Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Literatura
Medellín
El Festival Internacional de Poesía de Medellín, el cual se realizó del 1 al 15 de julio, contó con más de 90 actividades, la participación de 100 poetas de todos los continentes en diferentes lugares de Medellín y municipios cercanos.
Foto: Andrés Peña
Para su cierre, se organizó una lectura de 40 poetas de diferentes lugares del mundo y un concierto en el Teatro al aire libre Carlos Vieco, en el Cerro Nutibara, concluyendo así, la versión 33 del Festival Internacional de Poesía de Medellín.
Foto: Andrés Peña
En este certamen participaron, entre otros, grandes figuras como:
«Tuvimos la presencia de 100 poetas de 60 países. Realizamos más de 90 eventos en el curso de esta semana. Lo que nos hemos propuesto toda la vida es democratizar los bienes del espíritu y la poesía es un bien común y queríamos devolverlo a toda la comunidad».
Foto: Andrés Peña
De manera paralela, desde el pasado 13 de julio, se viene desarrollando este primer congreso con la presencia de cerca de 70 delegados de todos los continentes; encuentro que tendrá una segunda etapa este lunes 17 de julio y martes 18 de julio en Caracas, Venezuela.
En dicho espacio, los delegados presentes debaten informes generados desde los diferentes continentes y se generan unos paneles sobre procesos de organización y gestión del Movimiento Poético Mundial.
De igual manera, sobre el plan estratégico del movimiento para los próximos años, que incluirá la realización de escuelas de poesía en el mundo y acciones poéticas planetarias, entre otros objetivos.
Una de las metas centrales de Movimiento para 2025 es desarrollar una movilización global de poetas, país por país, desde África hacia Europa, Asia y Oceanía y que atravesará el Estrecho de Bering desde Asia hacia América del Norte y que recorrerá América del Centro y América del Sur hasta la Tierra del Fuego.
El 1er Congreso es convocado y organizado por el Movimiento Poético Mundial, el Festival Internacional de Poesía de Medellín y Festival Mundial de Poesía de Venezuela. Es auspiciado por la Alcaldía de Medellín, Ministerio de Cultura de Colombia, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, Canal I de Venezuela.
Foto: Andrés Peña
Te invitamos a consultar mucho más en su página web festivaldepoesiademedellin.org y en sus redes sociales en Facebook como @festivalpoesiamed e Instagram: @festivalpoesiamedellin.
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…
Literatura
Libro al viento ahora cuenta con 30 dispensadores de libros en la ciudadfebrero 27, 2025
Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…