Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Gabriela Barreiro Vivas
Literatura
Otras ciudades
La sociedad brasileña y especialmente su música, tiene un impacto en las creencias y costumbres del imaginario del brasil. Este es el objeto de estudio para Beatriz Miranda Côrtes en su libro: «DEUS Y LOS DIOSES EN LA TIERRA DEL SOL: el sincretismo religioso en el cancioneiro popular brasileño».
La autora discute los complejos caminos de las manifestaciones religiosas en la sociedad brasileña y los actos de habla presentes en el cancioneiro popular, evidenciando aspectos de la fe e invitando a los lectores a reflexionar sobre la riqueza de la herencia cultural y la necesidad de abrazar la diversidad.
Imagen cortesía de prensa
Beatriz Miranda pretendía, inicialmente, proporcionar subsidios para la enseñanza del portugués como lengua extranjera desde una perspectiva intercultural, sin embargo, el trabajo ofrece un análisis innovador con aplicabilidad práctica en el campo, pero su valiosa contribución trasciende las paredes de un aula.
La naturaleza más teórica del libro, dirigida a investigadores y profesores del área de lenguas extranjeras, constituye la primera parte. Inicialmente, citando investigaciones previas, muestra a este tipo de lector que es posible trabajar la música en el aula con el objetivo de alcanzar mucho más que una ampliación del vocabulario.
Imagen tomada de Pexels
Posteriormente, presenta teorías y conceptos que sirvieron de base para explorar las ricas relaciones entre lenguaje, cultura y rituales en la sociedad brasileña, dentro del escenario religioso de dicho país.
Los capítulos que siguen presentan, finalmente, el análisis meticuloso de canciones de samba, axé y MPB, interpretadas por artistas como Zeca Pagodinho, Dorival Caymmi y Maria Bethânia.
Esto solo por mencionar algunos de los nombres que ayudan a dar voz a herencias ancestrales, preservar la historia de la sociedad brasileña, romper prejuicios y difundir su cultura por el mundo.
Te invitamos a conocer muchos más sobre los aportes de Beatriz Miranda Côrtes en su cuenta de X @Biamirandac13
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…
Literatura
Libro al viento ahora cuenta con 30 dispensadores de libros en la ciudadfebrero 27, 2025
Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…