Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Literatura
Bogotá
Por dificultades imprevistas de las asociaciones de libreros de Bogotá, la Feria Popular del Libro, la cual se llevaría a cabo del 27 de mayo al 10 de junio, en la Plazoleta del Rosario, se cancela y se estará anunciando si habrá una nueva fecha.
La jornada gratuita, contará con con una programación artística y cultural entre mediación de lectura, lecturas en voz alta, promociones y más.
«Tenemos la oportunidad de brindar a la ciudadanía otro espacio para disfrutar de los libros y es esta Feria Popular del Libro.
Estos serán unos días para gozar de la lectura y continuar reforzando nuestra Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad que dejaremos en manos de toda Bogotá».
El evento, es organizado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, a través de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, y las asociaciones de libreros del centro de la ciudad.
En esta Feria, el público encontrará libros nuevos y usados, las colecciones de Libro al Viento, trueque de material bibliográfico, acceso a los recursos del BibloMóvil, afiliación a BibloRed y también podrá disfrutar de diversas actividades que el sector cultura tiene preparadas para todo tipo de públicos.
«Es importante generar este encuentro que hace parte del ADN de las y los bogotanos, para que estos tengan la oportunidad de adquirir libros que quizás no se encuentran en todas las librerías, pero además es un espacio que ha permitido apoyar la reactivación económica de quienes dependen económicamente de este negocio”.
Además, un escenario para oxigenar el bolsillo de los consumidores culturales, padres de familia y estudiantes».
Imagen tomada de biblored.gov.co
Por su parte, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, contará con actividades de mediación de lectura, la biblioteca itinerante y el BibloMóvil.
El último día de feria, el 10 de junio se tendrá la inauguración de la estrategia de bibliotecas personales, el trueque de libros y la intervención musical con el colectivo LA.DO.SUR.
Acciones que forman parte de la gran apuesta de ciudad «Una Ciudad que LEO es una ciudad de cuido«, en el marco de la política pública de Lectura, Escritura y Oralidad- LEO, que establece los lineamientos del sector público para ampliar las oportunidades de acceso de la ciudadanía a los espacios y prácticas de la cultura escrita en Bogotá.
«La participación ciudadana es importante, una de las principales acciones por parte de La LEO, es precisamente apoyar a todos los agentes en la cadena del libro que se reúnen en la Feria Popular del Libro, en este caso, los libreros populares que inciden positivamente en el ecosistema del libro y acercan la literatura a los ciudadanos».
Sin duda alguna, la Feria Popular del Libro es un hito cultural para Bogotá, pues su primera versión se remonta al año de 1936.
Más tarde, entre 1988 y 1990, se fue consolidando la tradición de realizar dos ferias al año, una en el Parque Santander y otra en la Plazoleta del Rosario.
De allí en adelante, las diferentes administraciones de la ciudad han mantenido esta iniciativa con el préstamo de los espacios y el desarrollo de actividades culturales como presentación de escritores y espacios de promoción de lectura.
De Sobremesa del escritor José Asunción Silva
Vacío y otros cuentos del escritor Andrés Caicedo
La Dicha de la Palabra Dicha de Nicolás Buenaventura
Fábulas de Tamalameque del autor Manuel Zápata Olivella
Fecha y hora: 1 de junio, a las 10:00 a.m.
El Hombre que el agua se llevó reescritos por Fabio Morábito
Intervención del BibloMóvil, afiliación a BibloRed y actividades de mediación de lectura.
Un corazón sencillo de Gustave Flaubert
Bogotá Contada
Paco Yunque del escritor Cesar Vallejo
Historias de Eusebio del autor Ivar Da Coll
Título Breviario de paz
BibloMóvil: Afiliación a BibloRed, mediación de lectura. También la inauguración de la estrategia de bibliotecas personales y trueque de libros, intervención musical con LA.DO.SUR
Imagen tomada de @BibloRedBogota
Qué: Feria Popular del Libro de Bogotá
Cuándo: Cancelado
Info: biblored.gov.co
Facebook: @BibloRedBogota
Instagram: @bibloredbogota
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…
Literatura
Libro al viento ahora cuenta con 30 dispensadores de libros en la ciudadfebrero 27, 2025
Bogotá contará con más de 30 máquinas dispensadoras de libros como parte del programa Libro al Viento de Idartes, fomentando la lectura gratuita en la…