Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Descubriendo la magia de las palabras: una charla transformadora con Iván Hernández Jaramillo

Imagen cortesía de Prensa Compartir en WhatsApp

Sofía González

Literatura

En la era actual, donde la salud mental es más crucial que nunca, muchos de nosotros buscamos formas efectivas de lidiar con la ansiedad y el estrés que nos rodean. La escritura emerge como un poderoso aliado en este viaje hacia el bienestar emocional. A través de la palabra escrita, podemos encontrar catarsis, liberar cargas emocionales y dar sentido a nuestras experiencias. En esta emotiva entrevista, conversamos con Iván Hernández Jaramillo, un apasionado de la escritura y la sanación. Él nos guiará a través de su Taller de Escritura Mágica, un espacio diseñado para ayudar a las personas a explorar su mundo interno, canalizar sus emociones y transformar su dolor en poder. Prepárate para descubrir cómo cada palabra puede convertirse en un paso hacia la sanación y la autocomprensión.

El Taller de Escritura Mágica promete ser una experiencia transformadora. ¿Qué te inspiró a crear este taller y cómo crees que la escritura puede ser una herramienta para sanar?

La escritura siempre ha tenido un poder especial para mí, casi mágico. Cuando nos sentamos a escribir, entramos en un estado de conexión con nosotros mismos y con el universo. Esta conexión nos permite dar voz a lo que llevamos dentro, y en ese proceso, encontramos claridad y sanación. La magia de la escritura radica en su capacidad para revelar lo que está oculto, dándonos la oportunidad de explorar y entender nuestras emociones más profundas.

Has mencionado que la escritura permite externalizar emociones. ¿Podrías profundizar en cómo este proceso ayuda a manejar la ansiedad y por qué lo consideras mágico?

Claro. La ansiedad suele alimentarse del silencio y la represión. Cuando escribimos, rompemos ese silencio; cada palabra es un acto de liberación. Este proceso es mágico porque transforma el caos interno en orden. Al poner en palabras lo que sentimos, no solo lo exteriorizamos, sino que también nos damos permiso para sentir. Es como si la escritura tuviera la capacidad de materializar nuestros miedos, dándoles forma y permitiéndonos enfrentarlos. A través de este acto, encontramos un sentido de control y un camino hacia la calma.

Imagen cortesía de Prensa

¿Qué tipo de ejercicios pueden esperar los participantes durante el taller que resalten esta «magia» de la escritura?

Los ejercicios están diseñados para ser profundamente inspiradores. Uno de ellos es la técnica de la escritura libre, donde los participantes dejarán fluir sus pensamientos sin filtros y para ello, por supuesto deberán viajar a su interior con confianza, ver a su mente con serenidad y su yo interior con mucha valentía y amor. Este ejercicio no solo fomenta la autoexploración, sino que también crea un ambiente donde la magia de la escritura puede florecer. Al escribir sobre sus anhelos y sueños, los participantes descubrirán nuevas dimensiones de sí mismos que quizás no sabían que existían. Al escribir sobre sus miedos, dudas y bloqueos, los participantes podrán hacer consciente lo inconsciente.

La comunidad es un aspecto importante de cualquier proceso de sanación. ¿Cómo fomentar un ambiente de apoyo que también potencie esta magia?

Crear un ambiente de apoyo es esencial. Desde el inicio, establecemos un espacio de confianza donde cada voz es valorada. Fomentamos la empatía y la escucha activa, lo que permite que los participantes compartan sus escritos si así lo desean. La magia ocurre cuando las personas se sienten cómodas; al escuchar las historias de otros, a menudo encontramos fragmentos de nuestra propia vida. Esto crea un sentido de comunidad y conexión que amplifica la experiencia, convirtiendo la sanación en un proceso colectivo.

¿Cómo visualizas el impacto que este taller puede tener en la vida de los participantes a largo plazo, especialmente en relación a esa magia?

Espero que los participantes salgan del taller no solo con herramientas de escritura, sino también con un sentido renovado de sí mismos. La magia de la escritura no es solo un momento efímero; puede convertirse en un recurso permanente para el autoconocimiento y la sanación.

A largo plazo, quiero que cada persona se sienta empoderada para seguir explorando su voz, utilizando la escritura como un faro que ilumina su camino. La magia se manifiesta en el crecimiento personal y en la capacidad de transformar experiencias dolorosas
en narrativas de resiliencia y creatividad.

Para aquellos que se sientan escépticos acerca de la escritura como forma de sanación, ¿Qué les dirías sobre su naturaleza mágica?

Lo que diría es que la magia de la escritura no reside en la perfección de las palabras, sino en la autenticidad del proceso. No se necesita ser un gran escritor para beneficiarse de ello; la magia está en ser sincero y vulnerable en el papel. Invitaría a todos a acercarse con la mente abierta, dispuestos a experimentar. La escritura tiene el poder de cambiar la percepción que tenemos de nosotros mismos y de nuestras historias. A veces, el primer paso hacia la sanación es simplemente permitirte explorar lo que llevas dentro, sin miedo ni juicio.

Muchas gracias, Iván. Tu enfoque en la escritura como herramienta de sanación, especialmente su naturaleza mágica, es verdaderamente inspirador. Estamos seguros de que este taller impactará positivamente a muchos.

Gracias a ustedes. Estoy emocionado por la oportunidad de compartir este viaje de autodescubrimiento y sanación a través de la escritura. La magia de las palabras puede transformar vidas, y juntos, podemos crear un espacio donde cada persona encuentre su voz y su camino hacia la sanación.

Imagen cortesía de Prensa

Para inscribirse en los talleres de escritura mágica, pueden contactarse al: (+57)3133526053


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…

En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…

La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…

Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…