Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

13.º Festival de Literatura de Bogotá: «Se crece para la vida»

Imagen tomada de Pexels Compartir en WhatsApp

Sofía González

Literatura

Bogotá

Bajo el lema «Se crece para la vida» llega una nueva edición del Festival de Literatura de Bogotá del 7 al 9 de noviembre en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Dentro de su agenda tendrá la asistencia de invitados nacionales e internacionales como: Lina Meruane, Diana Molano, Jorge Castañeda, Andrés Felipe Marulanda, Laura Ximena González, Pilar Barragán Cristancho, Johana Hibrodo, Henry Salazar, Ana María Martin Siabatto, Wálter Rafael Azula Trajano, John Alexander Díaz Ortegón, María Antonia Tróchez y Laura Trillos.

Imagen tomada de @fundacionfahrenheit451

Programación 

Jueves 7 de Noviembre

  • Acto Inaugural: «Un horizonte que se expande»
    • Hora: 6:00 PM – 7:30 PM
    • Invitados: Artistas invitados rinden homenaje a 24 escritores con discapacidad de la literatura universal.
  • Presentación de la obra de teatro: «Sobre barrotes»
    • Hora: 7:30 PM – 8:45 PM
    • Invitados: La compañía Teatro del Miedo, dirigida por César Rojas, realiza una obra en escena que reflexiona sobre la locura, el encierro y la libertad.

Viernes 8 de Noviembre

  • Conversatorio + Recital: «Sordicultura: Literatura en lengua de señas»
    • Hora: 6:00 PM – 7:15 PM
    • Invitados: Los artistas y docentes Andrés Muruadyayo y Laura Trillos conversan sobre cómo la gestualidad de la lengua de señas permite abrir nuevos modos de narrar historias.
  • Conversatorio: «Sangre en el ojo: el cuerpo como espacio literario»
    • Invitados: La escritora chilena Lina Meruane explora cómo el cuerpo es un lugar de exploración literaria en su obra narrativa.

Imagen tomada de @linameruane

Sábado 9 de Noviembre

  • Taller: «Música y sentidos en Senses»
    • Hora: 10:00 AM – 11:30 AM
    • Invitados: Ana María Martín Sisbasto, artista y directora del proyecto «Zarzuela para sordos y oyentes», realizará un taller en el que explorará la corporalidad y la comunicación desde la percepción visual y el vernacular visual (inscripción previa).
  • Invitados:
    • La poeta Diana Molano Fajardo conversará con la periodista Laura González (Abla) sobre su primer libro de poesía publicado por una persona con síndrome de Down en Colombia.
    • Miembros de la Fundación Ayu presentarán la propuesta artística construida en el programa «La cuenta de mi vida».
  • Conversatorio: «Aneochecer»
    • Hora: 11:45 AM – 1:00 PM
    • Invitados: Miembros de la Asociación de Personas Sordociegas compartirán experiencias de la interpretación del Centro de Apoyo a Sordos y su acercamiento a la lengua hablada, la comunicación táctil, el eco y el sonido percibido.
  • Evento con: «Bogotá en otras sonoridades»
    • Hora: 1:00 PM – 2:00 PM
  • Invitados:
    • Johana Hidrabo, Pilar Barragán, Ana Martín, John Díaz, Henry Salazar y Walter Arzuaga compartirán sus experiencias en relación a la vida de las personas sordociegas a partir de una conversación sobre Helen Keller, la autora de «Una ventana hacia afuera: Helen Keller».
    • Hora: 2:00 PM – 3:30 PM

Imagen tomada de @fundacionfahrenheit451

Qué: 13.º Festival de Literatura de Bogotá
Cuándo: del 7 al 9 de noviembre
Dónde: Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz – Cra. 9 Bis #62 – 43
Info:
fundacionfahrenheit
Instagram:
@fundacionfahrenheit451
Facebook:
Fundación Fahrenheit 451 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…

En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…

La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…

Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…