Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Literatura
Bogotá
Se acerca cada vez más la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo y con ella, grandes novedades, entre ellas, el Pabellón «LEO por Naturaleza«.
Foto SCRD
Esta iniciativa del Distrito, representa el compromiso de la ciudad con la apropiación y el cuidado de la naturaleza, y el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad.
Siendo así, tendrás a tu disposición cinco ecosistemas naturales de Bogotá que te llevarán a vivir una travesía recorriendo ríos, humedales, bosques secos, bosques andinos y páramos, por medio de la lectura, la escritura y la oralidad.
La agenda promete una programación variada que incluye charlas, talleres, lecturas dramatizadas y jornadas experienciales, entre otras actividades.
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, habló al respecto:
«En la FilBo tendremos una nutrida oferta cultural y literaria para los asistentes.
El Pabellón ‘LEO por Naturaleza’ invitará a los visitantes de la feria a embarcarse en una travesía por la diversidad de ecosistemas bogotanos, guiados por la lectura, la escritura y la oralidad.
Es una oportunidad única y pertinente para afinar nuestros sentidos y aprender a escuchar la diversidad de voces de la naturaleza y a generar conciencia sobre la importancia de su cuidado.
Porque leer nuestro territorio, es comprenderlo y ser capaces de tomar acciones para su conservación. Tendremos un espacio para la Primera Infancia, la celebración de los 20 años de Libro al Viento, una oferta literaria en los barrios y la transmisión de Canal Capital, con lo que buscamos extender y democratizar el acceso y disfrute de la cultura en la ciudad».
Esta programación del Distrito es liderada por:
Junto con las entidades adscritas:
También cuenta con la participación de la Secretaría de Educación.
Foto SCRD
Acércate para vivir de forma experiencial acciones vinculadas a las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed con:
Asimismo, la interacción con recursos como audios, fotografías y videos. Así es como, en este Pabellón, la política pública de Lectura, Escritura y Oralidad – La LEO -, conversará con la temática de la FILBo ‘Lee la naturaleza’.
Por su parte, la entidad garantizará la participación de 7.000 estudiantes de colegios oficiales, seleccionados a través de una convocatoria en el Portal Educativo Red Académica, en la que se recibieron propuestas pedagógicas de las instituciones sobre la temática central de la FILBo 2024 ‘Leer la Naturaleza’.
En esta edición, participarán 61 instituciones educativas con todos los gastos cubiertos como ingreso, transporte, y alimentación.
Al respecto, Isabel Segovia, secretaria de Educación agregó:
«¡Niñas, niños y jóvenes! La FILBo es un escenario perfecto para apropiarse de las herramientas que ofrece la LEO.
En la FILBO, Una educación que te responde contribuye a la construcción de su proyecto de vida. ¡Lean y sueñen!» .
Foto SCRD – @antonio_sofan
Se resalta la exposición «Leo por Naturaleza«, una inmersión en los ecosistemas de Bogotá a través de literatura, imágenes, sonidos y libros interactivos, ofrecida por la Biblioteca Digital de Bogotá.
La presentación del libro (Multi) alfabetización: palabras democráticas desde la biblioteca pública, publicación de la Escuela LEO de BibloRed
Taller Leyendo con todos los sentidos, dedicado a las lecturas inclusivas; Al ritmo de la naturaleza, serie de experiencias lectoras diseñadas para bebés
El animalario de Clarice, una tertulia literaria y taller creativo inspirado en la obra infantil de la destacada escritora brasileña Clarice Lispector, entre otras actividades destacadas.
Se unirán a esta fiesta literaria para sumergir a los estudiantes de colegios públicos en un recorrido ferial para que ellas y ellos vivan una experiencia significativa, no solo en acciones de lectura, sino que los acerquen a herramientas y estrategias que fomenten el gusto por el libro y sus diferentes universos.
Es así como se tendrá para niñas, niños y jóvenes la franja de talleres La Magia de la LEO.
Una experiencia creativa que invita a estudiantes de 5º a 11º a desarrollar habilidades para la lectura y la producción escrita.
Para este público, también se tendrá visitas al Bibliobús durante todos los días en Corferias. de igual manera, se realizará el Primer encuentro distrital de bibliotecarios escolares 2024 y el Conversatorio: Bogotá cierra brechas con una educación que te responde, entre otras actividades.
Tendrá una sala de lectura para la Primera Infancia, y ofrecerá lanzamientos de varias publicaciones, la conmemoración de los 20 años de «Libro al Viento» con una exposición denominada «Libro al Viento 20 años de lecturas al aire«.
De igual manera y, con el fin de rendir homenaje al país invitado de honor a la FILBo, se hará el lanzamiento de ‘Entre la espada y la rosa’ de la brasileña Marina Colasanti. Igualmente, se realizará la presentación de los ganadores de los Premio Distrital de Narrativa Gráfica Ciudad de Bogotá 2023, del Premio Distrital de Poesía Ciudad de Bogotá, el lanzamiento del Premio Nacional de Novela y del Premio Nacional de Cuento, entre otros.
Foto SCRD – @antonio_sofan
A través de su Sello Editorial contará con una programación que incluye talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes alrededor de temáticas y publicaciones que interpretan la naturaleza bogotana, el pasado y el presente, y dan significado a los vínculos entre los habitantes de diversos territorios de Bogotá a partir del patrimonio, entre otras actividades.
Ofrecerá varios espacios que contarán con interpretación en lengua de señas, que incluyen: talleres de creación colectiva, escritura, oralidad y memoria; conversatorios, espectáculos musicales protagonizados por jóvenes con y sin discapacidad, ferias de emprendimientos, circulación de obras de arte de la colección de la FUGA y como destacado, el conversatorio ‘Leer la historia de un barrio en su flora’.
Será el medio oficial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Se transmitirá, a través de sus pantallas y plataformas digitales, una variada agenda académica, charlas, entrevistas con autores y conferencias de interés para la ciudadanía.
Eureka tu canal, el canal de los niños, niñas y adolescentes de Bogotá, tendrá una participación en la FILBo, desarrollando tres talleres para el público infantil y juvenil.
Complementando la experiencia del pabellón, la apuesta de las entidades del Distrito en la agenda FILBo Ciudad amplía el alcance de la feria, llevando la literatura y el diálogo cultural a bibliotecas públicas, colegios y espacios comunitarios por toda Bogotá.
Con más de 50 eventos con autoras y autores, FILBo Ciudad incluye la participación de algunos escritores que visitarán las bibliotecas públicas y colegios distritales de la capital, como Irene Vallejo, Diana Obando, Daniela Violi, Sergio Andricaín y Pablo Bernasconi, entre otros.
Con el liderazgo de BibloRed, que cuenta con más de 60 actividades en el pabellón y de FILBo Ciudad, se proyectará, en varias bibliotecas, el documental sobre Arnoldo Palacios, uniéndose a la celebración de los 100 años de su natalicio.
FILBo Ciudad es una manifestación del compromiso de la feria con la democratización de la cultura y el conocimiento.
Foto SCRD
Qué: Destacados Pabellón «LEO por Naturaleza»
Cuándo: Del 17 de abril al 2 de mayo
Dónde: Corferias
Info: culturarecreacionydeporte.gov.co
Facebook: @CulturaenBogota
Instagram: @culturaenbta
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…
Literatura
Libro al viento ahora cuenta con 30 dispensadores de libros en la ciudadfebrero 27, 2025
Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…