Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

‘Las calles son nuestras’ en esta cuarentena

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Hao rotativo de letras ha decidido permitir la descarga gratuita de su libro Las calles son nuestras: la revuelta gráfica (1968-2018).

Como un aporte cultural en este tiempo de confinamiento, la editorial independiente Hao rotativo de letras ha decidido permitir la descarga gratuita de su libro Las calles son nuestras: la revuelta gráfica (1968-2018).

Este material editorial, publicado en mayo de 2018, consiste en una mirada colectiva a la producción gráfica del Taller Popular de Mayo del 68, a través de un compendio de afiches recortables. Esto, a través de una muestra de la revuelta gráfica del Mayo francés en contexto y de su legado en Colombia desde el trabajo del colectivo de arte urbano Toxicómano Callejero.

Las calles son nuestras Hao rotativo de letras

Esta edición bilingüe español-francés (su nombre en francés es Les rues sont à nous: la révolte graphique (1968-2018)), está compuesta por diez afiches recortables de los Talleres Populares de Mayo del 68 y diez reinterpretaciones de Toxicómano Callejero.

También, cuenta con reflexiones del sociólogo francés Jean-François Maréchal, de su hija Sarah y del grafitero colombiano Keshava Liévano; así como una breve cronología de los eventos más importantes en el marco de la producción gráfica de esta revuelta, y dos ensayos introductorios.

Las calles son nuestras Hao rotativo de letras

Para poder descargarlo gratis ingrese aquí: haorotativodeletras.com

Las calles son nuestras: la revuelta gráfica (1968-2018)
Páginas:
100
Fecha de publicación: mayo de 2018
Tamaño: 24 x 34 cm
Precio: $70.000
Info.: haorotativodeletras.com
Facebook: haorotativo
Instagram: @haorotativodeletras


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Colombia Ganadora: una estrategia emergente», de Alejandro Salazar y Sebastián Salazar, es un libro que reflexiona sobre los aprendizajes, logros y desafíos para fortalecer el…

La 19.ª edición del Festival de Libros para Niños y Jóvenes contará con tres ejes principales: el Seminario de Libros para Niños y Jóvenes, dos…

El Teatro Colón celebra su aniversario número 133 y la transformación del 12 de octubre: de ser el “Día del Descubrimiento de América” a convertirse…

El Festival Fotosíntesis es un encuentro internacional de arte, ciencia y tecnologías que reflexiona sobre la eco-existencia y los desafíos ambientales globales. El festival reúne…