Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Sofía González
Literatura
Medellín
La 17.ª Parada Juvenil de la Lectura se realizará el 5 y 6 de julio en Medellín, con más de 170 actividades gratuitas durante 16 horas continuas en el Centro de Medellín, Museo Casa de la Memoria y el Teatro Pablo Tobón Uribe.
Bajo el tema “Utopías”, el evento busca resignificar la noche a través de la literatura, el arte y la cultura, en el marco de los 350 años de la ciudad.

Imagen tomada de @fiestalibro
Este evento invita a soñar con las utopías del mañana, aquellas que transforman desde lo cotidiano y otras que trazan nuevos horizontes de justicia, esperanza y diversidad.
Durante la jornada también se llevará a cabo el XXXIV Seminario de Comunicación Juvenil, que espera reunir a 500 jóvenes con actividades formativas como laboratorios creativos, becas, y una clase magistral sobre inteligencia artificial con el experto Óscar Barajas.
El evento incluirá espacios como camping literario, talleres, la franja “Libros Libres” y la presentación de la campaña “Expedición 350”. Es organizado por la Alcaldía de Medellín con el apoyo de Comfama, Comfenalco y la Fundación EPM.

Imagen tomada de @fiestalibro
Entre los encuentros más destacados de la programación que se llevará a cabo el 5 y 6 de julio, se encuentran:
Poesía al aire libre: Lecturas con autores jóvenes, micrófono libre, talleres de escritura urbana y collage, música y poesía. La poesía se presenta como un espacio de resistencia y comunidad.
Programación artística: Música en vivo, teatro, danza, y performances experimentales. Incluye propuestas de artistas como Nezzah, Armenia, Majo Revés y AFR, además de una experiencia de karaoke con banda en vivo.
Cuentódromo: Narración oral, stand-up literario, cuentos ancestrales y urbanos, explorando temas de memoria, fantasía y resistencia. Participan narradores de Medellín y colectivos especializados.
Cine: Proyecciones de documentales y películas nacionales e internacionales que dialogan con los sueños y luchas juveniles. Incluye títulos como «La otra forma», «Los días de la ballena» y «La caída del cielo».

Imagen tomada de @fiestalibro
Espacios permanentes y talleres:
Casa de la Imaginación: Lectura, ciencia, punk, amor y escritura.
Laboratorio LEO: Creación punk, astronomía y collage.
Jugar, leer y parchar: Escritura, juegos, ajedrez y exploración corporal.
Territorio de palabras: Haikus, cómics, debates sobre ciudad y comunidad.
Itinerancias: Intervenciones artísticas en movimiento y ajedrez bajo las estrellas.
Museo Casa de la Memoria: Recorridos sobre cuerpos, luchas, memorias y resistencias.

Imagen tomada de @fiestalibro
Qué: 17.ª Parada Juvenil de la Lectura
Cuándo: 5 y 6 de julio
Dónde: Museo Casa de la Memoria – Parque Bicentenario, Cl. 51 #36-66 y el Teatro Pablo Tobón Uribe – Cra. 40 #51-24
Info: fiestadellibroylacultura.com
Instagram: @fiestalibro
Facebook: Fiesta Libro
Literatura
Del grano al futuro: el café como estrategia de transformación nacional en «Colombia Ganadora»octubre 27, 2025
«Colombia Ganadora: una estrategia emergente», de Alejandro Salazar y Sebastián Salazar, es un libro que reflexiona sobre los aprendizajes, logros y desafíos para fortalecer el…
Literatura
Lectura, arte y reflexión en la 19.ª edición del Festival de Libros para Niños y Jóvenesoctubre 25, 2025
La 19.ª edición del Festival de Libros para Niños y Jóvenes contará con tres ejes principales: el Seminario de Libros para Niños y Jóvenes, dos…
Literatura
Lo Natural es Diverso: dos días de reflexión y diálogos sobre inclusiónseptiembre 15, 2025
Comfama presenta su encuentro de educación «Lo Natural es Diverso: diálogos sobre Inclusión», que reunirá a más de mil personas en el Fórum de la…
Literatura
Medellín, ciudad invitada en la 13ª edición de Lectura bajo los Árbolesseptiembre 15, 2025
El 20 de septiembre de 2025, Idartes realizará en el Parque de los Novios la 13ª edición de Lectura bajo los árboles, festival literario al…