Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Literatura
Medellín
Del 1 al 15 de julio se llevará a cabo la edición número 33 del Festival Internacional de Poesía de Medellín, la cual contará con la participación de poetas provenientes de 60 países.
La capital antioqueña y municipios cercanos se preparan para una nueva edición del evento de mayor reconocimiento y trayectoria de este tipo. Para este 2023, contará con una versión híbrida y tendrá como eje central la “Migración de la muerte a la vida”.
El Festival ofrecerá a sus asistentes 93 actividades, siete actos virtuales que se desarrollarán entre el 1 y 7 de julio, todos los días a las 7:00 p.m. (hora colombiana) y 86 presenciales entre el 8 y 15 de julio en lugares como:
El acto inaugural será en el Teatro Carlos Vieco el sábado 8 de julio a las 4:30 p.m.
Tarek Eltayeb – Foto cortesía prensa
Dentro de los personajes que harán parte de este festival, destacamos a los siguientes poetas:
Tarek Eltayeb, de Sudán es también novelista, cuentista, dramaturgo, recibió el Premio Premio Elías Canetti, el Gran Premio de Viena y el Gran Premio de Poesía de Rumania.
Mohammed Achaari, proveniente de Marruecos. Es poeta, abogado y periodista, fue ministro de Cultura de 1998 a 2002 y en 2011 obtuvo el premio al libro árabe.
Carolyn Forché, de Estados Unidos, poeta, ensayista, periodista, editora, traductora y defensora de derechos humanos, obtuvo el Premio James Laughlin de la Academia de Poetas Americanos, así como las becas de la Fundación Lannan y de la Fundación Guggenheim.
Jotamario Arbeláez – Foto cortesía prensa
Jotamario Arbeláez, colombiano, destacado representante y cofundador del movimiento nadaísta, Premio Nacional Instituto Colombiano de Cultura (1985); Premio internacional de poesía Valera Mora, Caracas (2008).
Mauricio Redolés, de Chile, poeta y músico, símbolo de la resistencia contra el golpe militar de Pinochet, por el cual fue encarcelado, en 1975 logró exiliarse en Inglaterra por una década.
Maribel Mora Curriao (Nación Mapuche, Chile), es además educadora e investigadora. Fue Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión. También forma parte del Consejo Asesor de la Cátedra UNESCO de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y el Caribe.
Neşe Yaşın (Chipre, 1959) es poeta, periodista, editora. Ha recibido varios premios como el Premio Anthias Pierides en 1998, el Premio Pierides 2020 y el Premio de los Ciudadanos Europeos.
Foto cortesía prensa
«La poesía ha intervenido durante 33 años la vida de la ciudad y el país.
El festival trae una nómina de poetas de primera categoría, como en todos estos años, que va acompañar de una manera más profunda a todos los colombianos».
De manera paralela, se realizará el primer Congreso del Movimiento Poético Mundial con la participación de cerca de 60 delegados elegidos por cuatro congresos preparatorios continentales que se cumplieron en África, Asia, Europa, América donde se construirá y redactará un plan estratégico 2023-2028 y se elegirá un comité coordinador.
Foto cortesía prensa
Como te mencionamos anteriormente, se encuentra el acto inaugural que siempre es una fiesta de la ciudad y un reencuentro del ferviente público del Festival con la poesía mundial.
También estará la jornada de poesía en el Teatro Pablo Tobón Uribe en la tarde del domingo 9 de julio. Lecturas de poemas de poetas africanos, europeos, asiáticos y árabes que mostrarán un panorama de la poesía de esos continentes y zonas geográficas.
Y hay para todos, habrá cursos, talleres, conferencias y conversatorios que permitirán a los poetas abrazar las comunidades donde reposa la fuente de sus creaciones, y al público encontrar en la poesía el legado del sueño de los pueblos del mundo.
El 33º Festival Internacional de Poesía de Medellín es organizado por la Revista Prometeo, la Corporación de Arte y Poesía Prometeo y el Movimiento Poético Mundial (WPM), auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Medellín y patrocinado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, Canal I de Venezuela, Ministerio de Cultura de Colombia; COMFAMA, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia.
Entre los aliados del evento se encuentra el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA-, la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, la Institución Universitaria ITM, Confiar Cooperativa Financiera.
Foto cortesía prensa
Qué: Festival Internacional de Poesía de Medellín
Cuándo: Del 1 al 15 de julio
Dónde: Medellín y municipios cercanos
Programación completa aquí
Facebook: @festivalpoesiamed
Instagram: @festivalpoesiamedellin
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…
Literatura
Libro al viento ahora cuenta con 30 dispensadores de libros en la ciudadfebrero 27, 2025
Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…