe
El próximo 27 y 28 de febrero, se llevará a cabo la octava Edición Open San Felipe en la ciudad de Bogotá, con la apertura de más de 45 espacios para todos los asistentes.
Durante dos días, encontrarán exposiciones en galerías y talleres de arte para grandes y pequeños, además de música en sus calles. Todos están invitados a vivir con alegría y espontaneidad este festival basado en un circuito por el barrio San Felipe.
Las calles del barrio servirán de aforo para que las personas vivan en un ambiente de alegría, interactúen y se encuentren de manera segura, después de un gran periodo de aislamiento.
Así lo percibe Johanna Morales, una de los fundadores, quien nos explica cómo este evento ha crecido en forma orgánica.
“Celebramos que a lo largo de estos meses de pandemia hemos recibido muchos mensajes preguntando por la siguiente edición de Open San Felipe.
Esto nos impulsa a seguir creando escenarios que acerquen a las personas a las artes reforzando su sentido de pertenencia sobre el arte y la cultura colombiana.”
Los asistentes tendrán la oportunidad de visitar a los artistas en sus estudios, entre los cuales se cuenta Alejandro Rauhut, Guillermo Cárdenas, Adriana Ramírez, Jose Luis Vaca, Manuela Echeverry, Joel Grossman y el colectivo de Proyecto Fractario entre muchos más.
Los artistas urbanos Pez Barcelona y Chicadania estarán interviniendo un gran mural en la entrada del barrio y también habrán DJS tocando en las calles.
También se abrirá al público general el proyecto Lot-e-mporal, un espacio recuperado por el Colectivo Binario y la comunidad, la transformación llevó a la intervención de paredes y la agricultura urbana.
Foto: Cortesía Open San Felipe
Esta actividad se realizará en un balcón central para no generar aglomeración alguna.
Se inaugurará las exposiciones “ Ciudad Sentida” en la Galería Elvira Moreno y se abrirá un club de pintura en el Espacio Binario. También se dictarán talleres de pintura y escultura para niños.
Y como siempre, galerías, estudios y restaurantes abrirán sus puertas para ofrecer una experiencia única marcada por la espontaneidad.
Foto: Cortesía Open San Felipe
Si estás interesado en asistir, te contamos que se iniciará en cualquier punto de los compartidos en los mapas, la carrera 22 estará cerrada entre la calle 76 y la calle 74.
Un gran mapa estará desplegado en el medio del parque “La Araña” para que puedas localizar la ubicación de los eventos y personalizar tu recorrido, usando el teléfono como brújula.
En varias esquinas habrá códigos QR con información del mapa y de esa locación específica.
Morales agrega:
“En este recorrido cada uno cuenta cómo le fue sin que necesariamente coincida la experiencia de uno con las de otro.
Es una ruta espontánea, donde quizás podrás encontrarte con expertos coleccionistas de arte en la calle, o hacerle preguntas a muchos de estos artistas que estarán presentes”.
Los organizadores destacan que se acatarán los códigos de bioseguridad señalados en esta etapa de la pandemia:
Tapabocas que cubra nariz y mentón, mínima distancia de 2 metros entre personas y registro online por celular en locaciones cerradas para garantizar aforo reducido y evitar aglomeración.
El evento cuenta con la colaboración de la Secretaría de la Salud que supervisará la jornada y garantizará que se cumplan los protocolos de bioseguridad. También recibe el apoyo de la Alcaldía Local de Barrios Unidos y la Secretaría de Movilidad.
“Vimos como zonas comerciales de la capital se han reactivado permitiendo un respiro económico y supimos de inmediato que nuestro Cluster creativo merece participar de esta reapertura”,
opinaron los organizadores del evento, quienes también afirman que en
“Open San Felipe las artes son para vivirlas y para compartirla”.
Foto: Cortesía Open San Felipe
La cara visible de este evento es Johanna Morales actriz y productora venezolana que junto al artista plástico Alejandro Rauhut se dedicaron a tocar las puertas del barrio y conversar con artistas y vecinos de San Felipe.
“Para nosotros Open San Felipe se convirtió en la mejor manera de promover el trabajo de los artistas y cada uno de los actores creativos de este barrio.
“Open San Felipe es el puente para que la gente viva el arte de una manera más descomplicada”.
Vive este evento con toda tu familia, apoya y disfruta el arte de tu ciudad
Qué: 8va Edición Open San Felipe
Dónde: Bogotá (Si deseas iniciar desde un punto específico puedes hacerlo desde la sede de los organizadores en la calle 74A No. 20C-69)
Cuándo: Sábado 27 de febrero 11:00 am – 9:00 pm
Domingo 28 de febrero 11:00 am -6:00 pm
Info.: @opensanfelipe
Facebook: @opensanfelipe
Instagram: @opensanfelipe
¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…
DCiudad
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) llega con programación para Semana Santaabril 16, 2025
Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…